Análisis de la soberanía en Colombia, México y Venezuela y la influencia de los mecanismos de participación ciudadana

Este trabajo aborda muchos ámbitos del concepto de soberanía desde diferentes perspectivas, así como abarca temas históricos de los mecanismos de participación ciudadana en la evolución constitucional de cada Nación puesta a estudio, evalúa los aspectos normativos en cada precedente importante en la...

Full description

Autores:
Jaimes Salazar, Johan Sebastian
Palencia Uribe, German Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8550
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8550
Palabra clave:
Soberanía
Mecanismos de participación
Nación
Ventajas
Desventajas
Soberania
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_4a5783d22d497126a56e0b0139dc8e2a
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8550
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la soberanía en Colombia, México y Venezuela y la influencia de los mecanismos de participación ciudadana
title Análisis de la soberanía en Colombia, México y Venezuela y la influencia de los mecanismos de participación ciudadana
spellingShingle Análisis de la soberanía en Colombia, México y Venezuela y la influencia de los mecanismos de participación ciudadana
Soberanía
Mecanismos de participación
Nación
Ventajas
Desventajas
Soberania
title_short Análisis de la soberanía en Colombia, México y Venezuela y la influencia de los mecanismos de participación ciudadana
title_full Análisis de la soberanía en Colombia, México y Venezuela y la influencia de los mecanismos de participación ciudadana
title_fullStr Análisis de la soberanía en Colombia, México y Venezuela y la influencia de los mecanismos de participación ciudadana
title_full_unstemmed Análisis de la soberanía en Colombia, México y Venezuela y la influencia de los mecanismos de participación ciudadana
title_sort Análisis de la soberanía en Colombia, México y Venezuela y la influencia de los mecanismos de participación ciudadana
dc.creator.fl_str_mv Jaimes Salazar, Johan Sebastian
Palencia Uribe, German Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cristancho Villamizar, Bernando Xavier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaimes Salazar, Johan Sebastian
Palencia Uribe, German Andres
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Sánchez Daza, Carlos Humberto
Bustos Urbano, Víctor Jhoel
Rojas Arevalo, Edison Jesus
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Soberanía
topic Soberanía
Mecanismos de participación
Nación
Ventajas
Desventajas
Soberania
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mecanismos de participación
Nación
Ventajas
Desventajas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Soberania
description Este trabajo aborda muchos ámbitos del concepto de soberanía desde diferentes perspectivas, así como abarca temas históricos de los mecanismos de participación ciudadana en la evolución constitucional de cada Nación puesta a estudio, evalúa los aspectos normativos en cada precedente importante en la ejecución de los mecanismos de participación para concluir con las ventajas y desventajas de cada uno de ellos por Nación.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8550
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TDCH V00050/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8550
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TDCH V00050/2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 173 páginas. ilustraciones. 2.923 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.none.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350411_1350394.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8550/1/1350411_1350394.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8550/3/1350411_1350394.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8550/2/1350411_1350394.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1e4ec8b083d608fbfe94b2f969a3574
778c3ee1d20a96dde9faa09565f92eac
9dd5eea3f67835245b8574cd70e2e57d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095109832048640
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cristancho Villamizar, Bernando Xaviere1cf43992f0bccf3da7e5b6e6de6042cJaimes Salazar, Johan Sebastiane2afd4f07f127ddc13534ffb8ac2e738-1Palencia Uribe, German Andres35d1c42ed119a417070ffa474058487f-1Sánchez Daza, Carlos HumbertoBustos Urbano, Víctor JhoelRojas Arevalo, Edison Jesus2024-06-13T20:47:48Z2024-06-13T20:47:48Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8550instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TDCH V00050/2021Este trabajo aborda muchos ámbitos del concepto de soberanía desde diferentes perspectivas, así como abarca temas históricos de los mecanismos de participación ciudadana en la evolución constitucional de cada Nación puesta a estudio, evalúa los aspectos normativos en cada precedente importante en la ejecución de los mecanismos de participación para concluir con las ventajas y desventajas de cada uno de ellos por Nación.Introducción 1. Problema 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. Título Planteamiento del problema Formulación Del Problema Justificación Objetivos 1.5.1. Objetivo General 1.5.2. Objetivos Específicos 1.6. 1.7. Alcances Delimitación 1.7.1. Espacial 1.7.2. Temporal 1.7.3. Conceptual 2. Marco Referencial 2.1. Antecedentes 2.1.1. Internacionales 2.1.2. Nacionales 2.1.3. Locales 17 19 19 19 22 23 26 26 26 26 26 26 27 27 28 28 28 31 33 2.2. Marco Teórico 34 2.3. 2.4. Marco Conceptual Marco Legal 2.4.1. República de México 2.4.2. República Bolivariana de Venezuela 2.4.3. República de Colombia 3. Marco Metodológico 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. Tipo de Investigación Método de Investigación Técnica o Instrumento: Recolección y análisis de resultados 4. Resultados 4.1 Capítulo I. Desarrollo Constitucional en la Aplicación de la Soberanía 4.1.1 Colombia 4.1.2 Venezuela 4.1.3 México 4.2 Capítulo II. Precedentes de Soberanía 4.2.1 Colombia 4.2.1.1 Revocatoria del mandato 4.2.1.2 Plebiscito 42 44 44 46 47 51 51 51 51 52 53 53 54 59 66 89 90 98 100 4.2.1.3 Referendo 101 4.2.1.4 Cabildo abierto 4.2.1.5 Veedurías ciudadanas 4.2.2 Venezuela 4.2.2.1 Consulta Popular 4.2.3 México 107 109 111 117 119 4.3 Capítulo III. Ventajas y Desventajas de los Mecanismos de Participación Democrática 134 5. Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexos 151 156 157 163Archivo Medios ElectrónicosPregradoAbogado(a)application/pdf173 páginas. ilustraciones. 2.923 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerechohttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350411_1350394.pdfAnálisis de la soberanía en Colombia, México y Venezuela y la influencia de los mecanismos de participación ciudadanaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSoberaníaMecanismos de participaciónNaciónVentajasDesventajasSoberaniaInstituto Electoral del Estado de México. (2020), recuperado de: ………https://www.ieem.org.mx/acerca/definicion.html ……....http://www.tet.gob.mx/datasystem/Foros/diplomado%202018/Mecanismos%20de%20De ……....mocracia%20Directa.pdfAbadía Moya, J. (2020). El tema de los derechos fundamentales en Colombia, recuperado de ………https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/el-tema-de-los-derechos-fundamentales-en.............colombia.aspxAguilar Casas, E., & Serrano Álvarez, P. (2012). Posrevolución y estabilidad [E-book] (1st ed., . pp. 5-146). Ciudad de México: Lourdes Martínez Ocampo. recuperado de: . . . . . . . . .. ……....https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabi ……....lidad.pdfÁlvarez B. de Bozo, M. (1999). La participación vecinal en el proceso legislativo local: la iniciativa popular ¿una participación efectiva?, recuperado de: file:///C:/Users/palencia/Downloads/14169-Article%20Text-14560-1-10-20141023.pdfAntela Garrido, R. (2011). Ventajas y dificultades del sistema presidencialista en Venezuela, recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071852002011000200013Cermeño Z, F. (s.f). Control social en Venezuela, recuperado de: ttps://www.monografias.com/trabajos11/parabus/parabus.shtmlChang González, A. (2010). La Participación Ciudadana, recuperado de: 158 http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/REO_CHACAO/6/REO_CHACAO_ 2010_6_212-239.pdfCórdoba y Zamudio. (2007). Planeación Participativa, análisis situacional del caso de Neiva . Consejo Nacional de Planeación. p. 73Cruz González, L., Valentin Mballa, L. (2017). Mecanismos de Participación Ciudadana en las. Políticas Públicas en América Latina | Políticas Públicas, recuperado de: . .http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/2963D´Elia, Y. (2013). El Derecho a la Participación y las, recuperado de: https://library.fes.de/pdffiles/bueros/caracas/10319.pdfDuarte Zambrano, E. (2017). Participación política de la población Afrocolombiana residente en. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.Dulzaides Iglesias, M. E., Molina Gómez, A. M. (2004). Análisis documental y de información: . . dos componentes de un mismo proceso. Acimed, 12(2), 1-1.Escamilla Cadena, A. (2019). El presupuesto participativo en la Ciudad de México: modalidades y resultados. Espiral (Guadalaj.), 167-200.Formación Ciudadana y Constitucional. (2020), recuperado de: http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/derechos_fundamentales_2.htmlGonzález Trivillo, A y Bolívar Martínez, J. (2018). Participación Ciudadana en el programa de. apoyo a las iniciativas y gestión de las organizaciones de la sociedad civil. Universidad . Andrés Bello. Facultad de Derecho. Sede Carabobo. VenezuelaGrueso, D. (2008). La determinación histórica y contextual de la filosofía de John Rawls. En: García Jaramillo, Leonardo (editor) John Rawls. El hombre y su legado intelectual Manizales: Universidad de Caldas. p. 91Habermas y Rawls, Mecanismos de participación en una democracia vigente. 1998. p. 45. Hernández, J. G. (2011). La transparencia en México: ventajas y desventajas. XVI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Asunción, Paraguay.IMCO — Legislación en materia de mecanismos de participación ciudadana. (2020), recuperado de: https://imco.org.mx/legislacion-en-materia-de-mecanismos-de-participacionciudadana/Lara Salazar, E. (2013). Los medios de comunicación alternativos en Venezuela, recuperado de: https://www.gestiopolis.com/medios-de-comunicacion-alternativos-en-venezuela/Lara Salazar, E. (2013). Cabildo abierto en Venezuela. recuperado de: https://www.gestiopolis.com/cabildo-abierto-venezuela/Lara Salazar, L. E. (2013). Instancias de atención ciudadana en Venezuela, recuperado de: https://www.gestiopolis.com/instancias-de-atencion-ciudadana-en-venezuela/López Maya, M. (s.f). Venezuela post-referendo, recuperado de: https://nuso.org/articulo/venezuela-post-referendo/López Zamarripa, Norka. (2017). La importancia de la soberanía y el estado constitucional en el derecho internacional. Revista de la Facultad de Derecho de México. Tomo LXVII, . Número 267MacPherson, C.B. (1997). La democracia liberal y su época. Madrid: Alianza. p. 201Martínez Oliveros, A. Y. (s.f). Los Referendos en Venezuela: práctica de la Democracia Participativa. recuperado de: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/14473Mecanismos de democracia directa. (2020), recuperado de: http://www.tet.gob.mx/datasystem/Foros/diplomado%202018/Mecanismos%20de%20De mocracia%20Directa.pdfMetodología Cualitativa. (2020), recuperado de: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.htmlOlvera, A., & Cilano, J. (2009). Las leyes de participación ciudadana en México, recuperado de: http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/946/5/images/OlveraE nt.regable3_leyes_de_participacion_ciudadana.pdfMontalban, O. (2005). Autogestión comunitaria en la Venezuela Bolivariana, recuperado de: https://rebelion.org/autogestion-comunitaria-en-la-venezuela-bolivariana/Morales, E., Núñez, I., & D, M. I. (2006). Repensando desde el plano normativo la participación ciudadana en la gestión pública. Revista Venezolana de Gerencia.Murcia Riaño, D. (2014). Mecanismos de participación ciudadana en defensa del ambiente y de . . los territorios [E-book] (1st ed., pp. 9-54).Ochman, M. (2015). Consulta ciudadana con método Compass: los retos de la deliberación y la efectividad. Intersticios sociales, 1-30.Oficina Jurídica MOE. (2012). Mecanismos de Participación Ciudadana en Colombia -20 Años de Ilusiones-. Bogotá: Torre Blanca Agencia Gráfica.Orozco Jaramillo, P. (2019). Análisis de la participación democrática de los jóvenes de la . . . . ciudad de Bogotá. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. . . . . . Facultad de Derecho. Bogotá D.C.Ramírez Estrada, J. (2017). Utilización de los mecanismos de participación democrática en . . . . . Colombia. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurídicas Programa de . . . . . Derecho. Bogotá D.C.Rizo, M. (2011). La participación ciudadana en la Constitución del 91, recuperado de:. . . . . . . . . . . . . . . https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36714/39502Rodríguez de Caires, M. (2016). El diseño del presupuesto participativo en Venezuela: apuntes a partir de una experiencia municipal, recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082016000100002Rodríguez, R. (2005). Ciudadanos soberanos. Participación y democracia directa, Madrid, . . . Ed. Almuzara, 2005, p. 37Roth Deubel, A. (2004) Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación, . . . . Bogotá, Ed. Aurora, 2004, p. 109Salazar, E. La asamblea de ciudadanos en Venezuela, recuperado de: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . https://www.gestiopolis.com/asamblea-ciudadanos-venezuela/Salinas Arenas, 2. p. (s.f).Sánchez T., C. (2007). “Participación ciudadana, participación democrática y censo electoral en . Colombia”. Capítulo V. Modernidad, Democracia y Partidos Políticos. Bogotá: FIDEC, p. 106Schumpeter, J. (1947). Capitalismo, Socialismo y Democracia. Harper. N.Y. p. 75 Transparencia Venezuela. (s.f), recuperado de: https://transparencia.org.ve/project/instructivo-de-sistemas-transparentes-presupuestoparticipativo-y-contrataciones-publicas/Umbarilla García, T y Gómez Tafur, G. (2018). Mecanismos de participación ciudadana en las . . . diferentes formas de gobierno en América Latina. Universidad Católica de Chile Facultad . de Ciencias Jurídicas.Villegas, J. L. (2010). El Cabildo Abierto como ejercicio cívico de debate político sobre temas públicos. Revista Provincia, 95.ORIGINAL1350411_1350394.pdf1350411_1350394.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf3023409https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8550/1/1350411_1350394.pdfe1e4ec8b083d608fbfe94b2f969a3574MD51open accessTEXT1350411_1350394.pdf.txt1350411_1350394.pdf.txtExtracted texttext/plain272349https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8550/3/1350411_1350394.pdf.txt778c3ee1d20a96dde9faa09565f92eacMD53open accessTHUMBNAIL1350411_1350394.pdf.jpg1350411_1350394.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14579https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8550/2/1350411_1350394.pdf.jpg9dd5eea3f67835245b8574cd70e2e57dMD52open accessufps/8550oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/85502024-08-15 03:01:31.346An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com