Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia
El presente trabajo plantea como objetivo general: Analizar el perfil profesional de las profesoras de la Especialidad de Matemática, en el contexto educativo del sector Rural del Departamento Norte de Santander, Colombia. Esta investigación se realiza mediante los enfoques investigativos derivados...
- Autores:
-
Tarazona Sierra, Myrian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7669
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7669
- Palabra clave:
- Perfil de las profesoras
Educación en el sector rural
Profesoras de matemática
Matemáticas
Educación básica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_5501345838b153ea2d9ac4c6beebdc53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7669 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia |
title |
Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia |
spellingShingle |
Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia Perfil de las profesoras Educación en el sector rural Profesoras de matemática Matemáticas Educación básica |
title_short |
Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia |
title_full |
Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia |
title_fullStr |
Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia |
title_full_unstemmed |
Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia |
title_sort |
Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Tarazona Sierra, Myrian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vergel Ortega, Mawency Cordero Díaz, Marling Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tarazona Sierra, Myrian |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Martínez Lozano, José Joaquín Gallardo Pérez, Henry de Jesús Uscateguí Blanco, Mildren Yaneth |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Perfil de las profesoras Educación en el sector rural |
topic |
Perfil de las profesoras Educación en el sector rural Profesoras de matemática Matemáticas Educación básica |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Profesoras de matemática |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Matemáticas Educación básica |
description |
El presente trabajo plantea como objetivo general: Analizar el perfil profesional de las profesoras de la Especialidad de Matemática, en el contexto educativo del sector Rural del Departamento Norte de Santander, Colombia. Esta investigación se realiza mediante los enfoques investigativos derivados del positivismo y del post-positivista interpretativo, asumiendo la exégesis del estudio desde un método fenomenológico, ubicándose en el nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por 11 profesoras de la especialidad de matemática que hacen vida y desempeñan funciones académicas en el sector Rural de diversas instituciones pertenecientes al Departamento del Norte de Santander. Como instrumento para la recolección de datos se elaboró una data correspondiente a un censo poblacional del Departamento; luego se procedió a una entrevista con un guion de preguntas, dada las circunstancias actuales de la Pandemia del Covid-19 y el llamado, por parte de la Organización Mundial de la Salud OMS, al resguardo y al distanciamiento, estas técnicas e instrumentos se ajustaron para recabar la información necesaria, con la utilización de los medios remotos. El Presente estudio, evidencio que las profesoras mantienen un perfil de alto nivel de compromiso, vocación y preparación profesional en el campo donde se desempeñan, considerándose innovadoras, disciplinadas y orientadoras del proceso educativo en el sector rural, resaltando rasgos de innovación, liderazgo, críticas reflexivas, con una fe inquebrantable en la formación y enseñanza de la matemática en los estudiantes que hacen vida en estos contextos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:44:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:44:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7669 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMEM V00021/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7669 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMEM V00021/2021 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
107 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.521 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Básicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación Matemática |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2390145.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7669/1/2390145.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7669/2/2390145.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7669/3/2390145.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76c1940456963aac0a10dc39eeb57bbf 160e36e96f89d2a9ec036f03eb231382 d5dc89686c66684e0fc5f52bbe1fb7d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095087156592640 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vergel Ortega, Mawency4dd12dbe786f85551fe7ecdb85abbc98Cordero Díaz, Marling Carolinacc995563102a1eec413be4deae6ee5f7Tarazona Sierra, Myrianb45895697c2db44a0aa2f009401397f7-1Martínez Lozano, José JoaquínGallardo Pérez, Henry de JesúsUscateguí Blanco, Mildren Yaneth2024-06-13T20:44:51Z2024-06-13T20:44:51Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7669instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMEM V00021/2021El presente trabajo plantea como objetivo general: Analizar el perfil profesional de las profesoras de la Especialidad de Matemática, en el contexto educativo del sector Rural del Departamento Norte de Santander, Colombia. Esta investigación se realiza mediante los enfoques investigativos derivados del positivismo y del post-positivista interpretativo, asumiendo la exégesis del estudio desde un método fenomenológico, ubicándose en el nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por 11 profesoras de la especialidad de matemática que hacen vida y desempeñan funciones académicas en el sector Rural de diversas instituciones pertenecientes al Departamento del Norte de Santander. Como instrumento para la recolección de datos se elaboró una data correspondiente a un censo poblacional del Departamento; luego se procedió a una entrevista con un guion de preguntas, dada las circunstancias actuales de la Pandemia del Covid-19 y el llamado, por parte de la Organización Mundial de la Salud OMS, al resguardo y al distanciamiento, estas técnicas e instrumentos se ajustaron para recabar la información necesaria, con la utilización de los medios remotos. El Presente estudio, evidencio que las profesoras mantienen un perfil de alto nivel de compromiso, vocación y preparación profesional en el campo donde se desempeñan, considerándose innovadoras, disciplinadas y orientadoras del proceso educativo en el sector rural, resaltando rasgos de innovación, liderazgo, críticas reflexivas, con una fe inquebrantable en la formación y enseñanza de la matemática en los estudiantes que hacen vida en estos contextos.Introducción 1. Presentación del Proyecto 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Justificación 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Alcances y Limitaciones 1.4.1 Alcances 1.4.2 Limitación y delimitación 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes internacionales 2.1.2 Antecedentes nacionales 2.1.3 Antecedentes locales 2.2 Marco Teórico 2.2.1 Aspectos demográficos en el contexto rural 2.2.2 La profesora en el contexto rural 2.2.3 La educación matemática en el contexto rural 2.2.4 La educación rural 2.3 Marco Contextual 11 14 14 22 25 25 25 25 25 25 27 27 27 28 30 30 30 42 46 49 52 2.4 Marco Legal 53 3. Marco Metodológico 3.1 Naturaleza y Tipo de Investigación 3.2 Descripción del Escenario o Contexto 3.3 Informantes Claves 3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información 3.5 Validez y Credibilidad 3.6 Análisis y Presentación de la Información 4. Análisis y Presentación de la Información 4.1 Unidad Temática: Aspectos Demográficos de las Profesoras de la Especialidad de Matemáticas del Sector Rural 4.2 Unidad Temática: Perfil de la Profesora de Matemática en el Contexto Rural 5. Conclusiones Referencias Bibliográficas Anexos 55 55 58 59 60 60 61 63 64 71 95 100 104Archivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Educación Matemáticaapplication/pdf107 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.521 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemáticahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2390145.pdfPerfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, ColombiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPerfil de las profesorasEducación en el sector ruralProfesoras de matemáticaMatemáticasEducación básicaAguilar, A., Castro, M. y Jiménez, K. (2006). Validación del perfil docente. Análisis del proceso de inducción y evolución del desempeño docente de la escuela de administración educativa. Tesis de grado, San José, Universidad de Costa Rica.Alfaro, G. y Alvarado, S. (2018). El perfil de profesores universitarios de universidades públicas y privadas en la carrera de educación. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2), 1-21.Arias, F. (2006). Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme.Bernal A. (2009). Luces y sombras en la escuela rural. Zaragoza: UNIZAR.Bonder, G. (1994). Mujer y educación en américa latina: hacia la igualdad de oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación, (6).Buitrago, L. y Salamanca, J. (2017). La maestra rural y su saber pedagógico. Tesis de maestría, Tunja, Universidad Santo Tomás.Bush, W. (2005). Improving research on mathematics teaching and learning in rural contexts. Journal of Research in Rural Education, 20(8), 1-11. Recuperado de http://www.jrre.psu.edu/articles/20-8.pdfBustos, A. (2008). Docentes de escuela rural. Análisis de su formación y sus actitudes a través de un estudio cuantitativo en Andalucía. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 485-519.Chávez, N. (2006). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Gráfica González.De Andraca, A. y Gajardo, M. (1992). Docentes y docencia. Las zonas rurales. Santiago: UNESCO/FLACSO.Departamento Nacional de Planeación. (2014). Bases del plan nacional de desarrollo 2014-2018. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/Plan%20de%20Acción/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO% 202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdfForester, A. (2011). El maestro rural. Recuperado de https://www.mep.go.cr/noticias/el-maestroruralHamodi, C. y Aragués, S. (2014). La escuela rural: ventajas, inconvenientes y reflexiones sobre sus falsos mitos. Revista PAOBRA, (14), 46-54.Harris, M., Holdman, L., Clark, R. y Harris, R. (2005). Rural teachers in project launch. The Rural Educador, 26(2), 23-32. Recuperado de http://www.ruraleducator.net/archive/26-2/262_harris.pdfHernández, I. (2011). Educación matemática en la escuela rural: currículo y PEI, algunas ideas. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Hernández, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Izarra, B., López, I. y Princi, E. (2003). El perfil del educador. Valencia: Universidad de Carabobo.Llevot, N. y Garreta, J. (2008). Escuela rural y sociedad. Lleida: Edicions de La Universitat de Lleida.López, R. (2018). La educación rural debe ser el espacio para soñar mediante herramientas de motivación. Recuperado de https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulosinformativos/la-educacion-rural-debe-ser-el-espacio-para-sonar-mediante-herramientas-demotivacion-rosa-lopezMartín, P. y Santana, M. (1993). Módulo didáctico 2: la educación infantil en el medio rural. Málaga: Junta de Andalucía.Mejía, H. (2004). Lo rural y lo campesino. Foro virtual sobre educación y desarrollo rural. Medellín: Corporación La Ceiba.Ministerio de Educación Nacional. (1994. Ley 115. Por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfOCDE. (2015). Estudios económicos de la OCDE Colombia. Recuperado de http//www.pisa2015-results-in-focusESP.pdfPalella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de investigación cuantitativa. Caracas: Editorial Fedupel.Palladino, A. (2010). Introducción a la demografía. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano de Demografía y Unión Internacional para el Estudio Científico de la Po.Patiño, F. (2011). Caracterización de las dinámicas de la educación rural, en sus primeras etapas. (Análisis de caso escuela rural de Caldas). Revista Veterinaria y Zootecnía, 5(1), 69-86.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2008). Desarrollo humano en Chile rural, 6 millones de nuevos caminos. Santiago de Chile: PNUD.Ramírez, A. (2015). Valoración del perfil docente rural desde el proceso formativo y la práctica educativa. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-26.Ramírez, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un programa de educación rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, (51), 138159.Rosa, M. (2011). Maestros rurales: condiciones de trabajo, formación docente y práctica 103 cotidiana. Revista Iberoamericana de Educación, 55(4), 2-10.Sánchez, L., Velandia, A. y Peña, J. (2104). Aproximación a la construcción del perfil del docente rural: una mirada desde las subjetividades propias y del deporte escolar desarrollada por docentes de Santamaría y Buenaventura. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.Schiefelbein, E. (1992). Relación entre la calidad de la educación y el modelo de enseñanza Frontal en américa latina. Boletín Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe, 29, 3-18.Thomas, C. y Hernández, R. (2005). El rol del profesor en la educación rural chilena. Revista Digital Erural, Educación, Cultura y Desarrollo Rural, 3(5).Valero, P. (2006). ¿De carne y hueso? La vida social y política de la competencia matemática. recuperado de http//:www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-110766_archivo_pdfVera, D., Osses, S. y Schiefelbein, E. (2012). Las creencias de los profesores rurales: una tarea pendiente para la investigación educativa rural. Estudios Pedagógicos, 38(1), 297-310.Vera, J. (2005). Práctica docente en el aula multigrado rural de una población mexicana. Educação e Pesquisa, São Paulo, 31(1), 31-43.ORIGINAL2390145.pdf2390145.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2913053https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7669/1/2390145.pdf76c1940456963aac0a10dc39eeb57bbfMD51open accessTEXT2390145.pdf.txt2390145.pdf.txtExtracted texttext/plain169297https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7669/2/2390145.pdf.txt160e36e96f89d2a9ec036f03eb231382MD52open accessTHUMBNAIL2390145.pdf.jpg2390145.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15184https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7669/3/2390145.pdf.jpgd5dc89686c66684e0fc5f52bbe1fb7d2MD53open accessufps/7669oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/76692024-09-26 03:01:08.511An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |