Evaluación de la remoción de hidrocarburos totales del petróleo [TPH’s] del suelo mediante la técnica de lavado con un biosurfactante producido por klebsiella oxytoca

La contaminación de suelos por el petróleo es un problema actualmente, generalmente se presenta en áreas de exploración y producción de hidrocarburos, estaciones de almacenamiento o durante el transporte del mismo, siendo esta contaminación una problemática que no solo afecta la salud humana a travé...

Full description

Autores:
Perez Cruz, David Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5668
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5668
Palabra clave:
Contaminacion de los suelos
Contaminacion del medio ambiente
Destruccion
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_42479bf181eb7bc314fbd9e3295cec39
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5668
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barrera Cortés, Josefina6101424860b3b185944ff1b95d6a2069300Perez Cruz, David Leonardo8d7cdc32de2e8ed69d006101980ab2f03002021-12-10T20:37:39Z2021-12-10T20:37:39Z2016http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5668111357instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIB 00150/2016La contaminación de suelos por el petróleo es un problema actualmente, generalmente se presenta en áreas de exploración y producción de hidrocarburos, estaciones de almacenamiento o durante el transporte del mismo, siendo esta contaminación una problemática que no solo afecta la salud humana a través de la cadena alimenticia sino también altera el equilibrio de los ecosistemas. Por ello, la búsqueda e implementación de estrategias sostenibles que permitan hacer frente a esta problemática se convierten en necesidad actualmente. Conocemos técnicas de remediación que se pueden utilizar actualmente, pero para suelos recientemente contaminados con altas concentraciones se requieren una respuesta rápida, el lavado de suelo con biosurfactantes se convierte en una tecnología eficiente e inocua con el medio ambiente sin alterar las propiedades del suelo. En este sentido, el presente estudio evaluó el uso de un biosurfactante producido por Klebsiella oxytoca como tensoactivo en la desorción de hidrocarburos totales del petróleo mediante la técnica de lavado. Como resultado relevante de la investigación se encontró que usando una solución de lavado a 34 ± 0.25 mg. L-1 se logró remover 117740.5 ± 10227 mg.Kg s.s de contaminante, de los cuales el 95.6 % corresponden a la fracción pesada de TPH’s.PregradoIngeniero(a) Biotecnológico(a)application/pdf133 pàginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610673.pdfEvaluación de la remoción de hidrocarburos totales del petróleo [TPH’s] del suelo mediante la técnica de lavado con un biosurfactante producido por klebsiella oxytocaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionContaminacion de los suelosContaminacion del medio ambienteDestruccionORIGINAL1610673.pdfapplication/pdf424874http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5668/1/1610673.pdf690cc6237f537d6c4398baaae8dc29aeMD51open accessTEXT1610673.pdf.txt1610673.pdf.txtExtracted texttext/plain12889http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5668/2/1610673.pdf.txtaeb13c139a7d98307e02dd958fd9cea9MD52open accessTHUMBNAIL1610673.pdf.jpg1610673.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15963http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5668/3/1610673.pdf.jpg5609ca008eb778aed74846a13a44c4a7MD53open accessufps/5668oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/56682021-12-11 04:09:34.624An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la remoción de hidrocarburos totales del petróleo [TPH’s] del suelo mediante la técnica de lavado con un biosurfactante producido por klebsiella oxytoca
title Evaluación de la remoción de hidrocarburos totales del petróleo [TPH’s] del suelo mediante la técnica de lavado con un biosurfactante producido por klebsiella oxytoca
spellingShingle Evaluación de la remoción de hidrocarburos totales del petróleo [TPH’s] del suelo mediante la técnica de lavado con un biosurfactante producido por klebsiella oxytoca
Contaminacion de los suelos
Contaminacion del medio ambiente
Destruccion
title_short Evaluación de la remoción de hidrocarburos totales del petróleo [TPH’s] del suelo mediante la técnica de lavado con un biosurfactante producido por klebsiella oxytoca
title_full Evaluación de la remoción de hidrocarburos totales del petróleo [TPH’s] del suelo mediante la técnica de lavado con un biosurfactante producido por klebsiella oxytoca
title_fullStr Evaluación de la remoción de hidrocarburos totales del petróleo [TPH’s] del suelo mediante la técnica de lavado con un biosurfactante producido por klebsiella oxytoca
title_full_unstemmed Evaluación de la remoción de hidrocarburos totales del petróleo [TPH’s] del suelo mediante la técnica de lavado con un biosurfactante producido por klebsiella oxytoca
title_sort Evaluación de la remoción de hidrocarburos totales del petróleo [TPH’s] del suelo mediante la técnica de lavado con un biosurfactante producido por klebsiella oxytoca
dc.creator.fl_str_mv Perez Cruz, David Leonardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Barrera Cortés, Josefina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Perez Cruz, David Leonardo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Contaminacion de los suelos
Contaminacion del medio ambiente
Destruccion
topic Contaminacion de los suelos
Contaminacion del medio ambiente
Destruccion
description La contaminación de suelos por el petróleo es un problema actualmente, generalmente se presenta en áreas de exploración y producción de hidrocarburos, estaciones de almacenamiento o durante el transporte del mismo, siendo esta contaminación una problemática que no solo afecta la salud humana a través de la cadena alimenticia sino también altera el equilibrio de los ecosistemas. Por ello, la búsqueda e implementación de estrategias sostenibles que permitan hacer frente a esta problemática se convierten en necesidad actualmente. Conocemos técnicas de remediación que se pueden utilizar actualmente, pero para suelos recientemente contaminados con altas concentraciones se requieren una respuesta rápida, el lavado de suelo con biosurfactantes se convierte en una tecnología eficiente e inocua con el medio ambiente sin alterar las propiedades del suelo. En este sentido, el presente estudio evaluó el uso de un biosurfactante producido por Klebsiella oxytoca como tensoactivo en la desorción de hidrocarburos totales del petróleo mediante la técnica de lavado. Como resultado relevante de la investigación se encontró que usando una solución de lavado a 34 ± 0.25 mg. L-1 se logró remover 117740.5 ± 10227 mg.Kg s.s de contaminante, de los cuales el 95.6 % corresponden a la fracción pesada de TPH’s.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:37:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:37:39Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5668
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv 111357
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TIB 00150/2016
url http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5668
identifier_str_mv 111357
instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TIB 00150/2016
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 133 pàginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Biotecnológica
dc.source.none.fl_str_mv http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610673.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5668/1/1610673.pdf
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5668/2/1610673.pdf.txt
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5668/3/1610673.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 690cc6237f537d6c4398baaae8dc29ae
aeb13c139a7d98307e02dd958fd9cea9
5609ca008eb778aed74846a13a44c4a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095130086342656