Uso de métodos anticonceptivos por mujeres entre 18 y 40 años en la zona rural la victoria (Sardinata – norte de Santander), durante el primer semestre de 2019

El uso de los métodos de planificación familiar se ha convertido en unos de los determinantes principales de la fecundidad, ya que es una de las herramientas primordiales de control natal y se constituye como uno de los instrumentos más importantes con los que cuenta la población para planificar el...

Full description

Autores:
Mora Villamizar, Jefferson Fabian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5516
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5516
Palabra clave:
Anticonceptivos
Reproducción dirigida
Planificación Familiar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El uso de los métodos de planificación familiar se ha convertido en unos de los determinantes principales de la fecundidad, ya que es una de las herramientas primordiales de control natal y se constituye como uno de los instrumentos más importantes con los que cuenta la población para planificar el tamaño apropiado de la familia; así mismo, se considera que cuando hay mayor aceptación y uso de dichos métodos disminuye la exposición al riesgo de embarazo, situación que conlleva a la posible reducción del tamaño de los hogares, lo cual trae efectos positivos en la mejora de la calidad de vida de los individuos en términos de cobertura y calidad en salud, educación y otras variables socioeconómicas.