Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019.
El dengue es una enfermedad aguda provocada por un virus, contagiado por el mosquito Aedes Aegypti. Este vector es endémico en zonas tropicales y subtropicales. Se reconoce una aparición de manifestaciones de la enfermedad, que va desde procesos asintomáticos hasta cuadros hemorrágicos con choque. E...
- Autores:
-
Alvarez Villa, Maria Angelica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5518
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5518
- Palabra clave:
- Dengue
Enfermedades trasmitidas por vectores
Dengue
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_42c6ee104351b8852b71233ac7750019 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5518 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atehortua Alarcon, William Eduardo19e74800d0ac138da2feaebeb0e7df93300Alvarez Villa, Maria Angelica32f6c4a04f5295a2a810576094153b823002021-12-10T20:20:15Z2021-12-10T20:20:15Z2019http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5518117998instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TRF 00279/2019El dengue es una enfermedad aguda provocada por un virus, contagiado por el mosquito Aedes Aegypti. Este vector es endémico en zonas tropicales y subtropicales. Se reconoce una aparición de manifestaciones de la enfermedad, que va desde procesos asintomáticos hasta cuadros hemorrágicos con choque. Es así como se definen dos formas específicas: dengue y dengue grave, cada una con diferentes tipos de gravedad. La presente investigación tiene el objetivo de Determinar el nivel de conocimiento sobre el dengue que posee la población del Barrio Cúcuta 75 de San José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre del 2019. El enfoque empleado es de tipo cuantitativo, ya que se busca reunir gran cantidad de información necesaria por medio de encuestas para así reconocer la situación en que los habitantes del Barrio Cúcuta 75 almacenan de agua, desechos sin hacer excepción a las condiciones de vida tienen, las cuales no favorecen la prevención del Dengue en el sector. Dentro de la investigación, se realizarán evaluaciones de los factores determinantes para contraer el dengue, haciendo énfasis en las actividades realizadas por las personas antes de contraer la enfermedad y así lograr determinar que existen factores como la emigración a otros municipios que pueden estar influyendo en el aumento de los casos, se realizaran controles en la zona. También se destaca a la comunidad la importancia del lavado de tanques ya que es un problema que está afectando a la sociedad por el mal almacenamiento del agua mucho tiempo en recipientes o tanques aumentando de esta manera los posibles criaderos de larvas.PregradoTecnólogo(a) en Regencia de Farmaciaapplication/pdf73 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmaciahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1483656 - 1483674.pdfConocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDengueEnfermedades trasmitidas por vectoresDengueORIGINAL1483656 - 1483674.pdfapplication/pdf328972http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5518/1/1483656%20-%201483674.pdf792e7e334ef87642373e8cea192fc294MD51open accessTEXT1483656 - 1483674.pdf.txt1483656 - 1483674.pdf.txtExtracted texttext/plain4427http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5518/2/1483656%20-%201483674.pdf.txt2346349df0db47ed642c09ac69086523MD52open accessTHUMBNAIL1483656 - 1483674.pdf.jpg1483656 - 1483674.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14852http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5518/3/1483656%20-%201483674.pdf.jpgfd15a607150bde5e1ac5988410d53c5cMD53open accessufps/5518oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/55182021-12-11 03:49:33.593An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019. |
title |
Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019. |
spellingShingle |
Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019. Dengue Enfermedades trasmitidas por vectores Dengue |
title_short |
Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019. |
title_full |
Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019. |
title_fullStr |
Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019. |
title_full_unstemmed |
Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019. |
title_sort |
Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Villa, Maria Angelica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Atehortua Alarcon, William Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alvarez Villa, Maria Angelica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Dengue Enfermedades trasmitidas por vectores Dengue |
topic |
Dengue Enfermedades trasmitidas por vectores Dengue |
description |
El dengue es una enfermedad aguda provocada por un virus, contagiado por el mosquito Aedes Aegypti. Este vector es endémico en zonas tropicales y subtropicales. Se reconoce una aparición de manifestaciones de la enfermedad, que va desde procesos asintomáticos hasta cuadros hemorrágicos con choque. Es así como se definen dos formas específicas: dengue y dengue grave, cada una con diferentes tipos de gravedad. La presente investigación tiene el objetivo de Determinar el nivel de conocimiento sobre el dengue que posee la población del Barrio Cúcuta 75 de San José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre del 2019. El enfoque empleado es de tipo cuantitativo, ya que se busca reunir gran cantidad de información necesaria por medio de encuestas para así reconocer la situación en que los habitantes del Barrio Cúcuta 75 almacenan de agua, desechos sin hacer excepción a las condiciones de vida tienen, las cuales no favorecen la prevención del Dengue en el sector. Dentro de la investigación, se realizarán evaluaciones de los factores determinantes para contraer el dengue, haciendo énfasis en las actividades realizadas por las personas antes de contraer la enfermedad y así lograr determinar que existen factores como la emigración a otros municipios que pueden estar influyendo en el aumento de los casos, se realizaran controles en la zona. También se destaca a la comunidad la importancia del lavado de tanques ya que es un problema que está afectando a la sociedad por el mal almacenamiento del agua mucho tiempo en recipientes o tanques aumentando de esta manera los posibles criaderos de larvas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T20:20:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T20:20:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5518 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
117998 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TRF 00279/2019 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5518 |
identifier_str_mv |
117998 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TRF 00279/2019 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
73 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Tecnología en Regencia de Farmacia |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1483656 - 1483674.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5518/1/1483656%20-%201483674.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5518/2/1483656%20-%201483674.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5518/3/1483656%20-%201483674.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
792e7e334ef87642373e8cea192fc294 2346349df0db47ed642c09ac69086523 fd15a607150bde5e1ac5988410d53c5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095112022523904 |