Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta

La investigación está basada en analizar las innovaciones que brinda el sector hotelero para su desarrollo para la ciudad según la situación actual en la que se encuentran, además, generar una estrategia de innovación alternativa para el mejoramiento en hoteles de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santa...

Full description

Autores:
Rodríguez Gómez, Laura Camila
Sáenz Ardila, Adriana Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7921
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7921
Palabra clave:
Innovación
Análisis
Hotelería
Variables
Hoteles
Análisis
Ciudad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_63ec15e860493140a44edc49de40bceb
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7921
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta
title Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta
spellingShingle Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta
Innovación
Análisis
Hotelería
Variables
Hoteles
Análisis
Ciudad
title_short Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta
title_full Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta
title_fullStr Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta
title_full_unstemmed Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta
title_sort Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Laura Camila
Sáenz Ardila, Adriana Victoria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Foliaco Albino, Mayra Esperanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Laura Camila
Sáenz Ardila, Adriana Victoria
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Pabón León, Jhon Antuny
Serrano Alviar, Miller Mauricio
Espinel Gómez, William Fabián
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Innovación
Análisis
Hotelería
Variables
topic Innovación
Análisis
Hotelería
Variables
Hoteles
Análisis
Ciudad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Hoteles
Análisis
Ciudad
description La investigación está basada en analizar las innovaciones que brinda el sector hotelero para su desarrollo para la ciudad según la situación actual en la que se encuentran, además, generar una estrategia de innovación alternativa para el mejoramiento en hoteles de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. El estudio se enfoca en estudiar y caracterizar las innovaciones aplicadas en el sector hotelero en la ciudad, estableciendo una metodología de trabajo con el fin de formular preguntas las cuales reúnen características para determinar la cantidad de innovaciones que poseen actualmente los hoteles. En la región la innovación facilita a las empresas la entrada a nuevos mercados ofreciendo productos y servicios más económicos y accesibles en base a la tecnología actual en el país, logrando posicionamiento y competitividad. La crisis ha ayudado a que los empresarios de la región se reinventen y proyecten en el mercado nacional oportunidades de negocios desarrollando mejoras en los servicios que ofrecen al público. Este análisis tiene como objetivo ofrecer un diagnóstico diferenciador con el propósito de ayudar en la implementación de estrategias para la mejora de servicios y de procesos organizacionales de todo el sector.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7921
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TAE V00022/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7921
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TAE V00022/2021
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 133 páginas. ilustraciones. 3.347 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1213950_1213969.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7921/1/1213950_1213969.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7921/2/1213950_1213969.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7921/3/1213950_1213969.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cef1d3f730a399e49456a447e625c8ad
be40074f0e8cfafba2bb57f0e15d4b36
9be7e1aea3fe5478633ab6375896c292
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095032538365952
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Foliaco Albino, Mayra Esperanza768c0a5f1d4c78dd8a765abb8b2e4967Rodríguez Gómez, Laura Camilabdd9850111c8a7f66f5abd81848e31d7-1Sáenz Ardila, Adriana Victoria43bbdc29b9ee893533ff27c043cf1fa9-1Pabón León, Jhon AntunySerrano Alviar, Miller MauricioEspinel Gómez, William Fabián2024-06-13T20:46:14Z2024-06-13T20:46:14Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7921instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TAE V00022/2021La investigación está basada en analizar las innovaciones que brinda el sector hotelero para su desarrollo para la ciudad según la situación actual en la que se encuentran, además, generar una estrategia de innovación alternativa para el mejoramiento en hoteles de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. El estudio se enfoca en estudiar y caracterizar las innovaciones aplicadas en el sector hotelero en la ciudad, estableciendo una metodología de trabajo con el fin de formular preguntas las cuales reúnen características para determinar la cantidad de innovaciones que poseen actualmente los hoteles. En la región la innovación facilita a las empresas la entrada a nuevos mercados ofreciendo productos y servicios más económicos y accesibles en base a la tecnología actual en el país, logrando posicionamiento y competitividad. La crisis ha ayudado a que los empresarios de la región se reinventen y proyecten en el mercado nacional oportunidades de negocios desarrollando mejoras en los servicios que ofrecen al público. Este análisis tiene como objetivo ofrecer un diagnóstico diferenciador con el propósito de ayudar en la implementación de estrategias para la mejora de servicios y de procesos organizacionales de todo el sector.Introducción .................................................................................................................................. 15 1 Identificación del Problema ........................................................................................... 16 1.1 Título ............................................................................................................................... 16 1.2 Planteamiento del Problema ........................................................................................... 16 1.3 Formulación del Problema .............................................................................................. 19 1.4 Objetivos ......................................................................................................................... 19 1.4.1 Objetivo General ............................................................................................ 19 1.4.2 Objetivos Específicos..................................................................................... 19 1.5 Justificación .................................................................................................................... 20 1.6 Alcance y Limitaciones .................................................................................................. 21 1.6.1 Alcances ......................................................................................................... 21 1.6.2 Limitaciones ................................................................................................... 21 1.7 Delimitaciones ................................................................................................................ 22 1.7.1 Espacial .......................................................................................................... 22 1.7.2 Temporal ........................................................................................................ 22 1.7.3 Conceptual ..................................................................................................... 22 2 Marco Referencial .......................................................................................................... 23 2.1 Antecedentes ................................................................................................................... 23 2.1.1 Antecedentes Internacionales ......................................................................... 23 2.1.2 Antecedentes Nacionales ............................................................................... 24 2.1.3 Antecedentes Locales..................................................................................... 26 2.2 Marco Teórico ................................................................................................................ 27 2.3 Marco Conceptual ........................................................................................................... 30 2.4 Marco Contextual ........................................................................................................... 33 2.5 Marco Legal .................................................................................................................... 35 3 Diseño Metodológico ..................................................................................................... 36 3.1 Tipo de Investigación ..................................................................................................... 36 3.1.1 Investigación Cualitativa ............................................................................... 36 3.1.2 Investigación Cuantitativa ............................................................................. 36 3.2 Variables ......................................................................................................................... 38 3.3 Población y Muestra ....................................................................................................... 40 3.3.1 Población........................................................................................................ 40 3.3.2 Muestra .......................................................................................................... 40 3.4 Tipo de Muestreo ............................................................................................................ 41 3.4.1 Muestreo Aleatorio Simple ............................................................................ 41 3.5 Instrumentos para la Recolección de la Información ..................................................... 41 3.5.1 Encuesta ......................................................................................................... 42 3.5.2 Entrevista ....................................................................................................... 43 3.5.3 Técnicas de Análisis ...................................................................................... 44 4 Contenido del Proyecto .................................................................................................. 45 4.1 Investigación de las Innovaciones Aplicadas en el Sector Hotelero en la Ciudad de Cúcuta........................................................................................................................................ 45 4.1.1 Hoteles Internacionales .................................................................................. 54 4.1.2 Hoteles Nacionales......................................................................................... 57 4.1.3 Hoteles Regionales......................................................................................... 61 4.1.4 Hoteles Locales .............................................................................................. 63 4.2 Caracterización de los Elementos de la Innovación que Inciden en el Sector Hotelero . 71 4.3 Estrategias de Innovación Alternativa para el Mejoramiento Sostenible del Sector Hotelero de la Ciudad .............................................................................................................. 100 4.3.1 Innovación en los Servicios ......................................................................... 101 4.3.2 Innovación en los Procesos .......................................................................... 108 4.3.3 Innovación en Marketing ............................................................................. 112 4.3.4 Innovación en la Organización .................................................................... 116 5 Conclusión de la Investigación. ................................................................................... 120 6 Recomendaciones ......................................................................................................... 122 7 Elementos administrativos. .......................................................................................... 123 7.1 Cronograma de actividades ........................................................................................... 123 8 Bibliografía................................................................................................................... 124Archivo Medios ElectrónicosPregradoAdministrador(a) de Empresasapplication/pdf133 páginas. ilustraciones. 3.347 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresashttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1213950_1213969.pdfAnálisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de CúcutaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionInnovaciónAnálisisHoteleríaVariablesHotelesAnálisisCiudadAENOR. (2020). Certificación de Protocolos frente al COVID-19. Obtenido de https://www.aenor.com/certificacion/riesgos-y-seguridad/certificacion-de-protocolosfrente-al-covid-19Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.Arias, F. (2014). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.Arias, F. (2014). El Proyecto de investigación. introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.Bonti, J. L. (JUEVES de FEBRERO de 2021). La facturacion de los Hoteles Yatt se redujo 60% en 2020. Obtenido de HOSTELTUR LATAM : https://www.hosteltur.com/lat/142401_la-facturacion-de-los-hoteles-hyatt-se-redujo-60en-2020.htmlBuesa Blanco, M., & Morelo Zayas, J. (1996). Tamaño Empresarial Innovaciòn tecnologica en la economía Española. Madrid: Documentos de trabajo del IAIF.CARACOL. (1 de abril de 2021). CARACOL Radio Cucuta. Obtenido de Cotelco busca proyectar el turismo en Norte de Santander: https://caracol.com.co/emisora/2021/04/02/cucuta/1617339253_597458.htmlCOTELCO. (02 de febrero de 2021). 2020: año nefasto para la hotelería en Colombia. Obtenido de https://www.cotelco.org/noticias/ocupacion_2020DECRETO 580 , 580 (Presidencia de la Republica 31 de Mayo de 2021).Drucker, P. (2004). La disciplina de la innovación. Harvard Business School Publishing Corporation.El Tiempo. (27 de septiembre de 2014). El mejor capítulo del turismo en Colombia. Cifras alentadoras revelan un crecimiento del 8,4 % y divisas por 4.758 millones de dólares. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/llegada-de-extranjeros-acolombia/14600022El Tiempo. (06 de 02 de 2020). Ocupación hotelera en Colombia batió récord durante el 2019. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/viajar/ocupacion-hotelera-en-colombiabatio-record-durante-el-2019-459646Eurostat, O. y. (2008). Manual de Oslo Guía para la Recogida e Interpretación de Datos Sobre Innovación.Food and Pleasure. (4 de junio de 2019). FOOD AND PLEASURE. Obtenido de Los 10 hoteles temáticos asombrosos y originales del mundo: https://foodandpleasure.com/hotelestematicos-asombrosos-del-mundo/González, D. (2007). La influencia de la innovación tecnológica, la orientación al mercado y el capital relacional en los resultados de las empresas de un sector de alta tecnología. Aplicación a la industria del software de México. Valencia: Universidad Politecnica de Valencia.Guerrero, J. J., & Espinosa, J. F. (2017). Norte de Santander, Colombia. Turismo históricocultural, naturaleza y aventura: apuesta estratégica para la proyección departamental en el posconflicto. International Journal of scientific Management and Tourism, 150.GUTIÉRREZ, H. (27 de DICIEMBRE de 2020). EL PAIS.COM. Obtenido de EL PAIS.COM: https://elpais.com/economia/2020-12-27/el-turismo-cierra-su-peor-ano-en-medio-siglopor-la-pandemia.htmlHamel, G., & Breen, B. (2008). El Futuro de la Administración. Bogotá: Norma.imeanticipa. (23 de abril de 2020). Hoteles en el POST-Covid: medidas y buenas prácticas. Obtenido de https://www.google.com/search?q=Respecto+al+checkin%2C+muchos+hoteles+realizan+la+gesti%C3%B3n+a+trav%C3%A9s+aplicaciones.+ En+China+ya+se+ha+generalizado+Programas+de+la+app+WeChat%2C+que+ofrece+s ervicios+de+mensajer%C3%ADa+y+llamada+gratis%2C+redes+sociInstituto Tecnológico Hotelero. (2013). Memoria Anual 2013. Madrid.Inturea. (23 de Diciembre de 2020). Inturea.com. Obtenido de Inturea.com: https://inturea.com/el-top-10-de-los-hoteles-mas-innovadores/Jiménez, L. F. (1986). Teoría turística, un enfoque integral del hecho social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.La Opinión. (22 de junio de 2021). La Opinión. Obtenido de Balance positivo para Norte de Santander en la Vitrina Turística Anato : https://www.laopinion.com.co/economia/balance-positivo-para-norte-de-santander-en-lavitrina-turistica-anatoLozada, e. a. (2013). Estudio de casos sobre la innovación tecnológica en empresas del sector turístico en Holguín. Obtenido de https://www.uho.edu.cu/industrial/monograf%C3%ADas/turismo/15/13Martínez, N. (23 de 08 de 2016). Esto es lo que ofrecen los hoteles más tecnológicos de la Tierra. Obtenido de https://www.nobbot.com/redes/hoteles-tecnologicos/Martinez-Lopez, A. M., & Vargas- Sanchez, A. (10 de 02 de 2013). Factores con un especial impacto en el nivel de innovación del sector hotelero español. Huelva, España.MINCIT. (24 de 02 de 2020). ¡En 2019 el turismo en Colombia rompió récords! Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/en-2019-el-turismo-en-colombiarompio-recordsMorles, V. (1994). Guía para la elaboración y evaluación de proyectos de investigación. Revista de Pedagogía, 54.Murillo Torrecilla, J. (s.f.). La entrevista.Norma UNE 166000. (2002). Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i.NORTE COMPITE. (10 de junio de 2021). Comisión Regional de Competitividad e Innovación- Norte de Santander. Obtenido de COTELCO- Norte de Santander: https://nortecompite.org/cotelco-norte-de-santanderOCDE y Eurostat. (1997). Medición de las Actividades Científicas y Tecnológicas. Directrices propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica.OCDE y Eurostat. (2005). Manual de Oslo, Guía para la regogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera Edicion.OCDE Y Eurostat. (2006). Manual de Oslo. Oslo : Tragsa.OCDE y Eurostat. (2018). Manual de Oslo, Directrices para recopilar, informar y utilizar datos sobre innovación, 4ª edición(Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition). Paris/Eurostat, Luxemburgo: The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities, OECD.Ochoa, C. (8 de abril de 2015). Netques. Obtenido de Muestreo probabilístico: muestreo aleatorio simple: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-probabilisticomuestreo-aleatorio-simpleOMT. (2013). El turismo como inductor del desarrollo, de la inclusión social y de la integración regional.Pérez, C. (1991). El nuevo patrón tecnológico: microelectrónica y organización. Caracas, Venezuela: Universidad de Caracas Venezuela.Revista Portafolio. (23 de abril de 2015). En 12 años, Colombia se desatrasó en hotelería. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/12-anos-colombia-desatrasohoteleria-34830Rodríguez Antón, e. a. (2009). Nuevas tendencias y retos en el sector turismo: un enfoque multidisciplinar. Madrid, España: Delta Publicaciones.Suárez, F. (1994). Competitividad de las empresas. Valparaiso, Chile: Estudios Públicos.Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.Tiquetes Baratos.com . (2015). Tiquetes Baratos.com. Obtenido de Tiquetes Baratos.com: https://viajes.tiquetesbaratos.com/cartagena/hoteles?SortField=Ranking&Page=5Trespalacios, J., Vázquez, R., & Bello, L. (2005). Investigación de Mercados. Madrid: Thomson.TripAdvisor LLC. . (2021). tripadvisor.com. Obtenido de tripadvisor.com: https://www.tripadvisor.co/HotelsList-Bogota-Hotels-With-Shuttle-zfp12872035.htmlORIGINAL1213950_1213969.pdf1213950_1213969.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf3426999https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7921/1/1213950_1213969.pdfcef1d3f730a399e49456a447e625c8adMD51open accessTEXT1213950_1213969.pdf.txt1213950_1213969.pdf.txtExtracted texttext/plain184730https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7921/2/1213950_1213969.pdf.txtbe40074f0e8cfafba2bb57f0e15d4b36MD52open accessTHUMBNAIL1213950_1213969.pdf.jpg1213950_1213969.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13585https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7921/3/1213950_1213969.pdf.jpg9be7e1aea3fe5478633ab6375896c292MD53open accessufps/7921oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/79212024-09-11 03:00:29.662An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com