Descripción de las ventajas que contraería la implementación del divorcio incausado en Colombia

Se estudió la figura jurídica del divorcio incausado, entendido como una nueva tipología de disolución matrimonial, sin que se deba justificar o demostrar causa alguna para acceder al divorcio, bastando con la voluntad de una sola de las partes, cuyo objetivo fue describir las posibles ventajas que...

Full description

Autores:
Campos Angarita, Andrey José
Galindo Olarte, Evelyn
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8529
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8529
Palabra clave:
Divorcio
Legislación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_68362a31506970204cd4e7b94344d4d9
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8529
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Campos Angarita, Andrey José7feefd4a4c95f693aaa54cb9ca258f0b-1Galindo Olarte, Evelyn879a566fc1b9c6f950c73c34e4250e01-12024-06-13T20:47:45Z2024-06-13T20:47:45Z2020https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8529instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TDCH V00034/2020Se estudió la figura jurídica del divorcio incausado, entendido como una nueva tipología de disolución matrimonial, sin que se deba justificar o demostrar causa alguna para acceder al divorcio, bastando con la voluntad de una sola de las partes, cuyo objetivo fue describir las posibles ventajas que contraería este tipo de disolución al ordenamiento jurídico Colombiano si se implementara. Aborda una metodología cualitativa aplicando el método jurídico descriptivo a sujetos claves, conocedores del tema, analizando las causales de disolución contempladas en el artículo 154 del código civil colombiano, precisando los requisitos e identificando las falencias que se derivan del divorcio. De esta manera, se conceptualizó el divorcio incausado y las ventajas que ha dejado su ejecución mediante el estudio a las legislaciones de México y España, para finalmente concluir con enunciaciones de posturas doctrinales, jurisprudenciales y opiniones con referente a la posibilidad de sí el divorcio incausado hace falta en la realidad del ordenamiento jurídico Colombiano, entendiendo que el uso de este concepto legal de disolución matrimonial favorecería en gran dimensión a la legislación colombiana.Archivo Medios ElectrónicosPregradoAbogado(a)application/pdfhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350459_1350457.pdfDescripción de las ventajas que contraería la implementación del divorcio incausado en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Educación, Artes y HumanidadesDerechoDivorcioLegislaciónufps/8529oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/85292024-06-13 15:50:09.115An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción de las ventajas que contraería la implementación del divorcio incausado en Colombia
title Descripción de las ventajas que contraería la implementación del divorcio incausado en Colombia
spellingShingle Descripción de las ventajas que contraería la implementación del divorcio incausado en Colombia
Divorcio
Legislación
title_short Descripción de las ventajas que contraería la implementación del divorcio incausado en Colombia
title_full Descripción de las ventajas que contraería la implementación del divorcio incausado en Colombia
title_fullStr Descripción de las ventajas que contraería la implementación del divorcio incausado en Colombia
title_full_unstemmed Descripción de las ventajas que contraería la implementación del divorcio incausado en Colombia
title_sort Descripción de las ventajas que contraería la implementación del divorcio incausado en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Campos Angarita, Andrey José
Galindo Olarte, Evelyn
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Campos Angarita, Andrey José
Galindo Olarte, Evelyn
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Divorcio
Legislación
topic Divorcio
Legislación
description Se estudió la figura jurídica del divorcio incausado, entendido como una nueva tipología de disolución matrimonial, sin que se deba justificar o demostrar causa alguna para acceder al divorcio, bastando con la voluntad de una sola de las partes, cuyo objetivo fue describir las posibles ventajas que contraería este tipo de disolución al ordenamiento jurídico Colombiano si se implementara. Aborda una metodología cualitativa aplicando el método jurídico descriptivo a sujetos claves, conocedores del tema, analizando las causales de disolución contempladas en el artículo 154 del código civil colombiano, precisando los requisitos e identificando las falencias que se derivan del divorcio. De esta manera, se conceptualizó el divorcio incausado y las ventajas que ha dejado su ejecución mediante el estudio a las legislaciones de México y España, para finalmente concluir con enunciaciones de posturas doctrinales, jurisprudenciales y opiniones con referente a la posibilidad de sí el divorcio incausado hace falta en la realidad del ordenamiento jurídico Colombiano, entendiendo que el uso de este concepto legal de disolución matrimonial favorecería en gran dimensión a la legislación colombiana.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8529
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TDCH V00034/2020
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8529
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TDCH V00034/2020
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350459_1350457.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095145490972672