Evaluación de la degradación de los residuos vegetales de las podas arbóreas de la ciudad de San José de Cúcuta utilizando extractos enzimáticos obtenidos de hongos de la pudrición blanca
El material vegetal residual que se trabajó en la investigación fue: Licania tomentosa, Leucaena leucocephala y Azadirachta indica, se les analizó su estructura lignocelulósica y su composición nutricional. Las cepas de hongos de pudrición blanca fueron aisladas de zonas del Parque Nacional Natural...
- Autores:
-
Bermón Bayona, Harold Yesid
Buitrago Fernández, Evelin Karina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2690
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2690
- Palabra clave:
- Municipio de Cúcuta
Hongos de pudrición blanca
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_59321fb7dc3d8ca78de7095e98c55705 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2690 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Peñaloza, Yaneth Amparo5878c72031efca908fbf63f4f51501d5500Bermón Bayona, Harold Yesidfb4e6c9ecc786ff239205aa7d49f99f6300Buitrago Fernández, Evelin Karina188397cd5722d5923ae33003c780fd293002021-12-10T16:59:00Z2021-12-10T16:59:00Z2018http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2690116616instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIB 00218/2018El material vegetal residual que se trabajó en la investigación fue: Licania tomentosa, Leucaena leucocephala y Azadirachta indica, se les analizó su estructura lignocelulósica y su composición nutricional. Las cepas de hongos de pudrición blanca fueron aisladas de zonas del Parque Nacional Natural Tamá, donde se recolectaron 26 carpóforos provenientes de madera descompuesta y hojarasca para ser cultivados en el laboratorio, de los cuales se pudieron aislar 16 cepas, estas fueron caracterizadas cualitativa y cuantitativamente en la producción de Lacasas. Stereum hirsutum y Flabellophora sp., fueron escogidas para la producción de los extractos enzimáticos a escala de 5 L utilizados para deslignificar el material vegetal. El mayor porcentaje de deslignificación del material se obtuvo con el extracto proveniente de S. hirsutum por 48 h con un valor de 74,2 % y un rendimiento de ART de 25,69 (g/L). El material degradado por el extracto proveniente de S. hirsutum fue utilizado como sustrato para una SSF con la levadura nativa LV-021 perteneciente a Saccharomyces cerevisiae, obteniendo una concentración de etanol de 11,05 (g/L) del material vegetal degradado por 72 h con el extracto, confirmando que los residuos al ser deslignificados aumentan su conversión de ART permitiendo la buena producción de etanolPregradoIngeniero(a) Biotecnológico(a)application/pdf260 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610718-1610721.pdfEvaluación de la degradación de los residuos vegetales de las podas arbóreas de la ciudad de San José de Cúcuta utilizando extractos enzimáticos obtenidos de hongos de la pudrición blancaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMunicipio de CúcutaHongos de pudrición blancaORIGINAL1610718-1610721.pdfapplication/pdf298488http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2690/1/1610718-1610721.pdfec9807566ff7137f5a873bbfdd591bbeMD51open accessTEXT1610718-1610721.pdf.txt1610718-1610721.pdf.txtExtracted texttext/plain11618http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2690/2/1610718-1610721.pdf.txt80c37e9b64af4d4d9e266567bb2571d1MD52open accessTHUMBNAIL1610718-1610721.pdf.jpg1610718-1610721.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15168http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2690/3/1610718-1610721.pdf.jpg42a386d3eea8b8943be4501f3ec9eabdMD53open accessufps/2690oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/26902021-12-11 03:45:16.261An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la degradación de los residuos vegetales de las podas arbóreas de la ciudad de San José de Cúcuta utilizando extractos enzimáticos obtenidos de hongos de la pudrición blanca |
title |
Evaluación de la degradación de los residuos vegetales de las podas arbóreas de la ciudad de San José de Cúcuta utilizando extractos enzimáticos obtenidos de hongos de la pudrición blanca |
spellingShingle |
Evaluación de la degradación de los residuos vegetales de las podas arbóreas de la ciudad de San José de Cúcuta utilizando extractos enzimáticos obtenidos de hongos de la pudrición blanca Municipio de Cúcuta Hongos de pudrición blanca |
title_short |
Evaluación de la degradación de los residuos vegetales de las podas arbóreas de la ciudad de San José de Cúcuta utilizando extractos enzimáticos obtenidos de hongos de la pudrición blanca |
title_full |
Evaluación de la degradación de los residuos vegetales de las podas arbóreas de la ciudad de San José de Cúcuta utilizando extractos enzimáticos obtenidos de hongos de la pudrición blanca |
title_fullStr |
Evaluación de la degradación de los residuos vegetales de las podas arbóreas de la ciudad de San José de Cúcuta utilizando extractos enzimáticos obtenidos de hongos de la pudrición blanca |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la degradación de los residuos vegetales de las podas arbóreas de la ciudad de San José de Cúcuta utilizando extractos enzimáticos obtenidos de hongos de la pudrición blanca |
title_sort |
Evaluación de la degradación de los residuos vegetales de las podas arbóreas de la ciudad de San José de Cúcuta utilizando extractos enzimáticos obtenidos de hongos de la pudrición blanca |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermón Bayona, Harold Yesid Buitrago Fernández, Evelin Karina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Muñoz Peñaloza, Yaneth Amparo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bermón Bayona, Harold Yesid Buitrago Fernández, Evelin Karina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Municipio de Cúcuta Hongos de pudrición blanca |
topic |
Municipio de Cúcuta Hongos de pudrición blanca |
description |
El material vegetal residual que se trabajó en la investigación fue: Licania tomentosa, Leucaena leucocephala y Azadirachta indica, se les analizó su estructura lignocelulósica y su composición nutricional. Las cepas de hongos de pudrición blanca fueron aisladas de zonas del Parque Nacional Natural Tamá, donde se recolectaron 26 carpóforos provenientes de madera descompuesta y hojarasca para ser cultivados en el laboratorio, de los cuales se pudieron aislar 16 cepas, estas fueron caracterizadas cualitativa y cuantitativamente en la producción de Lacasas. Stereum hirsutum y Flabellophora sp., fueron escogidas para la producción de los extractos enzimáticos a escala de 5 L utilizados para deslignificar el material vegetal. El mayor porcentaje de deslignificación del material se obtuvo con el extracto proveniente de S. hirsutum por 48 h con un valor de 74,2 % y un rendimiento de ART de 25,69 (g/L). El material degradado por el extracto proveniente de S. hirsutum fue utilizado como sustrato para una SSF con la levadura nativa LV-021 perteneciente a Saccharomyces cerevisiae, obteniendo una concentración de etanol de 11,05 (g/L) del material vegetal degradado por 72 h con el extracto, confirmando que los residuos al ser deslignificados aumentan su conversión de ART permitiendo la buena producción de etanol |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T16:59:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T16:59:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2690 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
116616 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIB 00218/2018 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2690 |
identifier_str_mv |
116616 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIB 00218/2018 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
260 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Biotecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610718-1610721.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2690/1/1610718-1610721.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2690/2/1610718-1610721.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2690/3/1610718-1610721.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec9807566ff7137f5a873bbfdd591bbe 80c37e9b64af4d4d9e266567bb2571d1 42a386d3eea8b8943be4501f3ec9eabd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095107436052480 |