Propuesta para el diseño de una guía didáctica en la asignatura de biología a través de un software educativo (power point) para las estudiantes de CLEI VI de la institución educativa Francisco de Paula Santander, adscrita al IMPEC.
Se realizó un diagnóstico a través de un cuestionario, de las debilidades y limitaciones en el proceso de aprendizaje de la asignatura de Biología, se seleccionaron diferentes temas relacionados al aprendizaje con el fin de planificar el desarrollo curricular y se socializó el diseño del software ed...
- Autores:
-
Forero Cosme, Dilia María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8862
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8862
- Palabra clave:
- Diseño
Guía
Diagnóstico
Biología
Química
Diseño
Biología
Diagnóstico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_45f5433d68992d1156bc169d2b7df4a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8862 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para el diseño de una guía didáctica en la asignatura de biología a través de un software educativo (power point) para las estudiantes de CLEI VI de la institución educativa Francisco de Paula Santander, adscrita al IMPEC. |
title |
Propuesta para el diseño de una guía didáctica en la asignatura de biología a través de un software educativo (power point) para las estudiantes de CLEI VI de la institución educativa Francisco de Paula Santander, adscrita al IMPEC. |
spellingShingle |
Propuesta para el diseño de una guía didáctica en la asignatura de biología a través de un software educativo (power point) para las estudiantes de CLEI VI de la institución educativa Francisco de Paula Santander, adscrita al IMPEC. Diseño Guía Diagnóstico Biología Química Diseño Biología Diagnóstico |
title_short |
Propuesta para el diseño de una guía didáctica en la asignatura de biología a través de un software educativo (power point) para las estudiantes de CLEI VI de la institución educativa Francisco de Paula Santander, adscrita al IMPEC. |
title_full |
Propuesta para el diseño de una guía didáctica en la asignatura de biología a través de un software educativo (power point) para las estudiantes de CLEI VI de la institución educativa Francisco de Paula Santander, adscrita al IMPEC. |
title_fullStr |
Propuesta para el diseño de una guía didáctica en la asignatura de biología a través de un software educativo (power point) para las estudiantes de CLEI VI de la institución educativa Francisco de Paula Santander, adscrita al IMPEC. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el diseño de una guía didáctica en la asignatura de biología a través de un software educativo (power point) para las estudiantes de CLEI VI de la institución educativa Francisco de Paula Santander, adscrita al IMPEC. |
title_sort |
Propuesta para el diseño de una guía didáctica en la asignatura de biología a través de un software educativo (power point) para las estudiantes de CLEI VI de la institución educativa Francisco de Paula Santander, adscrita al IMPEC. |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Cosme, Dilia María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Jaimes, Carmen Virginia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Forero Cosme, Dilia María |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Garcia Bustamante, Ana Emilce Castro Cetina, José Misael Cárdenas García, Fernel Manuel |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño Guía Diagnóstico Biología Química |
topic |
Diseño Guía Diagnóstico Biología Química Diseño Biología Diagnóstico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño Biología Diagnóstico |
description |
Se realizó un diagnóstico a través de un cuestionario, de las debilidades y limitaciones en el proceso de aprendizaje de la asignatura de Biología, se seleccionaron diferentes temas relacionados al aprendizaje con el fin de planificar el desarrollo curricular y se socializó el diseño del software educativo con las docentes/monitoras y las estudiantes con el fin de mejorar la calidad de la formación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8862 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TLCI V00057/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8862 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TLCI V00057/2021 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
113 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 3.102 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Informática |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/0701223.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8862/1/0701223.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8862/2/0701223.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8862/3/0701223.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e5ee060f68dc2373cc191bebf5d9cb7 692c8e4e00b4e8eb110e6b2f1bde4fea d43ae52f270fd922299af5101fa87eac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095012958306304 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Jaimes, Carmen Virginiac34148d925dcacfbd9af9a90a8224fdeForero Cosme, Dilia María1da4f75becc1ee77662296f9657c29ce-1Garcia Bustamante, Ana EmilceCastro Cetina, José MisaelCárdenas García, Fernel Manuel2024-06-13T20:48:49Z2024-06-13T20:48:49Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8862instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TLCI V00057/2021Se realizó un diagnóstico a través de un cuestionario, de las debilidades y limitaciones en el proceso de aprendizaje de la asignatura de Biología, se seleccionaron diferentes temas relacionados al aprendizaje con el fin de planificar el desarrollo curricular y se socializó el diseño del software educativo con las docentes/monitoras y las estudiantes con el fin de mejorar la calidad de la formación.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación del problema 1.4 Justificación 1.5 Objetivos Objetivo general. Objetivos específicos 1.6 Delimitaciones Delimitación espacial Delimitación temporal Delimitación conceptual 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes Internacional Contexto nacional Contexto Regional 2.2 Marco Teórico 2.3 Marco conceptual 2.4 Marco Legal 13 15 15 15 17 17 19 19 19 19 19 20 20 21 21 21 24 27 28 43 47 2.5 Marco contextual 53 3. Marco metodológico 72 3.1 Tipo de investigación 3.2 Diseño de la investigación. 3.3 Población y Muestra 3.4 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la Información 3.5 Procesamiento de la Información Tabulación de la información Análisis de la información 4. Resultados 4.1 Resultados de la Prueba Diagnóstica 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 72 73 73 74 74 74 75 76 78 96 98 100 1Archivo Medios ElectrónicosPregradoLicenciado(a) en Informáticaapplication/pdf113 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 3.102 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Informáticahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/0701223.pdfPropuesta para el diseño de una guía didáctica en la asignatura de biología a través de un software educativo (power point) para las estudiantes de CLEI VI de la institución educativa Francisco de Paula Santander, adscrita al IMPEC.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDiseñoGuíaDiagnósticoBiologíaQuímicaDiseñoBiologíaDiagnósticoAvendaño Porras, V. (2015). Implementación y uso escolar de las tecnologías de la información y la comunicación: en la Meseta Comitéca Tojolabal del estado de Chiapas. Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. Chiapas: Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, México.Calvo, M. (2006). Introducción a la metodología didáctica: Formación profesional. Sevilla: Universidad de Sevilla.Calvo, M. (2006). Introducción a la metodología didáctica: Formación profesional. Sevilla: Universidad de Sevilla.Constitución Política de Colombia, (2018). Congreso de la República de Colombia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaD´Amore B, (2008) Epistemología Didáctica de la matemática y prácticas de la enseñanza. Enseñanza de la matemática. ASOVEMAT (Asociación Venezolana de Educación Matemática). 17 (1),87-106.Franzell , F. (2014). Evaluación de Hardware y Software Educativo. Universidad Estatal A Distancia. Graw – Hill. Recuperado de: http://reddigital.cnice.mec.es/3/firmas_nuevas/gros/img/title_gros.gifGarcía-Valcárcel, A., & Hernández, A. (2013). Recursos tecnológicos para la enseñanza e innovación educativa: Las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto educativo actual. Madrid: Editorial SíntesisHernández Valdelamar, Eugenio Jacobo (2005). Software Educativo Para El Aprendizaje Experimental De Las Matemáticas,. Colonia del valle México DF, México Fundación Arturo Rosenblueth Tecnología Educativa Galileo.Hernández, R; Fernández, C y Baptista P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.ICFES. (2012). Examen de Estado de la educación media – ICFES SABER 11.Institución Educativa Francisco de Paula Santander (2013). Proyecto Educativo Institucional. Complejo Penitenciario y Carcelario Metropolitano de Cúcuta.Lamberto V. (2008). La Investigación Cualitativa Universidad Interamericana. Recuperado de: https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativa_p df.pdfLobo Arévalo, N. y Santor Rodríguez, C. (1997). Psicología del aprendizaje. Teorías, problemas y orientaciones educativas. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Lugo, M.T. (2010). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias. Fuentes, 10, 52-68.Mendes, L., & Amorim, N. (2019). Uso da plataforma web Google Classroom como 102 herramienta de apoyo a la metodología Flipped Classroom: relato de aplicación de curso de Bachillerato en Sistemas de Información. (Ponencia).MinEducación. (s.f.) Derechos Básicos de Aprendizaje, DBA Ciencias Naturales. Recuperado de: https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Ciencias.pdfMontoya, M. (2010). Reposital, Material Educativo. Obtenido de pág. 69 http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/ha ndle/123456789/1083Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas y análisis de datos. Madrid: La Muralla.Psicopedagogía. (2017). Definición de aprendizaje significativo. Recuperado de https://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativoTaylor, S. y Bogdan, R. (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.Tünnermann Bernheim, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. México: Unión de Universidades de América Latina y el CaribeUNESCO (2001). Educación para todos en América Latina y el Caribe. Cochabamba, Bolivia. Prelac.Vite Cevallos, H. (2020). Estrategias tecnológicas y metodológicas para el desarrollo de clases online en instituciones educativas. Conrado, 16(75), 259-265.ORIGINAL0701223.pdf0701223.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf3175483https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8862/1/0701223.pdf3e5ee060f68dc2373cc191bebf5d9cb7MD51open accessTEXT0701223.pdf.txt0701223.pdf.txtExtracted texttext/plain134497https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8862/2/0701223.pdf.txt692c8e4e00b4e8eb110e6b2f1bde4feaMD52open accessTHUMBNAIL0701223.pdf.jpg0701223.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14284https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8862/3/0701223.pdf.jpgd43ae52f270fd922299af5101fa87eacMD53open accessufps/8862oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/88622024-09-10 03:00:19.885An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |