Evaluación del efecto de la vernalización en la producción de gypsophila paniculata var. cosmic, en la empresa mg consultores s.a.s en el municipio de chía, Cundinamarca
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la vernalización (artificial) en la producción de G. paniculata variedad cosmic con la finalidad de disminuir el tiempo de producción. La empresa MG Consultores es una de las principales exportadoras de flores de corte en la Sabana de Bogotá, dent...
- Autores:
-
Cercado Miranda, Marly Guadalupe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2877
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2877
- Palabra clave:
- Vernalización
Flores
Flores
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_5817d23457e45091e595f773614209d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2877 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Aguilar, Marlon Hansd37c111012404d11b99595cf4a528a4e300Cercado Miranda, Marly Guadalupe84f7b0ea6f6c36b55d269ccb38d05a813002021-12-10T17:04:43Z2021-12-10T17:04:43Z2018http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2877110215instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIAG 00081/2018El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la vernalización (artificial) en la producción de G. paniculata variedad cosmic con la finalidad de disminuir el tiempo de producción. La empresa MG Consultores es una de las principales exportadoras de flores de corte en la Sabana de Bogotá, dentro de sus productos se destacan los cultivos de Rosa, Alstroemeria, Áster, Solidago y Gypsophila.. La proyección del mercado ha incentivado la ampliación de las variedades en Gypsophila. Recientemente la empresa ha introducido una nueva variedad “Cosmic”, en la cual se ha observado un alargamiento en el ciclo del cultivo y desuniformidad en la emisión de brotes laterales bajo las condiciones de producción comercial de la finca. Estos cambios fisiológicos no son adecuados para los intereses económicos de la empresa. Diversos estudios explican que estos fenómenos se presentan debido a la estacionalidad de la especie, donde el proceso de vernalización ocurre de forma natural. El material vegetal fue sometido a una temperatura de 2,9 °C durante 8 semanas y luego las plantas fueron sembradas en campo. Las plantas vernalizadas de los experimentos 1 y 3 mostraron diferencias significativas en el ciclo que tuvo una reducción de 1 semana, mientras que el comportamiento del experimento 2 fue atípico, lo que demuestra que la aplicación de tratamientos en frío a 2,9°C logra reducir el ciclo y homogeniza la floración. Así se puede concluir que la aplicación de la vernalización incrementa entre 54,3% y 52,9% la producción de tallos por m2 .Indicando que la aplicación del tratamiento en frío puede estimular la aparición de brotes viables para la floración siempre y cuando las plantas presenten una temperatura y tiempo adecuado de vernalización.PregradoIngeniero(a) Agrónomo(a)application/pdf90 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1620462.pdfEvaluación del efecto de la vernalización en la producción de gypsophila paniculata var. cosmic, en la empresa mg consultores s.a.s en el municipio de chía, CundinamarcaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionVernalizaciónFloresFloresORIGINAL1620462.pdfapplication/pdf204722http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2877/1/1620462.pdf99968313d085ef27db11e0385e3bb788MD51open accessTEXT1620462.pdf.txt1620462.pdf.txtExtracted texttext/plain6917http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2877/2/1620462.pdf.txtca4a128f1ac52dc9521bc880d946c165MD52open accessTHUMBNAIL1620462.pdf.jpg1620462.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14013http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2877/3/1620462.pdf.jpgd68f1aa5f2b1eebec063814c7b347689MD53open accessufps/2877oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/28772021-12-11 04:29:36.991An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del efecto de la vernalización en la producción de gypsophila paniculata var. cosmic, en la empresa mg consultores s.a.s en el municipio de chía, Cundinamarca |
title |
Evaluación del efecto de la vernalización en la producción de gypsophila paniculata var. cosmic, en la empresa mg consultores s.a.s en el municipio de chía, Cundinamarca |
spellingShingle |
Evaluación del efecto de la vernalización en la producción de gypsophila paniculata var. cosmic, en la empresa mg consultores s.a.s en el municipio de chía, Cundinamarca Vernalización Flores Flores |
title_short |
Evaluación del efecto de la vernalización en la producción de gypsophila paniculata var. cosmic, en la empresa mg consultores s.a.s en el municipio de chía, Cundinamarca |
title_full |
Evaluación del efecto de la vernalización en la producción de gypsophila paniculata var. cosmic, en la empresa mg consultores s.a.s en el municipio de chía, Cundinamarca |
title_fullStr |
Evaluación del efecto de la vernalización en la producción de gypsophila paniculata var. cosmic, en la empresa mg consultores s.a.s en el municipio de chía, Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de la vernalización en la producción de gypsophila paniculata var. cosmic, en la empresa mg consultores s.a.s en el municipio de chía, Cundinamarca |
title_sort |
Evaluación del efecto de la vernalización en la producción de gypsophila paniculata var. cosmic, en la empresa mg consultores s.a.s en el municipio de chía, Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Cercado Miranda, Marly Guadalupe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Aguilar, Marlon Hans |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cercado Miranda, Marly Guadalupe |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Vernalización Flores Flores |
topic |
Vernalización Flores Flores |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la vernalización (artificial) en la producción de G. paniculata variedad cosmic con la finalidad de disminuir el tiempo de producción. La empresa MG Consultores es una de las principales exportadoras de flores de corte en la Sabana de Bogotá, dentro de sus productos se destacan los cultivos de Rosa, Alstroemeria, Áster, Solidago y Gypsophila.. La proyección del mercado ha incentivado la ampliación de las variedades en Gypsophila. Recientemente la empresa ha introducido una nueva variedad “Cosmic”, en la cual se ha observado un alargamiento en el ciclo del cultivo y desuniformidad en la emisión de brotes laterales bajo las condiciones de producción comercial de la finca. Estos cambios fisiológicos no son adecuados para los intereses económicos de la empresa. Diversos estudios explican que estos fenómenos se presentan debido a la estacionalidad de la especie, donde el proceso de vernalización ocurre de forma natural. El material vegetal fue sometido a una temperatura de 2,9 °C durante 8 semanas y luego las plantas fueron sembradas en campo. Las plantas vernalizadas de los experimentos 1 y 3 mostraron diferencias significativas en el ciclo que tuvo una reducción de 1 semana, mientras que el comportamiento del experimento 2 fue atípico, lo que demuestra que la aplicación de tratamientos en frío a 2,9°C logra reducir el ciclo y homogeniza la floración. Así se puede concluir que la aplicación de la vernalización incrementa entre 54,3% y 52,9% la producción de tallos por m2 .Indicando que la aplicación del tratamiento en frío puede estimular la aparición de brotes viables para la floración siempre y cuando las plantas presenten una temperatura y tiempo adecuado de vernalización. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:04:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:04:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2877 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
110215 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIAG 00081/2018 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2877 |
identifier_str_mv |
110215 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIAG 00081/2018 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
90 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1620462.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2877/1/1620462.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2877/2/1620462.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2877/3/1620462.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99968313d085ef27db11e0385e3bb788 ca4a128f1ac52dc9521bc880d946c165 d68f1aa5f2b1eebec063814c7b347689 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095146606657536 |