Programa de escuela saludable en el instituto técnico la Garita del municipio los patios durante el periodo de enero del 2017 a enero del 2018 (Archivo Electrónico)
Las escuelas saludables son estrategias que se emplean en los países en vía de desarrollo para ayudar a contribuir con el desarrollo de los niños y niñas, orientadas a aumentar la capacidad y oportunidades de los miembros de la comunidad educativa para mejorar la salud, el aprendizaje, la calidad de...
- Autores:
-
Cáceres González, Andry Carolina
Carriazo Jácome, Nohra Daniela
Acevedo Cote, Diana Mercedes
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2312
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2312
- Palabra clave:
- Salud escolar
Calidad de vida
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Las escuelas saludables son estrategias que se emplean en los países en vía de desarrollo para ayudar a contribuir con el desarrollo de los niños y niñas, orientadas a aumentar la capacidad y oportunidades de los miembros de la comunidad educativa para mejorar la salud, el aprendizaje, la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo humano y social. Objetivo: Ejecutar acciones de Enfermería para la promoción de la salud y el autocuidado del niño (a) de acuerdo con el Sistema General de Seguridad Social en Salud, incluyendo las actividades que favorezcan un entorno educativo saludable en los escolares de Primero a Quinto de primaria de la jornada de la mañana del Instituto Técnico La Garita. Materiales y métodos: se realizó la valoración cefalocaudal a 97 alumnos de los 130 matriculados a marzo del 2017, de acuerdo con el formato de valoración elaborado por el Programa de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander. Resultados: se encontraron 17 niños con presencia de caries dental, 2 con baja autoestima, 3 con problemas del desarrollo, 2 con problemas de habla; en la valoración nutricional, 9 niños presentaron problemas nutricionales y en la valoración de agudeza visual 12 niños presentaron problemas de agudeza visual |
---|