Evaluación del efecto de la vernalización en la producción de gypsophila paniculata var. cosmic, en la empresa mg consultores s.a.s en el municipio de chía, Cundinamarca

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la vernalización (artificial) en la producción de G. paniculata variedad cosmic con la finalidad de disminuir el tiempo de producción. La empresa MG Consultores es una de las principales exportadoras de flores de corte en la Sabana de Bogotá, dent...

Full description

Autores:
Cercado Miranda, Marly Guadalupe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2877
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2877
Palabra clave:
Vernalización
Flores
Flores
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la vernalización (artificial) en la producción de G. paniculata variedad cosmic con la finalidad de disminuir el tiempo de producción. La empresa MG Consultores es una de las principales exportadoras de flores de corte en la Sabana de Bogotá, dentro de sus productos se destacan los cultivos de Rosa, Alstroemeria, Áster, Solidago y Gypsophila.. La proyección del mercado ha incentivado la ampliación de las variedades en Gypsophila. Recientemente la empresa ha introducido una nueva variedad “Cosmic”, en la cual se ha observado un alargamiento en el ciclo del cultivo y desuniformidad en la emisión de brotes laterales bajo las condiciones de producción comercial de la finca. Estos cambios fisiológicos no son adecuados para los intereses económicos de la empresa. Diversos estudios explican que estos fenómenos se presentan debido a la estacionalidad de la especie, donde el proceso de vernalización ocurre de forma natural. El material vegetal fue sometido a una temperatura de 2,9 °C durante 8 semanas y luego las plantas fueron sembradas en campo. Las plantas vernalizadas de los experimentos 1 y 3 mostraron diferencias significativas en el ciclo que tuvo una reducción de 1 semana, mientras que el comportamiento del experimento 2 fue atípico, lo que demuestra que la aplicación de tratamientos en frío a 2,9°C logra reducir el ciclo y homogeniza la floración. Así se puede concluir que la aplicación de la vernalización incrementa entre 54,3% y 52,9% la producción de tallos por m2 .Indicando que la aplicación del tratamiento en frío puede estimular la aparición de brotes viables para la floración siempre y cuando las plantas presenten una temperatura y tiempo adecuado de vernalización.