Estrategias de comunicación para la prevención del ciberbullying y sexting en el instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta en el primer semestre del 2019.
El siguiente proyecto de investigación busca crear conciencia y visibilizar en los estudiantes escolares los temas del bullying, ciberbulliyng y sexting, trabajando con ellos en una estrategia comunicativa que ayude a mitigar y prevenir dichas. problemáticas en la institución educativa. Se toman apo...
- Autores:
-
López Romero, Yeison Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8418
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8418
- Palabra clave:
- Uso de las TIC
Estrategía comunicativa
Institución educativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_59d78d2673a73df4a209b21edecd4036 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8418 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación para la prevención del ciberbullying y sexting en el instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta en el primer semestre del 2019. |
title |
Estrategias de comunicación para la prevención del ciberbullying y sexting en el instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta en el primer semestre del 2019. |
spellingShingle |
Estrategias de comunicación para la prevención del ciberbullying y sexting en el instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta en el primer semestre del 2019. Uso de las TIC Estrategía comunicativa Institución educativa |
title_short |
Estrategias de comunicación para la prevención del ciberbullying y sexting en el instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta en el primer semestre del 2019. |
title_full |
Estrategias de comunicación para la prevención del ciberbullying y sexting en el instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta en el primer semestre del 2019. |
title_fullStr |
Estrategias de comunicación para la prevención del ciberbullying y sexting en el instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta en el primer semestre del 2019. |
title_full_unstemmed |
Estrategias de comunicación para la prevención del ciberbullying y sexting en el instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta en el primer semestre del 2019. |
title_sort |
Estrategias de comunicación para la prevención del ciberbullying y sexting en el instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta en el primer semestre del 2019. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Romero, Yeison Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Pino, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Romero, Yeison Andrés |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Maldonado Estevez, Erika Alejandra Pabón, Jaime Andres Jácome Castilla, Erwin Hernando |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Uso de las TIC Estrategía comunicativa Institución educativa |
topic |
Uso de las TIC Estrategía comunicativa Institución educativa |
description |
El siguiente proyecto de investigación busca crear conciencia y visibilizar en los estudiantes escolares los temas del bullying, ciberbulliyng y sexting, trabajando con ellos en una estrategia comunicativa que ayude a mitigar y prevenir dichas. problemáticas en la institución educativa. Se toman aportes de varios autores, sobre el comportamiento de las víctimas y victimarios, las causas y consecuencias de estos delitos, para posteriormente elaborar el diagnóstico, diseño y ejecución de las acciones llevadas a cabo por los alumnos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8418 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCMS V00011/2020 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8418 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCMS V00011/2020 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
162 kb. ilustraciones. 2.274 KB |
dc.publisher.Spa.fl_str_mv |
Universidad francisco de paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1330764.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8418/1/1330764.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8418/2/1330764.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8418/3/1330764.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed458c75680d8970240aa131644ffd9c e69083377b8dd689a44c6eab22d3b4c2 086f919431133abb64acadda13eb06e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095009727643648 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Pino, Carolinabb0f15c266d013a603bb68d8b306436a500López Romero, Yeison Andrés0d0547293de4ded15aa8e8888a2c0b7f-1Maldonado Estevez, Erika AlejandraPabón, Jaime AndresJácome Castilla, Erwin Hernando2024-06-13T20:47:32Z2024-06-13T20:47:32Z2020https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8418instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCMS V00011/2020El siguiente proyecto de investigación busca crear conciencia y visibilizar en los estudiantes escolares los temas del bullying, ciberbulliyng y sexting, trabajando con ellos en una estrategia comunicativa que ayude a mitigar y prevenir dichas. problemáticas en la institución educativa. Se toman aportes de varios autores, sobre el comportamiento de las víctimas y victimarios, las causas y consecuencias de estos delitos, para posteriormente elaborar el diagnóstico, diseño y ejecución de las acciones llevadas a cabo por los alumnos.Contenido pág. Introducción 16 1 Problema 18 1.1 Título 18 1.2 Planteamiento del problema 18 1.3 Formulación del problema 23 1.4 Objetivos 23 1.4.1 Objetivo General 23 1.4.2 Objetivos Específicos 23 1.5 Justificación 24 2 Marco de referencia 27 2.1 Antecedentes 27 2.1.1 Usos y abusos de las Tics 27 2.1.2 Bullying y ciberbullying 31 2.1.3 Sexting 34 2.1.4 Leyes sobre delitos informáticos 38 2.2 Marco Teórico 42 2.2.1 Comunicación para el cambio social 44 2.2.1.1 Origen, conceptos y características 44 2.2.1.2 Estrategias de comunicación para el cambio social 46 2.2.1.3 Comunicadores sociales para el cambio social 47 2.2.1.4 Panoramas y modelos de la comunicación para el cambio social 49 2.2.1.5 Éxitos y fracasos en proyectos de desarrollo y cambio social 51 2.2.1.6 Teorías y perspectivas de la comunicación para el cambio social 53 2.2.2 Educomunicación 54 2.2.3 Bullying 60 2.2.3.1 Bullying: Concepto, Origen y antecedentes 60 2.2.3.2 Características asociadas a los actores del bullying 62 2.2.3.3 Protección de los niños ante casos de bullying 64 2.2.3.4 Intervenciones de prevención del maltrato en los colegios 65 2.2.3.5 Consejería por parte de profesionales hacia los actores 66 2.2.3.6 Síntomas de las víctimas, agresores y reacciones en los observadores 67 2.2.4 Ciberbullying 69 2.2.4.1 Ciberbullying: Concepto, Características y Modelos 69 2.2.4.2 Relación entre el ciberbullying y el bullying tradicional 72 2.2.4.3 Factores asociados al ciberbullying 73 2.2.4.4 Roles de implicación del ciberbullying 74 2.2.4.5 Prevención del ciberbullying 76 2.2.4.6 El papel de las familias en el bullying y ciberbullying 76 2.2.5 Sexting 78 2.2.5.1 Sexting: Origen, Concepto, Características 78 2.2.5.2 Consecuencias de la práctica del sexting 79 2.2.5.3 Derechos fundamentalmente lesionados 80 2.2.5.4 Mediación parental sobre el uso del internet 80 2.3 Marco contextual 82 2.4 Marco legal 88 2.4.1 Ley 1620 de 2013 del manual de convivencia 89 2.4.2 Ley 1098 de 2006 95 2.4.3 Ley 1273 de 2009 Nivel Nacional 96 2.4.4 Artículos de la Constitución Colombiana 97 3 Diseño metodológico 99 3.1 Método 99 3.2 Actores 100 3.3 Procesos y procedimientos para la recolección de la información 101 4 Prevención del ciberbullying y sexting en la comunidad salesiana 110 4.1 Presencia de matoneo escolar, ciberbullying y sexting en la comunidad Salesiana 111 4.1.1 Descripción sociodemográfica 111 4.1.2 Uso de dispositivos electrónicos y redes sociales 113 4.1.3 Bullying y ciberbullying 120 4.1.4 Sexting 125 4.2 Diseño y ejecución de la estrategia 127 4.2.1 Etapas básicas del proceso de elaboración de un plan estratégico 128 4.2.2 Matriz de desarrollo del Plan Estratégico Antibullying y Sexting 129 4.2.2.1 Definición de objetivos 129 4.2.2.2 Definición de los ejes de intervención y del plan de acción. Tácticas 130 4.2.3 Matriz de presupuesto 131 4.2.3.1 Definición de presupuesto y de mecanismos e indicadores de control 131 4.2.4 Primera semana – Presentación y elaboración del árbol de problemas 133 4.2.5 Segunda semana – Construcción árbol de problemas y elaboración del árbol de objetivos o soluciones 134 4.2.6 Tercera semana – Construcción del árbol de objetivos o soluciones y charla sobre matoneo escolar 134 4.2.7 Cuarta y quinta semana– Diseño de la estrategia 135 4.2.8 Sexta semana – Elaboración de carteleras y del marco 137 4.2.9 Séptima y Octava semana – Grabación de los filminutos 137 4.3 Lanzamiento de la estrategia 137 4.4 Seguimiento de la experiencia 140 5 Conclusiones 144 6 Recomendaciones 147 7 Referencias 149 8 Anexos 157Archivo Medios ElectrónicosPregradoComunicador(a) Socialapplication/pdf162 kb. ilustraciones. 2.274 KBUniversidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesComunicación Socialhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1330764.pdfEstrategias de comunicación para la prevención del ciberbullying y sexting en el instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta en el primer semestre del 2019.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionUso de las TICEstrategía comunicativaInstitución educativaORIGINAL1330764.pdf1330764.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf503309https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8418/1/1330764.pdfed458c75680d8970240aa131644ffd9cMD51open accessTEXT1330764.pdf.txt1330764.pdf.txtExtracted texttext/plain6652https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8418/2/1330764.pdf.txte69083377b8dd689a44c6eab22d3b4c2MD52open accessTHUMBNAIL1330764.pdf.jpg1330764.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12610https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8418/3/1330764.pdf.jpg086f919431133abb64acadda13eb06e9MD53open accessufps/8418oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/84182024-08-13 08:58:36.194An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |