Competencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, villa del rosario y los patios: estudio comparativo (Archivo Electrónico)
Introducción: Se ha documentado que la competencia para el cuidado en el hogar es trascendental en el manejo de las situaciones de cronicidad; sin embargo, la labor de cuidador se torna compleja debido a múltiples factores, ocasionando falencias en la competencia que se precisa. Objetivo: Comparar e...
- Autores:
-
Banguero Mendoza, María Fernanda
Mateus Contreras, Jeimy Melissa
Rivera Rivera, Niny Yojhana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2392
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2392
- Palabra clave:
- Enfermedades Crónicas
Discapacidad física
Discapacidad
Competencias
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_4e3b967d30c31a65cd0adfb4585ee564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2392 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vega Angarita, Olga Marina3a782d07db2b458c0d3dd33036dc765f300Banguero Mendoza, María Fernandada13fc4a83386170eace9057696b2aa9300Mateus Contreras, Jeimy Melissa11f58cd7a91cc34cfbe87e29b0ad992d300Rivera Rivera, Niny Yojhana7d58db19afd03f5845086cde57979ff73002021-12-10T16:51:49Z2021-12-10T16:51:49Z2018http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2392115173instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS 00157/2018Introducción: Se ha documentado que la competencia para el cuidado en el hogar es trascendental en el manejo de las situaciones de cronicidad; sin embargo, la labor de cuidador se torna compleja debido a múltiples factores, ocasionando falencias en la competencia que se precisa. Objetivo: Comparar el nivel de competencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, comparativo y de corte transversal, desarrollado durante el último trimestre del año 2017 y primer trimestre del año 2018. La muestra estuvo conformada por 170 cuidadores de personas en situación de discapacidad física y 170 cuidadores de personas con enfermedad mental. Se emplearon los instrumentos elaborados por el Grupo de Cuidado al Paciente Crónico y su Familia de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, denominados: GCPC-UN-C©-ficha técnica de caracterización para los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica no transmisible (versión 2. 06 de marzo de 2014) y el instrumento “Cuidar” - versión corta para medir la competencia de cuidado en el hogar (versión 5. 26 de abril de 2014). Resultados: Se demostró competencia inadecuada de ambos grupos de cuidadores para ejercer su rol, evidenciado por el predominio de los niveles bajo y medio de competencia, siendo las categorías ‘’Unicidad’’, ‘’Disfrutar’’ y ‘’Relación social e interacción’’ las más afectadas. Conclusión: Se muestra la necesidad de intervención por parte del gremio enfermero para el mejoramiento de los componentes afectados y el fortalecimiento de los que sobresalieron, y así acrecentar la competencia de los cuidadores a nivel alto, puesto que se considera una deuda pendiente con dicho grupo poblacional.PregradoEnfermero(a)application/pdf261 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800646.pdfCompetencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, villa del rosario y los patios: estudio comparativo (Archivo Electrónico)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEnfermedades CrónicasDiscapacidad físicaDiscapacidadCompetenciasTEXT1800646.pdf.txt1800646.pdf.txtExtracted texttext/plain6343http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2392/2/1800646.pdf.txt14b9949b7144abda62fbe08a2a247b16MD52open accessTHUMBNAIL1800646.pdf.jpg1800646.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14902http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2392/3/1800646.pdf.jpg001982374b1259974077cea4297f7babMD53open accessORIGINAL1800646.pdfapplication/pdf399621http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2392/1/1800646.pdf708bf4f268482d8830043056f7be9a52MD51open accessufps/2392oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/23922021-12-11 03:02:28.808An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Competencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, villa del rosario y los patios: estudio comparativo (Archivo Electrónico) |
title |
Competencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, villa del rosario y los patios: estudio comparativo (Archivo Electrónico) |
spellingShingle |
Competencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, villa del rosario y los patios: estudio comparativo (Archivo Electrónico) Enfermedades Crónicas Discapacidad física Discapacidad Competencias |
title_short |
Competencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, villa del rosario y los patios: estudio comparativo (Archivo Electrónico) |
title_full |
Competencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, villa del rosario y los patios: estudio comparativo (Archivo Electrónico) |
title_fullStr |
Competencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, villa del rosario y los patios: estudio comparativo (Archivo Electrónico) |
title_full_unstemmed |
Competencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, villa del rosario y los patios: estudio comparativo (Archivo Electrónico) |
title_sort |
Competencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, villa del rosario y los patios: estudio comparativo (Archivo Electrónico) |
dc.creator.fl_str_mv |
Banguero Mendoza, María Fernanda Mateus Contreras, Jeimy Melissa Rivera Rivera, Niny Yojhana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vega Angarita, Olga Marina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Banguero Mendoza, María Fernanda Mateus Contreras, Jeimy Melissa Rivera Rivera, Niny Yojhana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermedades Crónicas Discapacidad física Discapacidad Competencias |
topic |
Enfermedades Crónicas Discapacidad física Discapacidad Competencias |
description |
Introducción: Se ha documentado que la competencia para el cuidado en el hogar es trascendental en el manejo de las situaciones de cronicidad; sin embargo, la labor de cuidador se torna compleja debido a múltiples factores, ocasionando falencias en la competencia que se precisa. Objetivo: Comparar el nivel de competencia para el cuidado de los cuidadores de personas en situación de discapacidad física y enfermedad mental en Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, comparativo y de corte transversal, desarrollado durante el último trimestre del año 2017 y primer trimestre del año 2018. La muestra estuvo conformada por 170 cuidadores de personas en situación de discapacidad física y 170 cuidadores de personas con enfermedad mental. Se emplearon los instrumentos elaborados por el Grupo de Cuidado al Paciente Crónico y su Familia de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, denominados: GCPC-UN-C©-ficha técnica de caracterización para los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica no transmisible (versión 2. 06 de marzo de 2014) y el instrumento “Cuidar” - versión corta para medir la competencia de cuidado en el hogar (versión 5. 26 de abril de 2014). Resultados: Se demostró competencia inadecuada de ambos grupos de cuidadores para ejercer su rol, evidenciado por el predominio de los niveles bajo y medio de competencia, siendo las categorías ‘’Unicidad’’, ‘’Disfrutar’’ y ‘’Relación social e interacción’’ las más afectadas. Conclusión: Se muestra la necesidad de intervención por parte del gremio enfermero para el mejoramiento de los componentes afectados y el fortalecimiento de los que sobresalieron, y así acrecentar la competencia de los cuidadores a nivel alto, puesto que se considera una deuda pendiente con dicho grupo poblacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T16:51:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T16:51:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2392 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
115173 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCS 00157/2018 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2392 |
identifier_str_mv |
115173 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCS 00157/2018 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
261 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800646.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2392/2/1800646.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2392/3/1800646.pdf.jpg http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2392/1/1800646.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14b9949b7144abda62fbe08a2a247b16 001982374b1259974077cea4297f7bab 708bf4f268482d8830043056f7be9a52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095019210964992 |