Caracterización fisicoquímica de harina obtenida a partir de la cascara del maracuyá (passiflora edulis flavicarpa) en sus diferentes estados de maduración y aplicación en un pan blanco.
Se realizó una investigación cuasi experimental, con el fin de caracterizar las propiedadesfisicoquímicas de harina obtenida a partir de la cascara del maracuyá (passiflora edulisflavicarpa) en sus diferentes estados de maduración, verde biche, pintona y madura evaluandolas propiedades fisicoquímica...
- Autores:
-
Duque Fuentes, Gloria Alexandra
Delgado Triana, Mayerly Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5803
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5803
- Palabra clave:
- Análisis fisicoquímico
Ingenieria Agroindustrial
Normas de incontec
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Se realizó una investigación cuasi experimental, con el fin de caracterizar las propiedadesfisicoquímicas de harina obtenida a partir de la cascara del maracuyá (passiflora edulisflavicarpa) en sus diferentes estados de maduración, verde biche, pintona y madura evaluandolas propiedades fisicoquímica y seleccionando la harina que presento las características quemejor se ajustan a la NTC 267 y a su vez evaluando su aplicación en pan blanco con sustitucionesparcial del 50, 30 y 10 %, la aceptabilidad de estos fue evaluada por medio de una evaluaciónhedónica para olor, sabor, textura y apariencia, de la cual se obtuvo la mejor aceptabilidad aquelque contenía 90% harina de trigo y 10% harina de cáscara de maracuyá este se evaluópropiedades fisicoquímicas, microbiológicas y análisis de textura. Obteniéndose los siguientesresultados: Humedad 23,18 %, Grasa 8,26%, Proteína 13,74%, Cenizas 2,39%, Fibra 5,36%Carbohidratos 47,07%, y Valor calórico 318%. De lo cual se pudo concluir que el pan presentoausencia en cuanto a carga microbiana y cumple con los parámetros establecidos por lanormatividad nacional. |
---|