Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta.
La contabilidad ha venido aumentando su importancia, a medida del paso del tiempo se ha extendido a nivel social, ambiental y otros, en los que se buscan poder tener un control financiero de los recursos que estos poseen, dentro de estos sectores, el que se ha visto más afectado ha sido el sector am...
- Autores:
-
Hernández Colmenares, Fanny Julieth
Villamizar Blanco, Lizeth Zorith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8009
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8009
- Palabra clave:
- Contabilidad ambiental
Responsabilidad social
Gestión
Control
Recursos
Contabilidad ambiental
Responsabilidad social
Gestión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_56554f32805880ccabd3d931d2854320 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8009 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta. |
title |
Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta. |
spellingShingle |
Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta. Contabilidad ambiental Responsabilidad social Gestión Control Recursos Contabilidad ambiental Responsabilidad social Gestión |
title_short |
Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta. |
title_full |
Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta. |
title_fullStr |
Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta. |
title_full_unstemmed |
Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta. |
title_sort |
Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Colmenares, Fanny Julieth Villamizar Blanco, Lizeth Zorith |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rico Rojas, Carlos Fabian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Colmenares, Fanny Julieth Villamizar Blanco, Lizeth Zorith |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Rico Rojas, Carlos Fabian Mora Ochoa, Carmen Lucía Ospina Hernández, Germán Gustavo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contabilidad ambiental Responsabilidad social Gestión Control Recursos |
topic |
Contabilidad ambiental Responsabilidad social Gestión Control Recursos Contabilidad ambiental Responsabilidad social Gestión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contabilidad ambiental Responsabilidad social Gestión |
description |
La contabilidad ha venido aumentando su importancia, a medida del paso del tiempo se ha extendido a nivel social, ambiental y otros, en los que se buscan poder tener un control financiero de los recursos que estos poseen, dentro de estos sectores, el que se ha visto más afectado ha sido el sector ambiental, en gran parte por el mismo desarrollo social, debido a que las personas en su diario vivir generan residuos que no son amigables con el ambiente, o no tienen la costumbre de clasificar debidamente estos residuos, es por esto que se busca analizar la importancia de la contabilidad ambiental. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8009 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCP V00084/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8009 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCP V00084/2022 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
99 páginas. ilustraciones.(Trabajo completo) 1.583 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223098_1223132.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8009/1/1223098_1223132.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8009/2/1223098_1223132.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8009/3/1223098_1223132.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5fff4174a7cab179a1ebe1ba5c5debd a53f2157b12871e5e4aa891f90686845 ec271ccf2eb3e005a51f465b4eeff061 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095110074269696 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rico Rojas, Carlos Fabian65cb95e013caeedbb67ceb7fcf4d0fefHernández Colmenares, Fanny Juliethda840e5f93b3d53085502cbdf1d06a38Villamizar Blanco, Lizeth Zorith75b932944462a9bfd018c4822e27d67bRico Rojas, Carlos FabianMora Ochoa, Carmen LucíaOspina Hernández, Germán Gustavo2024-06-13T20:46:19Z2024-06-13T20:46:19Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8009instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCP V00084/2022La contabilidad ha venido aumentando su importancia, a medida del paso del tiempo se ha extendido a nivel social, ambiental y otros, en los que se buscan poder tener un control financiero de los recursos que estos poseen, dentro de estos sectores, el que se ha visto más afectado ha sido el sector ambiental, en gran parte por el mismo desarrollo social, debido a que las personas en su diario vivir generan residuos que no son amigables con el ambiente, o no tienen la costumbre de clasificar debidamente estos residuos, es por esto que se busca analizar la importancia de la contabilidad ambiental.1. Problema 1.1 Identificación del problema 1.2 Formulación del problema 1.3 Objetivos de la investigación 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Específicos 1.4 Justificación 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes de la investigación 2.2 Marco teórico 2.2.1 Modelo del desarrollo ambiental 2.2.2 Teoría del desarrollo sostenible 2.3 Marco conceptual 2.3.1 Sistema de Gestión ambiental 2.3.2 Papel de la contabilidad frente a las problemáticas ambientales. 2.3.3 Contabilidad Ambiental Pág. 9 9 12 13 13 13 16 19 19 22 22 23 32 32 33 34 6 2.3.4 Directrices del sistema de gestión ambiental ISO 14000 2.3.5 Responsabilidad social empresarial 2.3.6 Principios de Responsabilidad Social Empresarial 2.4 Marco legal 3. Marco metodológico 3.1 Enfoque y tipo de investigación 3.2 Método 3.3 Población y muestra 3.2.1 Población. 3.2.2 Muestra 3.3 Instrumentos o técnicas para la recolección de la información 3.3.1 Fuentes primarias 3.3.2 Fuentes secundarias 3.4 Técnicas para el análisis de resultados 4. Resultados 35 35 36 37 39 39 40 41 41 42 42 42 45 45 47 4.1 Analizar los problemas relacionados a la contabilidad ambiental y la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia 47 4.1.1 Publicaciones relacionadas con el sostenimiento del micro empresas y su responsabilidad ambiental 48 7 4.2 Identificar los enfoques de investigación en torno a la contabilidad ambiental frente al tema de gestión empresarial en Colombia. 4.3 65 Analizar los casos de estudio en relación a las prácticas de contabilidad ambiental en pro de la Responsabilidad Social Empresarial en la ciudad de San José de Cúcuta. Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas 71 87 89 90Archivo Medios ElectrónicosPregradoContador(a) Publico(a)application/pdf99 páginas. ilustraciones.(Trabajo completo) 1.583 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Públicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223098_1223132.pdfAnálisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionContabilidad ambientalResponsabilidad socialGestiónControlRecursosContabilidad ambientalResponsabilidad socialGestiónSanchez Rojas, H., & Rodríguez Ramírez, C. (2017). Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5399/UVDTCP_SanchezRojasH arol_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Augura. (s.f.). Actualmente, la aplicación e implementación de las disposiciones en materia ambiental.Bejarano Ramírez, Y., & Chavarro Alvarez, J. (2017). Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en colombia. Cali, Colombia. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8628/Analisis_aportes_contabili dad.pdf?sequence=1&isAllowed=yChapilliquen, C. P. (2018). Obtenido de http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1838/CON-CHAPUR19.pdf?sequence=1&isAllowed=y CISNEROS, S. L. (s.f.).Duque, V. (2020). Matriz de identificación de impacto. Apartado. Fòrum, A. F. (09 de NOVIEMBRE de 1999). Obtenido de http://wp.forumambiental.org/wpcontent/uploads/2017/11/991109_contabilidad_ambienta l.pdfGonzález, U. (2019). Obtenido de https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27059/1/Consecuencia s_ambientales_de_la_aplicacion_de_fertilizantes.pdfLlamuca, C. (2015). Costos ambientales y la contaminación ambiental en la gestión de tratamiento y disposición de desechos sólidos en la mancomunidad de Patate y Pelileo. Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/17503/1/T3050i.pdfMora Guerrero, L., & Barbosa Duran, C. 2016). Gestión de Costos Ambientales de la empresa Ladrillera Ocaña. Colombia. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1209/1/28800.pdNerea, Z. (2019). Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/politicaambiental-que-es-yejemplos-42.html Roa, S. M. (Mayo de 2007). Contabilidad Ambiental un enfoque Microeconómico. Bogotá, Colombia.González, M. Álvarez, A. Stummno, A. (2020) Los sistemas de la gestión ambiental y la contabilidad. Santa Marta D.T.C.H. - Colombia https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33175/4/2020_sistemas_gesti%C3%B3n_a mbiental.pdf.Prada, M. (2017) La contabilidad ambiental, su contribución a la toma de decisiones en las Pymes. Bogotá D.C. Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16555/PradaFl%C3%B3rezMar%C3 %ADaJohana2017.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yChacón, G. Molina, O. Quintero, M. Rosales, M. (2018) La Contabilidad de la Gestión Ambiental Empresarial y sus Paradigmas hacia la Construcción de las Bases Teóricas. https://www.redalyc.org/journal/5530/553057245004/html/Zabala, L. (2018) Contabilidad de gestión ambiental: aportes y limitaciones en el logro de la sustentabilidad. Bogotá D.C. Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20758/ZabalaTorresLuzDary2018.pd f?sequence=1&isAllowed=yLópez, P. Nova, M. Díaz, I. (2022) Contabilidad ambiental en Colombia: La incidencia de las cuentas ambientales en las organizaciones. Montería, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/45941/1/2022_contabilidad_ambiental_Col ombia.pdfOlano, A. (2014) Estudio de la responsabilidad social empresarial en Colombia, un compromiso de todos. Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12615/Estudio%20%20Responsabili dad%20Social%20Empresarial%20en%20Colombia.pdf;jsessionid=ECAE4113BAFCE7 D506072D8C1801127D?sequence=2Poveda Hernández, M. B., & Ramírez Sánchez, L. J. (2016). La importancia de implementar la responsabilidad social empresarial en las Pymes de Colombia. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1635Cardona, D. (2016) La responsabilidad social empresarial. Concepto, evolución y tendencias. Bogotá, Colombia. https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/1sin/25.pdfMALLO, Carlos; KAPLAN, Robert; MELJEM, Silvia y GIMENEZ, Carlos (2000). Contabilidad de costes y estratégica de gestión. España: Prentice-Hall.FERNANDEZ CUESTA, Carmen (2004). “El marco conceptual de la contabilidad ambiental una propuesta para el debate”. Argentina, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Investigaciones contables “Profesor Juan Alberto Arévalo”. En: Revista Contabilidad y Auditoría. Número 19 - año 10 - junio 2004, 29-38.QUINTERO DE CONTRERAS, María (2016). La teoría y práctica del sistema de costos predeterminados, costeo absorbente, costeo variable y contabilidad de la gestión ambiental. (En vía de publicación). Facultad de ciencias económica y sociales, Codepre, Vicerrectorado académico.ORIGINAL1223098_1223132.pdf1223098_1223132.pdfapplication/pdf1620110https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8009/1/1223098_1223132.pdfc5fff4174a7cab179a1ebe1ba5c5debdMD51open accessTEXT1223098_1223132.pdf.txt1223098_1223132.pdf.txtExtracted texttext/plain117201https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8009/2/1223098_1223132.pdf.txta53f2157b12871e5e4aa891f90686845MD52open accessTHUMBNAIL1223098_1223132.pdf.jpg1223098_1223132.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14059https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8009/3/1223098_1223132.pdf.jpgec271ccf2eb3e005a51f465b4eeff061MD53open accessufps/8009oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/80092024-09-13 03:01:28.433An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |