Diseño del plan institucional de gestión ambiental (piga) para la entidad sanaty ips Cúcuta
El presente proyecto está enmarcado en la realización del plan institucional de gestión ambiental en la entidad Sanaty Cúcuta I.P.S de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander ya que la institución prestadora de servicios de salud, no cumple con todos los requisitos legales exigidos por la normativid...
- Autores:
-
Omaña Chacon, Leonardo Alexis
Rendon Melendez, Jonathan Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6235
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6235
- Palabra clave:
- Gestión ambiental
Residuos solidos
Manejo ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_69481f0c278448a66444909a5b67b606 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6235 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Niño Rojas, Ayela Ketherine6d89f99feef2ff882da3c11d9ac5601c-1Omaña Chacon, Leonardo Alexis543d255d4fee154dcd7249042f51a98b-1Rendon Melendez, Jonathan Arturo9077cc578ed0fc13672d67994045795e-12021-12-11T00:03:43Z2021-12-11T00:03:43Z2016http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6235109652instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIB 00132/2016El presente proyecto está enmarcado en la realización del plan institucional de gestión ambiental en la entidad Sanaty Cúcuta I.P.S de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander ya que la institución prestadora de servicios de salud, no cumple con todos los requisitos legales exigidos por la normatividad ambiental, y por ende se desarrollan actividades sin establecer lineamientos ambientales, lo cual hace que se desencadenen una serie de problemas ambientales y desconozca cuales son los problemas potenciales. Los métodos empleados para la realización de este trabajo se basan en la recolección de datos primarios los cuales fueron obtenidos in situ, mediante la observación directa, el análisis documental de los diferentes procesos que realiza la institución, la información suministrada por el personal administrativo, y la revisión de normatividad ambiental aplicable a cada una de sus actividades. En conclusión el PIGA es una herramienta de planeación ambiental que promueve el seguimiento y la evaluación del sistema, con el fin de reducir los impactos que deterioran al medio, y garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales todo en marco del desarrollo sostenible.PregradoIngeniero(a) Biotecnológico(a)application/pdf109 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610035-1610562.pdfDiseño del plan institucional de gestión ambiental (piga) para la entidad sanaty ips CúcutaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGestión ambientalResiduos solidosManejo ambientalufps/6235oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/62352021-12-10 19:04:08.413An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del plan institucional de gestión ambiental (piga) para la entidad sanaty ips Cúcuta |
title |
Diseño del plan institucional de gestión ambiental (piga) para la entidad sanaty ips Cúcuta |
spellingShingle |
Diseño del plan institucional de gestión ambiental (piga) para la entidad sanaty ips Cúcuta Gestión ambiental Residuos solidos Manejo ambiental |
title_short |
Diseño del plan institucional de gestión ambiental (piga) para la entidad sanaty ips Cúcuta |
title_full |
Diseño del plan institucional de gestión ambiental (piga) para la entidad sanaty ips Cúcuta |
title_fullStr |
Diseño del plan institucional de gestión ambiental (piga) para la entidad sanaty ips Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Diseño del plan institucional de gestión ambiental (piga) para la entidad sanaty ips Cúcuta |
title_sort |
Diseño del plan institucional de gestión ambiental (piga) para la entidad sanaty ips Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Omaña Chacon, Leonardo Alexis Rendon Melendez, Jonathan Arturo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Niño Rojas, Ayela Ketherine |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Omaña Chacon, Leonardo Alexis Rendon Melendez, Jonathan Arturo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión ambiental Residuos solidos Manejo ambiental |
topic |
Gestión ambiental Residuos solidos Manejo ambiental |
description |
El presente proyecto está enmarcado en la realización del plan institucional de gestión ambiental en la entidad Sanaty Cúcuta I.P.S de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander ya que la institución prestadora de servicios de salud, no cumple con todos los requisitos legales exigidos por la normatividad ambiental, y por ende se desarrollan actividades sin establecer lineamientos ambientales, lo cual hace que se desencadenen una serie de problemas ambientales y desconozca cuales son los problemas potenciales. Los métodos empleados para la realización de este trabajo se basan en la recolección de datos primarios los cuales fueron obtenidos in situ, mediante la observación directa, el análisis documental de los diferentes procesos que realiza la institución, la información suministrada por el personal administrativo, y la revisión de normatividad ambiental aplicable a cada una de sus actividades. En conclusión el PIGA es una herramienta de planeación ambiental que promueve el seguimiento y la evaluación del sistema, con el fin de reducir los impactos que deterioran al medio, y garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales todo en marco del desarrollo sostenible. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-11T00:03:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-11T00:03:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6235 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
109652 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIB 00132/2016 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6235 |
identifier_str_mv |
109652 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIB 00132/2016 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
109 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Biotecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610035-1610562.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095058775834624 |