Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la clínica medical duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el ii semestre del año 2019 y i semestre del año 2020
ejecutar el programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la Clínica Medical Duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el II semestre del año 2019 y I Semestre del año 2020. Metodología: El proyecto se desarrolló en 4 fases, con una población de 137 puérperas. Resul...
- Autores:
-
Perilla Portilla, Freddy Elías
Alba León, Meybet Alejandra
Castro Galvan, Duban Alexis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7742
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7742
- Palabra clave:
- Puerperio
Cuidados del Recién nacido
Cuidado en el Hogar
Lactancia Materna
Cuidado Transcultural
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_4029672ff3a60b6ac275c7a54c995277 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7742 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la clínica medical duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el ii semestre del año 2019 y i semestre del año 2020 |
title |
Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la clínica medical duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el ii semestre del año 2019 y i semestre del año 2020 |
spellingShingle |
Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la clínica medical duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el ii semestre del año 2019 y i semestre del año 2020 Puerperio Cuidados del Recién nacido Cuidado en el Hogar Lactancia Materna Cuidado Transcultural |
title_short |
Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la clínica medical duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el ii semestre del año 2019 y i semestre del año 2020 |
title_full |
Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la clínica medical duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el ii semestre del año 2019 y i semestre del año 2020 |
title_fullStr |
Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la clínica medical duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el ii semestre del año 2019 y i semestre del año 2020 |
title_full_unstemmed |
Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la clínica medical duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el ii semestre del año 2019 y i semestre del año 2020 |
title_sort |
Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la clínica medical duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el ii semestre del año 2019 y i semestre del año 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Perilla Portilla, Freddy Elías Alba León, Meybet Alejandra Castro Galvan, Duban Alexis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Gómez, Myriam |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perilla Portilla, Freddy Elías Alba León, Meybet Alejandra Castro Galvan, Duban Alexis |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Parada Rico, Doris Amparo Castro Nieto, Veronica Álvarez Yañez, Debora Milena |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Puerperio Cuidados del Recién nacido Cuidado en el Hogar Lactancia Materna Cuidado Transcultural |
topic |
Puerperio Cuidados del Recién nacido Cuidado en el Hogar Lactancia Materna Cuidado Transcultural |
description |
ejecutar el programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la Clínica Medical Duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el II semestre del año 2019 y I Semestre del año 2020. Metodología: El proyecto se desarrolló en 4 fases, con una población de 137 puérperas. Resultados: Se evidencio como el acompañamiento del personal de Enfermería con las visitas domiciliarias contribuyeron de forma significativa en el cuidado hacía la puérpera y la o el recién nacido. Conclusiones: Se evidencio la importancia del cuidado transcultural y el gran papel que puede cumplir Enfermería en el cuidado postparto, siendo un punto clave para mejorar los conocimientos y prácticas que tienen las puérperas en este proceso que se hace fundamental, para ella, el recién nacido y su familia, integrándolos a todo como un núcleo del cuidado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:45:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7742 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCS V00025/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7742 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCS V00025/2021 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
171 páginas iustraciones 2.34 MB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800899_1800910_1800914.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7742/1/1800899_1800910_1800914.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7742/2/1800899_1800910_1800914.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7742/3/1800899_1800910_1800914.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f73bc19c98746a3f7305d5dbae30a75b 5cb8d08169341bc7cc876a78c91bc750 91c8667e585d92d1741731293840df0d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095111634550784 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Gómez, Myriam89e0c936835eadaea7ca90a310d83552Perilla Portilla, Freddy Elías6076075f2431cfe2c1ab4f43e5a79cba-1Alba León, Meybet Alejandra236ea27fe44f1f87772d1697a2e40dba-1Castro Galvan, Duban Alexisb204c8081bc6346941e488b85258e4bb-1Parada Rico, Doris AmparoCastro Nieto, VeronicaÁlvarez Yañez, Debora Milena2024-06-13T20:45:28Z2024-06-13T20:45:28Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7742instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS V00025/2021ejecutar el programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la Clínica Medical Duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el II semestre del año 2019 y I Semestre del año 2020. Metodología: El proyecto se desarrolló en 4 fases, con una población de 137 puérperas. Resultados: Se evidencio como el acompañamiento del personal de Enfermería con las visitas domiciliarias contribuyeron de forma significativa en el cuidado hacía la puérpera y la o el recién nacido. Conclusiones: Se evidencio la importancia del cuidado transcultural y el gran papel que puede cumplir Enfermería en el cuidado postparto, siendo un punto clave para mejorar los conocimientos y prácticas que tienen las puérperas en este proceso que se hace fundamental, para ella, el recién nacido y su familia, integrándolos a todo como un núcleo del cuidado.1. Introducción 14 2. Descripción del proyecto 18 3. Objetivos 28 3.1. Objetivo general 28 3.2. Objetivos específicos 28 4. Justificación 30 5. Marco teórico 35 6. Marco referencial 40 7. Marco conceptual 51 8. Marco legal 82 9. Marco contextual 85 10. Metodología y aspectos éticos 88 10.1. Criterios de inclusión al programa 88 10.2. Criterios de exclusión 88 11. Descripción del programa 90 11.1. Fase I: captación de la puérpera y recién nacido 91 11.2. Fase II: visita domiciliaria en el 7 día posparto. 92 11.3. Fase III: Seguimiento a los 40 días de posparto en el domicilio 93 11.4. Fase IV: Seguimiento a los 2, 4 y 6 meses de posparto en el domicilio 94 12. Resultados 94 12.1. Primera fase del programa 95 12.2. Segunda fase del Programa 96 12.3. Tercera fase del Programa 96 12.4. 13. Cuarta fase del programa Conclusiones 14. 15. 16. Recomendaciones Bibliografía Anexos 96 123 125 126 141Archivo Medios ElectrónicosPregradoEnfermero(a)application/pdf171 páginas iustraciones 2.34 MBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800899_1800910_1800914.pdfPrograma de cuidado en casa a las puérperas egresadas de la clínica medical duarte y a su recién nacido hasta los seis meses de edad durante el ii semestre del año 2019 y i semestre del año 2020Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPuerperioCuidados del Recién nacidoCuidado en el HogarLactancia MaternaCuidado TransculturalReducir la mortalidad de los recién nacidos [Internet]. 2019 [Citado el 12 de mayo]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/newborns-reducingmortalityBohórquez A, Rosas A, Pérez J, & Munévar R. Seguimiento De Enfermería A La Madre Y Al Recién Nacido Durante El Puerperio: Traspasando Las Barreras Hospitalarias [Internet]. Av. Enfermera Vol. 27, No 2. [Citado el 13 de mayo del 2018]. Disponible en: <http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxvii2_14.pdf>MYSU Mujer Y Salud en Uruguay, [Internet]. [citado el 13 de mayo del 2019]. Disponible en: http://www.mysu.org.uy/DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), Boletín técnico. ESTADÍSTICAS VITALES; Cifras definitivas 2018. [Internet]. [Citado el 15 de mayo de 2019]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/salud/nacimientos-y-defunciones/nacimientos/nacimientos-2018Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. México, Cuba, República dominicana. Objetivos del milenio. 6-7 de septiembre de 2000, [Internet]. [Citado el 16 de mayo del 2019]. Disponible en: <http://www.undp.org/spanish/about/>Análisis De Situación De Salud (ASIS) Colombia, 2016. Dirección de Epidemiología y Demografía. [Internet]. Bogotá, noviembre de 2016. [Citado el el 15 de mayo 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asiscolombia-2016.pdfAnálisis de la situación de salud- Departamento Norte de Santander 2017, Instituto Departamental de salud de Norte de Santander (IDS) Gobernación de Norte de Santander, Coordinación de Vigilancia en Salud Publica. [Internet]. [Citado el 15 de mayo de 2019]. Disponible en: http://salasituacionalidsnds.weebly.com/uploads/1/0/7/1/10714324/asisdepartamental-2017-nortedesantander.pdfRamos, F. (2019). Nacimientos 2018 . [Internet] Dane.gov.co. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-ydefunciones/nacimientos/nacimientos-2018 [Citado el 16 de mayo de 2019].Ramos F. Nacimientos 2019 [Internet]. Dane.gov.co. 2019 [citado el 28 de junio 2019]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientosy-defunciones/nacimientos/nacimientos-2019Cardozo L, Bernal C. Adolescentes en puerperio y sus prácticas de cuidado. [Internet]. Colombia, Girardot. [Citado el 16 de mayo del 2019]. Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxvii2_9.pdfSanabria Z, Fromherz.C. Comportamiento patológico del puerperio. [internet]. Hospital Docente Ginecobstétrico "Dr. Julio R. Alfonso Medina". Matanzas, Cuba. [Citado 18 de mayo de 2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138600X2011000300005Centro Latinoamericano de Desarrollo. Tasa de mortalidad infantil. [Internet]. [Citado el 18 de mayo de 2019]. Disponible en: http://celade.cepal.org/redatam/PRYESP/SISPPI/Webhelp/helpsispi.htm#tasa_de_mortalidad _infantil.htm.Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS, 2015) tomo 1. [Internet]. [Citado el 19 de mayo de 2019]. Disponible en: http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdfAsí vamos en salud, seguimiento al sector salud en Colombia. Soportado por: e-Salud. Centro de Innovación, Fundación Santafé de Bogotá, [Internet]. [Citado el 19 de mayo de 2019]. Disponible en: http://www.asivamosensalud.org/inidicadores/estado-de-salud/grafica.ver/9Ministerio De Salud. Norma técnica de atención al recién nacido. [Internet]. Colombia. [Citado el 19 de mayo de 2019]. Disponible en: http://www.hospitalraulorejuelabuenoese.gov.co/SOPORTE_MAGNETIC O_DE_NORMAS_2009/SUBDIRECCION_CIENTIFICA/Resolucion_412_de_2000/Norma s_Tecnicas/AtenciondelRecienNacido.pdfRoyert J, Peñate M. Prácticas de cuidado que realizan las puérperas en los municipios de Sincelejo, Corozal, Tolú, Sampués y San Onofre (Sucre, Colombia) 2014. [Internet]. (2016). Revista Científica Salud Uninorte, Vol. 32, No 1 [Citado el 23 de mayo de 2019]. Disponible en:http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/8427/8883Programa Ampliado de Inmunización, Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. [Citado el 3 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Documento_Marco_Jornada_de_ Vacunacion_de_las_Am%C3%A9ricas_abril2012.pdfCoberturas de Vacunación Programa Permanente 2014 [Internet]. [Citado el 3 de junio de 2019]. Disponible en: http://calisaludable.cali.gov.co/saludPublica/2014_SaludAmbiental/2015_PA I/Presentacion%20Coberturas%20PAI%202014.pdBohórquez O. Seguimiento de Enfermería a la Madre y al Recién Nacido durante el Puerperio: Traspasando las Barreras Hospitalarias; [Internet]. 2010. [Citado el 3 de junio de 2019]. Disponible en:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12976/140 09OMS. Mortalidad Materna. [Internet]. Septiembre del 2016. [Citado el 3 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/Secretaria Del Senado, Ley 100 [Internet]. 1993. [Citado el 5 de junio de 2019]. Disponible en:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0100_1 993_pr005.htmlInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). De cero a Siempre. [Internet]. [Citado el 5 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/prueba/PrimeraInfancia/ DeCeroaSiempreOrganización Mundial de la Salud. Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. [Internet]. [Citado el 5 de junio de 2019]. Disponible en: < http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/imci/es/>.Ministerio de Salud Nacional. Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. [Internet]. [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en:<http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ProgramaAmpliadodeInmunizaci ones(PAI).aspxEsteban D. Nivel de conocimiento de puérperas en el cuidado el recién nacido en el Instituto Nacional Materno Perinatal: enero 2016. Tesis doctoral; Universidad Nacional Mayor De San Marcos; Facultad De Medicina; E.A.P. De Medicina Humana. [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4697/Esteban_md.pdf?sequenc e=1Díaz N. Análisis de los cuidados en el puerperio de una mujer brasileña desde la teoría de Leininger2015. [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en: http://academicae.unavarra.es/xmlui/handle/2454/18607Martínez M. Impacto del programa de educación maternal sobre la madre y el recién nacido. [Internet]. 2013. [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en: http://0hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/21277709.pdfPatrocinio S, & Rosa P. “Nivel de satisfacción de la puérpera sobre el cuidado integral que brinda el personal de enfermería en el servicio de Gineco-Obstetricia del HNAL, Lima 2013. [Internet]. 2014. [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3985P. Martínez-Galán, E. Martín-Gallardo, D. Macarro-Ruiz, E. Martínez-Martín, & J. Manrique-Tejedor. Educación prenatal e inicio de la lactancia materna: Revisión de la literatura. 2016. Revista Enfermería Universitaria.2017; vol. 14:54-66 [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/58410/51665Diaz S, & Webster M. La actuación del enfermero en promover la lactancia materna a través de acciones educativas. [Internet]. Brasil 2014. 66 [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S221609732012000100021&script=sci_abstract&tlng=esVillarreal R, Rangel P, Galicia R, Vargas D, & Martínez G. Factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en lactantes. [Internet] Revista Chilena de Nutrición Vol. 42, Nº2, junio 2015. [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v42n2/art04.pdfFerrer A. Lactancia materna: ventajas, técnicas y problemas [Internet] volumen XIX; número 4; mayo 2015. Barcelona; [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-05/lactancia-materna-ventajas-tecnica-yproblemas/Broche R, Sánchez O, Rodríguez D; & Pérez L. Factores socioculturales y psicológicos vinculados a la lactancia materna exclusiva. [Internet] Revista Cubana Med Gen Integr vol.27 no.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2011. [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000200013Pérez L, Aparicio C. Métodos anticonceptivos de elección en el puerperio inmediato en pacientes adolescentes que asistieron al Hospital Materno Infantil San Pablo de enero 2014 a junio 2014; [Internet] publicado en el año 2015 [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v7n2/v7n2a05.pdfEstrada V, & Barragán M. Motivos de inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo de la ESE Hospital San Vicente de Paúl llevado; [Internet] Caldas, Antioquia; 2009-2010; (pág. 42) [Citado el 10 de junio de 2019]. Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/936/1/Motivos_inasistencia.pdfEvaluación de la adherencia al esquema de vacunación Plan Ampliado de Inmunizaciones Clínica Infantil Colsubsidio1; publicado por Rev. Cienc. Salud. Bogotá (Colombia) 5 (1): 1832, abril-junio de 2007 disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v5n1/v5n1a3.pdfAlviz C, Payares L, Aldana L, & Arrieta Q, Prácticas de cuidado durante el puerperio mediato por mujeres egresadas de una IPS Sincelejo. Revisalud Unisucre [Internet]. 2013, Vol. 1, Núm. 1 [Citado el 14 de junio de 2019]. Disponible en: http://revistas.unisucre.edu.co/index.php/revisalud/article/view/74/72Prieto B.; Brigitte M.; Ruiz, & Helena C. Significados durante el puerperio: a partir de prácticas y creencias culturales. Aquichán [Internet]. 2013, vol.13, n.1, pp.7-16. [Citado el 14 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S165759972013000100002&script=sci_abstract&tlng=esMoreno C. La mujer en posparto: un fenómeno de interés e intervención para la disciplina de enfermería. Revista Cuidarte 2014, vol.5, n.2, pp.739-747. [Citado el 14 de junio de 2019]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.86.Giraldo G, Muñoz C, & Buitrago M. Interacciones entre el cuidado doméstico y hospitalario durante la gestación y el puerperio entre mujeres que viven en condiciones socioeconómicas adversas que asisten a una clínica de maternidad en Cartagena, Colombia. Revista colombiana de anestesiología. [Internet]. 2016, vol.44, n.3, pp.222227. [Citado el 14 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012033472016000300007&script=sci_abstract&tlng=esRico A, Castillo C, & Benítez C, Programa de atención integral a la adolescente gestante. Rev. Ciencia y cuidado [Internet]. 2010, vol. 10. Núm. 1. Pag: 67-77. [Citado el 14 de junio de 2019]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4454860Rincón G, Díaz K, Camacho D. & Rincón A. Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de control prenatal del municipio de los patios y a su recién nacido hasta los seis meses de edad de noviembre 2014 a noviembre 2015. [Internet]. 2015. [Citado el 14 de junio de 2019]. Disponible en: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800509.pdfParada Rico, D. Adopción de prácticas saludables en puérperas adolescentes. Revista Cuidarte 2013; Vol. 4 (1): 450-8). [Citado el 14 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/4Chaustre A, Ramírez R, Ruiz A, Rivera P, Rolón H, & Contreras R. Frecuencia y factores de riesgo asociados a la cefalea postparto en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de san José de Cúcuta. [Internet]. 2013. INBIOM Vol. 1 No.2 pág. 34-45. [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/INBIOM/article/view/2165/10 53Casella C, Gómez V, & Domingo J. [Internet]. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 100 [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista100/puerperio_normal.htmMinisterio De Protección Social. Norma Técnica del Parto. [Internet]. [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/44/Legal_36.pdf?sequence= 1Llanera O. El Puerperio. [Internet]. [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/175072/EL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-Y-ELPUERPERIoPeralta M. Octavio, Aspectos Clínicos del Puerperio. [Internet] Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.icmer.org/documentos/lactancia/puerperio_octavio.pdf.Jiménez J, & Mares A. Modelo de atención de enfermería obstétrica. [Internet] Comisión interinstitucional de enfermería de la secretaría de salud del gobierno federal de México [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/descargas/cod_maeo.pdf.Sánchez G, Morejón J, & Herrera M. Puerperio complicado. [Internet] Estudio en unidad de cuidados intensivos. [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: www.indexmedico.com/publicaciones/indexmed_journal/edicion3/puerperio _complicado/martinez_lopez.htm.Nardin J. Hemorragia posparto. [Internet] Centro rosarino de estudios perinatales. 2004. [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/Hemorragia_Posparto.pdfDeller B, Prevención de la hemorragia posparto. [Internet] Informe técnico de salud 134 mundial. 28 de febrero de 2008. [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.maqweb.org/techbriefs/spanish/stb48posthem.shtml.ANESVAD-ONU. El inicio temprano de la lactancia materna ayuda a prevenir muertes infantiles. [Internet] [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.anesvad.org/actualidad/el-inicio-temprano-de-lalactancia-materna-ayuda-aprevenir-muertes-infantilesHospital Clínico de la Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Dpto. Ginecología y Obstetricia. Alumbramiento patológico. [Internet] [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en:http://biblioteca.vitanet.cl/colecciones/600/610/612/chilealumbramiento.pdfSecretaría de Salud de México.. Prevención, diagnóstico y manejo de la hemorragia obstétrica. [Internet] [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en:http://www.generoysaludreproductiva.gob.mx/IMG/pdf/HEMORRAGIAOBST ETRICA.pdf.Secretaria de Salud. Dirección General de Salud Reproductiva. Urgencias obstétricas en unidades de primer nivel, manual de atención. [Internet] Primera edición diciembre 2001. México D.F [ [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/UrObstetricas.pdfPROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. [Internet] [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR334/FR334.2.pdfGómez M. Clasificación de los niños recién nacidos, [Internet] Revista de pediatría Medidgrafic. [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp121g.pdfCifuentes J. Recién nacido, concepto riesgo y clasificación. [Internet] Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/rnconcep.htmlAlarcón J. Curvas antropométricas de recién nacidos, [Internet] ArchPediatr Uruguay 2010; 81(3): 200-207, [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.sup.org.uy/Archivos/adp81-3/pdf/adp81-3_13.pdfOrganización Mundial de la Salud (OMS), Mortalidad y registros de defunciones (tasas de mortalidad neonatal) [Internet] [Citado el 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2011/newborn_deaths_2011 0830/es/Beca, P., Catanni, A., Colombo, M., Muzzo, S., Nazer, J., & Youlton, R.: Mortalidad Neonatal: Definiciones y Limitaciones.) [Internet] Rev. Chil.Pediatr. Vol. 59 (3); 203 - 205 1988. [Citado 26 el junio de 2019]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/rnconcep.htmlOrganización Panamericana de la Salud, Ministerio de la Protección Social. Cuadro de Procedimientos Bogotá D.C., Colombia: OPS, 2010. (Serie 2) 572 páginas Segunda Edición Corregida y Aumentada [Citado el 26 de junio de 2019].PARODI J. Ictericia neonatal. [Internet] Servicio Neonatología Hospital “JR Vidal”. [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista151/3_151.pdf .Sancho L AM. Criptorquidia. [Internet] Hospital Universitario Puerta del Mar. [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03_criptorquidia.pdf.University Medical Center. Newborn Care Manual. [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://umc.ua.edu/files/2010/03/NewbornCare-Manual-Spanish.pdfBarreda P. Primeras enfermedades al nacer. [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.pediatraldia.cl/primeras_enfermedades_al_nacer.htmMorales J. Infección Respiratoria Aguda (IRA) [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/infeccion%20respiratoria.pdfGeneralitat V, Conselleria S. Cuidados básicos en el recién nacido. [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.san.gva.es/documents/246911/251004/V.4775-2007.pdfMinisterio de Salud Nacional. Guía de Práctica Clínica del recién nacido sano. [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://gpc.minsalud.gov.co/Documents/GuiasPDFRecursos/RN%20sano/GPC_Ptes_RNSano.pdJornada de vacunación en las Américas 2012, ministerio de salud y protección social, [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Documento_Marco_Jornada_de_Vacunacion_d e_las_Am%C3%A9ricas_abril2012.pdfOrganización Mundial De La Salud (OMS). Organización Panamericana De La Salud (OPS). Fondo De Las Naciones Unidas Para La Infancia (UNICEF). Consejería en Lactancia Materna: Curso de Capacitación. [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/pdfs/bc_participa nts_manual_es.pdfOrganización Mundial de la Salud. Salud y Desarrollo del niño y del Adolescente. Lactancia Materna.2011. [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.who.int/child_adolescent_health/topics/prevention_care/child/nutrition/breastf eeding/es/index.html.Hernández S, Cabrera G, & Báster M. Temas de Medicina General Integral. [Internet] La Habana: ECIMED, 2001; vol. 1:112-23. [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102930192009000400013&script=sci_arttext.Sierra E, Solarana J, Velázquez G, Parra C, Serra Y, & González P. Intervención educativa. Efectividad sobre la lactancia materna. [Internet] Policlínica “Mario GutiérrezArdaya”. 2003.Correo Científico Médico de Holguín 2003; 7(4) [Citado el 26 junio de 2019]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no74/n74ori3.htAcademia Medica de Lactancia materna, Protocolo clínico de congestión mamaria, [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.bfmed.org/Media/Files/Protocols/VERSION%20FINAL%20PROT OCOLO%2020_Spanish.pdfRamirez V. Hospital discharge and early puerperal complications. [Internet] Salud Pública Mex 2009;(51): 212-218 [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/2795/20/9789584476180.17.pdfEdmondson E. Cuidado del pecho durante la lactancia. Práctica privada de obstetricia y ginecología en Clearwater, FL. [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://nursing.advanceweb.com/sharedresources/advanceforlpns/resources/ DownloadableResources/spanish_handouts/LW_Cuidadodel.pdfEstrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI). Ministerio de la Protección Social (MPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). [Internet] Bogotá, enero 2011 [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/lineamie ntos-ami-2011.pdfFernández V. Perspectiva de la enfermería transcultural en el contexto mexicano. [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/45F1E36C-85DF-4B1F9822BECB2E39847A/0/Informacion_Gral4.pdfTeorías en Enfermería. El Cuidado. Madeleine Leininger. [Internet] [Citado el 26 de junio de 2019]. Disponible en: http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/madeleineleininger.htmlLEY 100 DE 1993. Sistema general de seguridad social en salud. Diciembre 23 de 1993 [Internet] [Citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0100_1993.htmlLEY 1438 DE 2011 por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones; el Congreso de Colombia, Santafé de Bogotá, disposiciones generales, articulo 3. [Internet] [Citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en: http://66.7.201.232/~saludput/documentos/NORMAS/ley1438_2011.pdfLEY 12 DE 1991. Convención internacional sobre los derechos del niño. Enero 22 de 1991. [Internet] [Citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579.RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000. República de Colombia, Santafé de Bogotá, ministerio de salud. [Internet] [Citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en: http://www.pos.gov.co/Documents/Archivos/Normatividad_Regimen_Contributivo/resolu cion_412_2000.pdfRESOLUCIÓN 3280 DEL 2018. República de Colombia, Santafé de Bogotá, Ministerio de salud [Internet] [citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280 %20de%2020183280.pdfLey 1098 del 2006, Código de Infancia y adolescencia, Congreso de la república de Colombia [Internet] [Citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_20 06.html .Ley de la Infancia y Adolescencia. República de Colombia, Santafé de Bogotá, congreso de Colombia. [Internet] [Citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_20 06.htmlPolítica Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, febrero de 2013. [Internet] [Citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en: http://www.unfpa.org.co/home/unfpacol/public_htmlfile/%20politicassr.pdfResolución número 8430 de 1993, República de Colombia, Santafé de Bogotá, ministerio de salud. Octubre de 1993. [Internet] [Citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCIO N-8430-DE-1993.PDFIcbf.gov.co. (2019) Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] . [internet] Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm [Consultado el 12 de noviembre de 2019].Icbf.gov.co. (2019) Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1804_2016] . [internet] Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm [Consultado el 12 de noviembre de 2019].Oviedo J. Resultados preliminares censo nacional de población y viviendo en Cucuta. DANE [Internet] 2018. [Citado el 25 de junio de 2019]. Disponible en: https://dane.gov.co/C%C3%BAcuta#SaludMinisterio de salud y protección social. Resolución número 08430 de 1993.); [internet] (octubre 4 [Citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION8430-DE-1993.PDFMinisterio de salud y protección social. Resolución número 08430 de 1993.); [internet] (octubre 4 [Citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en: 140 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION8430-DE-1993.PDFLey 911 de 1994. Congreso de la república de Colombia [Internet] Diario Oficial No. 45.693 de 6 de octubre de 2004. [Citado el 8 de julio de 2019]. Disponible en: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/280/ley%20911%20de%202Galvis V, Bustamante M, & Sarmiento C. [Internet]. Minsalud.gov.co. [citado el 22 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/17Atencion%20d e%20EDA.PDFORIGINAL1800899_1800910_1800914.pdf1800899_1800910_1800914.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2454371https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7742/1/1800899_1800910_1800914.pdff73bc19c98746a3f7305d5dbae30a75bMD51open accessTEXT1800899_1800910_1800914.pdf.txt1800899_1800910_1800914.pdf.txtExtracted texttext/plain228054https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7742/2/1800899_1800910_1800914.pdf.txt5cb8d08169341bc7cc876a78c91bc750MD52open accessTHUMBNAIL1800899_1800910_1800914.pdf.jpg1800899_1800910_1800914.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12390https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7742/3/1800899_1800910_1800914.pdf.jpg91c8667e585d92d1741731293840df0dMD53open accessufps/7742oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/77422024-09-20 03:01:26.209An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |