La punibilidad del sujeto masculino religioso hoy
La posmodernidad como la conciencia de los hombres del siglo XXI, trae consigo toda una tendencia secular, que ha generado una fragmentación del sujeto y del discurso que lo gobierna. Así emergen sujetos y discursos por doquier que se auto-legitiman, a través de la exhibición, la intercomunicación y...
- Autores:
-
Martínez Rodríguez, Jorge
Carreño-Dueñas, Dalia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/1794
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1794
- Palabra clave:
- Sujeto
Discurso
Icono
Santo
Subject
Address
Icon
Saint
Sujet
Discours
Icône
Saint
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La posmodernidad como la conciencia de los hombres del siglo XXI, trae consigo toda una tendencia secular, que ha generado una fragmentación del sujeto y del discurso que lo gobierna. Así emergen sujetos y discursos por doquier que se auto-legitiman, a través de la exhibición, la intercomunicación y la virtualidad. El sujeto religioso masculino, y su decir se ha debilitado y hoy la penalidad, y su red de sentidos lo configura en peligroso; lo que lo conducen a acrecentar la desesperanza y la no creencia; además de facilitar la fuerza de iconos, sin discurso y sujeto que han tomado su lugar. El orden legal sanciona, crea sujetos infractores para apaciguar los imaginarios colectivos, que alejan del otrora estatus que poseía el hombre consagrado. Queda la alternativa de reconfigurar y recuperar el rol del religioso, como santo en términos del psicoanálisis. |
---|