Caracterización física de los suelos del centro experimental agropecuario san pablo, municipio de Chinácota, Norte de Santander
Las diferentes actividades agrícolas en Colombia han afectado en gran medida el recurso suelo trayendo graves consecuencias, como son la pérdida de capacidad productiva. El objetivo de esta investigación fue determinar y relacionar entre las diferentes propiedades físicas evaluadas (resistencia a la...
- Autores:
-
Torrado Carrascal, Diana Lucero
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7536
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7536
- Palabra clave:
- Densidad aparente
Densidad real
Porosidad
Textura
Estructuras
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_65e46716ebcfe7b732723bbd1c3f97ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7536 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización física de los suelos del centro experimental agropecuario san pablo, municipio de Chinácota, Norte de Santander |
title |
Caracterización física de los suelos del centro experimental agropecuario san pablo, municipio de Chinácota, Norte de Santander |
spellingShingle |
Caracterización física de los suelos del centro experimental agropecuario san pablo, municipio de Chinácota, Norte de Santander Densidad aparente Densidad real Porosidad Textura Estructuras |
title_short |
Caracterización física de los suelos del centro experimental agropecuario san pablo, municipio de Chinácota, Norte de Santander |
title_full |
Caracterización física de los suelos del centro experimental agropecuario san pablo, municipio de Chinácota, Norte de Santander |
title_fullStr |
Caracterización física de los suelos del centro experimental agropecuario san pablo, municipio de Chinácota, Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Caracterización física de los suelos del centro experimental agropecuario san pablo, municipio de Chinácota, Norte de Santander |
title_sort |
Caracterización física de los suelos del centro experimental agropecuario san pablo, municipio de Chinácota, Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Torrado Carrascal, Diana Lucero |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Araújo, Edgar Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torrado Carrascal, Diana Lucero |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Chagueza Villareal, Yamileth del Rosario Acevedo Velandia, Víctor Hugo Gómez Soto, Ana Milena |
dc.subject.lemb.Spa.fl_str_mv |
Densidad aparente |
topic |
Densidad aparente Densidad real Porosidad Textura Estructuras |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Densidad real Porosidad Textura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estructuras |
description |
Las diferentes actividades agrícolas en Colombia han afectado en gran medida el recurso suelo trayendo graves consecuencias, como son la pérdida de capacidad productiva. El objetivo de esta investigación fue determinar y relacionar entre las diferentes propiedades físicas evaluadas (resistencia a la penetración, humedad del suelo, densidad aparente, densidad real, porosidad, textura, estructura, color, consistencia del suelo, estabilidad de agregados en seco y en húmedo), el uso potencial de los suelos establecidos en el Centro Experimental Agropecuario San Pablo para dar un uso correcto a cada terreno dentro del predio. Se encontró que las propiedades físicas evaluadas presentan variación positiva en propiedades como resistencia a la penetración, textura, densidad real y aparente, por otro lado, las propiedades tales como porosidad, estabilidad de agregados en seco y húmedo presentan valores que se pueden considerar de alarma para establecer prácticas agrícolas y mantener la calidad de los suelos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:43:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:43:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7536 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIAG V00008/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7536 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIAG V00008/2021 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad francisco de paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad francisco de paula Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1620345.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7536/1/1620345.docx.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7536/2/1620345.docx.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7536/3/1620345.docx.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0a600a011ec90076f29ae7b54ea3002 6085fa72af575c2824e03bfcf2bff9a9 4edda1f8bb880d5ccac876167b6367b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095016657682432 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Araújo, Edgar Alfonso43abb6e89cf95988c936c484eeb34e0d300Torrado Carrascal, Diana Lucero2c5430c2eabe7fe73d76c70e6d020435-1Chagueza Villareal, Yamileth del RosarioAcevedo Velandia, Víctor HugoGómez Soto, Ana Milena2024-06-13T20:43:55Z2024-06-13T20:43:55Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7536instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIAG V00008/2021Las diferentes actividades agrícolas en Colombia han afectado en gran medida el recurso suelo trayendo graves consecuencias, como son la pérdida de capacidad productiva. El objetivo de esta investigación fue determinar y relacionar entre las diferentes propiedades físicas evaluadas (resistencia a la penetración, humedad del suelo, densidad aparente, densidad real, porosidad, textura, estructura, color, consistencia del suelo, estabilidad de agregados en seco y en húmedo), el uso potencial de los suelos establecidos en el Centro Experimental Agropecuario San Pablo para dar un uso correcto a cada terreno dentro del predio. Se encontró que las propiedades físicas evaluadas presentan variación positiva en propiedades como resistencia a la penetración, textura, densidad real y aparente, por otro lado, las propiedades tales como porosidad, estabilidad de agregados en seco y húmedo presentan valores que se pueden considerar de alarma para establecer prácticas agrícolas y mantener la calidad de los suelos.Contenido Resume 14 Introducción 15 1. Problema 17 1.1. Título 17 1.2. Planteamiento Del Problema 17 1.3. Formulación del problema 18 1.4. Objetivos 18 1.4.1. Objetivo General 18 1.4.2. Objetivos Específicos 18 1.5. Justificación 19 1.6. Delimitaciones 20 1.6.1. Temporal 20 1.6.2.Espacial 20 1.6.3. Conceptual 20 1.7. Limitaciones 21 2. Marco referencial 21 2.1. Antecedentes 21 2.2. Marco teórico 23 2.2.1. El suelo 23 2.2.2. Propiedades del suelo 23 2.2.3. Propiedades físicas del suelo 24 2.2.4. Calidad del suelo 28 2.2.5. Degradación del suelo 28 2.2.6. Erosión 29 2.3. Marco conceptual 29 2.4. Marco contextual 30 2.5. Marco legal 31 3. Diseño metodológico 34 8 3.1. Tipo de investigación 34 3.2. Universo y muestra 34 3.2.1. Universo 34 3.2.2. Muestra 34 3.3. Hipótesis 35 3.4. Variables dependientes 35 3.5. Fases de la investigación 35 3.5.1. Toma de muestras 35 3.5.2. Determinación de la resistencia a la penetración. 36 3.5.3. Determinación de la humedad volumétrica. 36 3.5.4. Determinación de la densidad aparente (método del terrón parafinado). 37 3.5.5. Determinación de la densidad real (método del picnómetro). 38 3.5.6. Determinación de la porosidad. 39 3.5.7. Determinación de la textura por el método del Hidrómetro de 39 Bouyoucos. 3.5.8. Determinación de la estructura. 41 3.5.9. Determinación del color del suelo con ayuda de la tabla de Munsell. 41 3.5.10. Determinación de la consistencia del suelo. 42 3.5.11. Determinación de la distribución de agregados en seco por el 45 método del Shaker. 3.5.12. Determinación de la estabilidad de agregados en húmedo por el 46 método del Yoder. 3.6. Instrumentos para la recolección de información. 47 3.7. Técnicas de análisis y procesamiento de datos. 47 4. Resultados y discusiones. 48 4.1. Determinación de la resistencia a la penetración. 48 4.2. Determinación de la densidad real y densidad aparente. 50 4.3. Determinación de humedad, porosidad y clase textural. 52 4.4. Determinación de la estructura. 56 9 4.5. Determinación del color. 57 4.6. Determinación de la consistencia del suelo. 58 4.7. Determinación de la distribución de agregados en seco por el método delShaker. 62 4.8. Determinación de la estabilidad de agregados en húmedo por el método del Yoder.64 4.9. Análisis de componentes principales (ACP). 65 5. Conclusiones. 68 6. Recomendaciones. 69 7. Referencias. 70 8. Anexos. 84Archivo Medios ElectrónicosPregradoIngeniero(a) Agrónomo(a)application/pdfUniversidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1620345.pdfCaracterización física de los suelos del centro experimental agropecuario san pablo, municipio de Chinácota, Norte de SantanderTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDensidad aparenteDensidad realPorosidadTexturaEstructurasORIGINAL1620345.docx.pdf1620345.docx.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf192278https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7536/1/1620345.docx.pdfa0a600a011ec90076f29ae7b54ea3002MD51open accessTEXT1620345.docx.pdf.txt1620345.docx.pdf.txtExtracted texttext/plain11392https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7536/2/1620345.docx.pdf.txt6085fa72af575c2824e03bfcf2bff9a9MD52open accessTHUMBNAIL1620345.docx.pdf.jpg1620345.docx.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13803https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7536/3/1620345.docx.pdf.jpg4edda1f8bb880d5ccac876167b6367b4MD53open accessufps/7536oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/75362024-09-14 03:00:12.76An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |