Evaluación del efecto que tiene el pre-tratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (oenocarpus bataua).

Esta investigación evaluó el efecto que tiene el pretratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (Oenocarpus bataua); el fruto fue sometido previamente a un proceso de secado y una reducción de tamaño de partícula a 710 µm para ser tratada con ultrasonido a 40 KHz manejando las var...

Full description

Autores:
Lindarte Pabón, Marilin Andrea
Velazco García, Leidy Yadira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5795
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5795
Palabra clave:
Ultra sonido
Control de calidad
Ingenieria Agroindustrial
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_5fa7b3bdece936e2143ca68f470a66b9
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5795
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Quintero, Sandra Patricia635e0a0240167ed40abc61d554a28589300Lindarte Pabón, Marilin Andrea7a92f3e7c97638eff7c9a43fee2b304f300Velazco García, Leidy Yadira65685e45808be0d90fdd021aff2224163002021-12-10T20:52:41Z2021-12-10T20:52:41Z2016http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5795112241instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIA 00145/2016Esta investigación evaluó el efecto que tiene el pretratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (Oenocarpus bataua); el fruto fue sometido previamente a un proceso de secado y una reducción de tamaño de partícula a 710 µm para ser tratada con ultrasonido a 40 KHz manejando las variables temperatura (20, 40 y 60° C) y tiempo de exposición al US (20 y 30 min), dando origen a seis tratamientos y un tratamiento control; posteriormente se realizó la extracción del aceite en el equipo sólido-líquido utilizando nhexano; se realizó la separación de solvente y aceite, para realizar los respectivos análisis; evaluando su incidencia en el rendimiento, calidad, propiedades fisicoquímicas y el perfil lipídico mediante análisis de varianza (ANOVA) aplicado suma de cuadrados ajustado para prueba, para observar diferencias significativas (p ≤ 0,005) entre los tratamientos tratados con US y el control, donde se demostró que el tratamiento T1 sometido a una temperatura de 20° C a un tiempo de exposición de 30 minutos en el ultrasonido obtuvo mayor rendimiento 25,074% con respecto a los demás tratamientos y el control bajo los parámetros de calidad y físico-químicos establecidos por la normatividad.PregradoIngeniero(a) Agroindustrialapplication/pdf233 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrialhttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1640529.pdfEvaluación del efecto que tiene el pre-tratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (oenocarpus bataua).Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionUltra sonidoControl de calidadIngenieria AgroindustrialORIGINAL1640529.pdfapplication/pdf317488http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5795/1/1640529.pdf5d9dd0147ab7b37ec29b0e1d443411a4MD51open accessTEXT1640529.pdf.txt1640529.pdf.txtExtracted texttext/plain12432http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5795/2/1640529.pdf.txt8b6f30e44d069505c32d9c56bba7014aMD52open accessTHUMBNAIL1640529.pdf.jpg1640529.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16236http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5795/3/1640529.pdf.jpg945211b23cbcacbdb70a7c1afc0d39f5MD53open accessufps/5795oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/57952021-12-11 04:12:30.328An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del efecto que tiene el pre-tratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (oenocarpus bataua).
title Evaluación del efecto que tiene el pre-tratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (oenocarpus bataua).
spellingShingle Evaluación del efecto que tiene el pre-tratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (oenocarpus bataua).
Ultra sonido
Control de calidad
Ingenieria Agroindustrial
title_short Evaluación del efecto que tiene el pre-tratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (oenocarpus bataua).
title_full Evaluación del efecto que tiene el pre-tratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (oenocarpus bataua).
title_fullStr Evaluación del efecto que tiene el pre-tratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (oenocarpus bataua).
title_full_unstemmed Evaluación del efecto que tiene el pre-tratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (oenocarpus bataua).
title_sort Evaluación del efecto que tiene el pre-tratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (oenocarpus bataua).
dc.creator.fl_str_mv Lindarte Pabón, Marilin Andrea
Velazco García, Leidy Yadira
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Quintero, Sandra Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lindarte Pabón, Marilin Andrea
Velazco García, Leidy Yadira
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ultra sonido
Control de calidad
Ingenieria Agroindustrial
topic Ultra sonido
Control de calidad
Ingenieria Agroindustrial
description Esta investigación evaluó el efecto que tiene el pretratamiento con ultrasonido en la extracción de aceite de seje (Oenocarpus bataua); el fruto fue sometido previamente a un proceso de secado y una reducción de tamaño de partícula a 710 µm para ser tratada con ultrasonido a 40 KHz manejando las variables temperatura (20, 40 y 60° C) y tiempo de exposición al US (20 y 30 min), dando origen a seis tratamientos y un tratamiento control; posteriormente se realizó la extracción del aceite en el equipo sólido-líquido utilizando nhexano; se realizó la separación de solvente y aceite, para realizar los respectivos análisis; evaluando su incidencia en el rendimiento, calidad, propiedades fisicoquímicas y el perfil lipídico mediante análisis de varianza (ANOVA) aplicado suma de cuadrados ajustado para prueba, para observar diferencias significativas (p ≤ 0,005) entre los tratamientos tratados con US y el control, donde se demostró que el tratamiento T1 sometido a una temperatura de 20° C a un tiempo de exposición de 30 minutos en el ultrasonido obtuvo mayor rendimiento 25,074% con respecto a los demás tratamientos y el control bajo los parámetros de calidad y físico-químicos establecidos por la normatividad.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:52:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:52:41Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5795
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv 112241
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TIA 00145/2016
url http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5795
identifier_str_mv 112241
instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TIA 00145/2016
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 233 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Agroindustrial
dc.source.none.fl_str_mv http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1640529.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5795/1/1640529.pdf
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5795/2/1640529.pdf.txt
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5795/3/1640529.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d9dd0147ab7b37ec29b0e1d443411a4
8b6f30e44d069505c32d9c56bba7014a
945211b23cbcacbdb70a7c1afc0d39f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095133067444224