Reparación colectiva en el marco de la ley 1448 de 2011 caso: Anmucic capítulo el Zulia, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)
En el presente proyecto se analiza la reparación colectiva como institución jurídica que propende satisfacer las necesidades de reparación de las víctimas del conflicto armado interno como una forma de garantizar justicia. Igualmente, se diferencia conceptualmente los términos de ayuda humanitaria,...
- Autores:
-
Cáceres Peñaranda, Edwin Rolando
Sánchez Campos, Rita Yisxlley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/4828
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4828
- Palabra clave:
- Conflicto armado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | En el presente proyecto se analiza la reparación colectiva como institución jurídica que propende satisfacer las necesidades de reparación de las víctimas del conflicto armado interno como una forma de garantizar justicia. Igualmente, se diferencia conceptualmente los términos de ayuda humanitaria, política social y Reparación Colectiva. Se visualiza el caso concreto de La Asociación de Mujeres Campesinas e Indígenas de El Zulia (AMUCI) como ejemplo de Reparación Colectiva en nuestro Departamento. Por último, esta investigación busca la recopilación y análisis de documentos que tengan una relación directa con la institución jurídica de la reparación colectiva en el marco de la ley 1448 de 2011. |
---|