Estrategia organizacional y adopción de prácticas saludables en la región caribe de Colombia
El artículo tiene como objetivo determinar la relación existente entre la estrategia organizacional y la adopción de prácticas saludables en las organizaciones de salud de la Región Caribe Colombiana. Para ello se buscó identificar la tipología de estrategia de mayor prevalencia en la organización o...
- Autores:
-
Meléndez Martínez, Luz Yarima
Martínez Lozano, José Joaquín
Vergel Ortega, Mawency
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/1682
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1682
https://doi.org/10.22335/rlct.v9i1.438
- Palabra clave:
- estrategia
diseño organizacional
prácticas saludables
administración de empresas y economía de la empresa
salud
marketing
strategy
organizational design
health practices
bussines administration and business economics
health
marketing
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Summary: | El artículo tiene como objetivo determinar la relación existente entre la estrategia organizacional y la adopción de prácticas saludables en las organizaciones de salud de la Región Caribe Colombiana. Para ello se buscó identificar la tipología de estrategia de mayor prevalencia en la organización objeto de estudio y analizar las prácticas saludables en instituciones del sector salud. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño correlacional. Para estudiar dicha relación, se llevó a cabo un trabajo de campo en empresas de salud tomando como muestra a 134 empleados de estas organizaciones. Resultados: se observó que la adopción de prácticas saludables relacionadas con planes de desarrollo, empleados y medio ambiente no tuvo una relación estadísticamente significativa con la estrategia; variables comunidad, compradores y vendedores, si tuvieron una relación estadísticamente significativa con la estrategia. Conclusión: relaciones entre planificación de carácter estratégico en una empresa, no se implementan en prácticas saludables en las organizaciones. |
---|