Respuesta de leucaena leucocephala a pretratamiento hidrotérmico e impregnación con sábila, sembrada en sustrato inerte

El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta de la semilla Leucaena leucocephala sometida a pre tratamiento hidrotérmico e impregnación con cristal de A.verá como estrategia para superar la latencia en el proceso de germinación y desarrollo de la planta, esto en sustrato orgánico y agroespum...

Full description

Autores:
Lizcano Camacho, Yessica Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7599
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7599
Palabra clave:
Bancos forrajeros
Dormancia de semillas
Plántulas
Pregerminación
Sábila
Semillas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_5e7a65527f02c31637846cff0e91f1cb
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7599
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Respuesta de leucaena leucocephala a pretratamiento hidrotérmico e impregnación con sábila, sembrada en sustrato inerte
title Respuesta de leucaena leucocephala a pretratamiento hidrotérmico e impregnación con sábila, sembrada en sustrato inerte
spellingShingle Respuesta de leucaena leucocephala a pretratamiento hidrotérmico e impregnación con sábila, sembrada en sustrato inerte
Bancos forrajeros
Dormancia de semillas
Plántulas
Pregerminación
Sábila
Semillas
title_short Respuesta de leucaena leucocephala a pretratamiento hidrotérmico e impregnación con sábila, sembrada en sustrato inerte
title_full Respuesta de leucaena leucocephala a pretratamiento hidrotérmico e impregnación con sábila, sembrada en sustrato inerte
title_fullStr Respuesta de leucaena leucocephala a pretratamiento hidrotérmico e impregnación con sábila, sembrada en sustrato inerte
title_full_unstemmed Respuesta de leucaena leucocephala a pretratamiento hidrotérmico e impregnación con sábila, sembrada en sustrato inerte
title_sort Respuesta de leucaena leucocephala a pretratamiento hidrotérmico e impregnación con sábila, sembrada en sustrato inerte
dc.creator.fl_str_mv Lizcano Camacho, Yessica Katherine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carreño Correa, Rubén Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lizcano Camacho, Yessica Katherine
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Visconti Moreno, Efrain Francisco
Salazar Mecado, Seir Antonio
Guerrero Álvarado, Camilo Ernesto
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Bancos forrajeros
Dormancia de semillas
Plántulas
Pregerminación
Sábila
topic Bancos forrajeros
Dormancia de semillas
Plántulas
Pregerminación
Sábila
Semillas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Semillas
description El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta de la semilla Leucaena leucocephala sometida a pre tratamiento hidrotérmico e impregnación con cristal de A.verá como estrategia para superar la latencia en el proceso de germinación y desarrollo de la planta, esto en sustrato orgánico y agroespuma como sustrato alternativo. La L. leucocephala es una forrajera adaptada en el área metropolitana de San José de Cúcuta y municipios aledaños. Esta especie de utilidad en alimentación animal produce gran cantidad de semilla, sin embargo, esta presenta latencia, aspecto que limita la germinación y obtención de plantas vigorosas para trasplante. Se evaluaron las variables de tiempo (días) para brotar la semilla, formación de cotiledones y culminación de la germinación; además de altura y diámetro del tallo (mm), cantidad de hojas nomofilos (#) y el tiempo para formar estas hojas. Los datos se analizaron con análisis de varianza en un diseño factorial. Se verificó los supuestos de normalidad y homocedasticidad de varianzas. Para los casos de incumplimiento de supuestos, se utilizó Kruskal Wallis. El nivel de germinación natural sin someter a pregerminación hidrotérmica e impregnación con cristal A. vera fue de 32,1% en sustrato orgánico y 27,59% en agroespuma. El tiempo en días para brote, cotiledones y germinación completa fue menor en sustrato orgánico y al utilizar la técnica hidrotérmica. Impregnar la semilla con cristal de A. vera disminuyo el tiempo de formación de cotiledones y culminación del proceso de germinación. Las plantas sembradas en sustrato orgánico y sometidas a pregerminación presentaron mayor altura y diámetro del tallo (mm). Se concluye que el sustrato de siembra, la técnica de pregerminación y el uso de cristal de A. vera contribuye a mejorar el proceso de germinación de L. leucocephala.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:44:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:44:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7599
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TIP V00015/2022
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7599
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TIP V00015/2022
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Pecuaria
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1630471.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7599/1/1630471.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7599/2/1630471.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7599/3/1630471.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d8f88867f8ce40a32745ba619ec4b65
8541dcb94a25493e6ec864be6885d6ad
3a9a330cc324836901d992ce26869672
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095092452950016
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carreño Correa, Rubén Darío757c87eab30a3d2ff9d0132844a264e0500Lizcano Camacho, Yessica Katherine8d84ec73c5849172bbfe4f0b9278c411Visconti Moreno, Efrain FranciscoSalazar Mecado, Seir AntonioGuerrero Álvarado, Camilo Ernesto2024-06-13T20:44:00Z2024-06-13T20:44:00Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7599instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIP V00015/2022El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta de la semilla Leucaena leucocephala sometida a pre tratamiento hidrotérmico e impregnación con cristal de A.verá como estrategia para superar la latencia en el proceso de germinación y desarrollo de la planta, esto en sustrato orgánico y agroespuma como sustrato alternativo. La L. leucocephala es una forrajera adaptada en el área metropolitana de San José de Cúcuta y municipios aledaños. Esta especie de utilidad en alimentación animal produce gran cantidad de semilla, sin embargo, esta presenta latencia, aspecto que limita la germinación y obtención de plantas vigorosas para trasplante. Se evaluaron las variables de tiempo (días) para brotar la semilla, formación de cotiledones y culminación de la germinación; además de altura y diámetro del tallo (mm), cantidad de hojas nomofilos (#) y el tiempo para formar estas hojas. Los datos se analizaron con análisis de varianza en un diseño factorial. Se verificó los supuestos de normalidad y homocedasticidad de varianzas. Para los casos de incumplimiento de supuestos, se utilizó Kruskal Wallis. El nivel de germinación natural sin someter a pregerminación hidrotérmica e impregnación con cristal A. vera fue de 32,1% en sustrato orgánico y 27,59% en agroespuma. El tiempo en días para brote, cotiledones y germinación completa fue menor en sustrato orgánico y al utilizar la técnica hidrotérmica. Impregnar la semilla con cristal de A. vera disminuyo el tiempo de formación de cotiledones y culminación del proceso de germinación. Las plantas sembradas en sustrato orgánico y sometidas a pregerminación presentaron mayor altura y diámetro del tallo (mm). Se concluye que el sustrato de siembra, la técnica de pregerminación y el uso de cristal de A. vera contribuye a mejorar el proceso de germinación de L. leucocephala.Contenido Tabla De Contenido 5 Lista De Tablas 8 Lista De Figuras 9 Lista De Anexos 10 Introducción 11 1. Problema 13 1.1 Titulo 13 1.2 Planteamiento del problema 13 1.3. Formulación del Problema 15 1.4. Justificación 16 1.5 Objetivos 17 1.5.1. Objetivo General 17 1.5.2. Objetivos Específicos 17 1.6. Alcances y limitaciones 18 1.6.1. Alcances. 18 1.6.2. Limitaciones. 18 1.7. Delimitaciones 19 1.7.1. Delimitación Espacial. 19 1.7.2. Delimitación Temporal. 19 1.7.3. Delimitación Conceptual. 19 2. Marco Referencial 20 2.1. Antecedentes 20 2.2. Marco Teórico 23 2.2.1 Clasificación taxonómica. 23 2.2.2. Origen y procedencia. 24 2.2.3. Características. 24 6 2.2.4. Principales plagas y enfermedades 25 2.2.5. Principales usos. 25 2.2.6. Métodos de siembra. 26 2.2.7. Siembra de Leucaena en vivero: 26 2.2.8 Siembra sin sustrato. 27 2.2.9. Latencia de las semillas. 27 2.3. Marco Conceptual 28 2.4. Marco Contextual 30 2.5. Marco Legal 30 3. Diseño Metodológico 32 3.2. Población Y Muestra 32 3.2.1 Población. 32 3.2.2 Muestra. 32 3.3. Diseño Del Experimento 32 3.4. Fase Pre Experimental 33 3.4.1 Ubicación y adecuación del lugar. 33 3.4.2 Procedencia de la semilla. 34 3.4.3 Selección y desinfección de las semillas. 34 3.4.4 Aplicación de las técnicas de pre germinación en las semillas. 35 3.5. Preparación de sustrato. 37 3.6. Fase Experimental 38 3.6.1. Siembra y desarrollo del cultivo de L. 38 3.6.2. Registro de variables. 38 3.7. Instrumentos Para La Recolección De Información 39 7 3.8 Análisis De Los Datos 39 4. Resultados 40 4.1 Nivel Y Tiempo De Germinación De Las Semillas De L. Leucocephala Y El Desarrollo De Las Plantas, Según Los Ocho Grupos O Tratamientos 40 4.2 Efecto De Los Factores: Sustrato Para La Siembra, Técnica De Pregerminación Hidrotérmica Y La Impregnación Con Cristal De Sábila 43 4.2.1 Tiempo en días para el brote, cotiledón, germinación y formación de hojas nomófilas a partir de la implementación de la técnica de pre germinación y el uso de cristal de A. vera sembrando en sustrato orgánico y agroespuma 47 4.3 Desarrollo De Las Plantas De L. Leucocephala A Partir Del Uso De La Técnica De Pregerminación Hidrotérmica Y La Impregnación De Cristal De A. Vera 50 5. Discusión 52 6. Conclusiones 55 Referencias Bibliográficas 58 Anexos 65Archivo Medios ElectrónicosPregradoIngeniero(a) Pecuario(a)application/pdfhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1630471.pdfRespuesta de leucaena leucocephala a pretratamiento hidrotérmico e impregnación con sábila, sembrada en sustrato inerteTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería PecuariaBancos forrajerosDormancia de semillasPlántulasPregerminaciónSábilaSemillasORIGINAL1630471.pdf1630471.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf250659https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7599/1/1630471.pdf4d8f88867f8ce40a32745ba619ec4b65MD51open accessTEXT1630471.pdf.txt1630471.pdf.txtExtracted texttext/plain6125https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7599/2/1630471.pdf.txt8541dcb94a25493e6ec864be6885d6adMD52open accessTHUMBNAIL1630471.pdf.jpg1630471.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16479https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7599/3/1630471.pdf.jpg3a9a330cc324836901d992ce26869672MD53open accessufps/7599oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/75992024-10-11 03:01:03.961An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com