Caracterización de las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander

El presente estudio tiene como objetivo caracterizar las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública, para ello se realizó una investigación teórica acerca de las competencias que posee un emprendedor, de este modo diseñar una encuesta con la cual se recolecta la informació...

Full description

Autores:
Suárez Vera, Joseph Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7907
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7907
Palabra clave:
Competencias emprendedoras
Desarrollo social
Emprendimiento
Habilidades
Desarrollo social
Competencias
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_3b4531ebe165d7c3bb39da149ddfa50b
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7907
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander
title Caracterización de las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander
spellingShingle Caracterización de las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander
Competencias emprendedoras
Desarrollo social
Emprendimiento
Habilidades
Desarrollo social
Competencias
title_short Caracterización de las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander
title_full Caracterización de las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander
title_fullStr Caracterización de las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander
title_full_unstemmed Caracterización de las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander
title_sort Caracterización de las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander
dc.creator.fl_str_mv Suárez Vera, Joseph Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cordero Díaz, Marling Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suárez Vera, Joseph Alejandro
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Cordero Díaz, Marling Carolina
Rico Rojas, Carlos Fabian
Casadiego Duque, Yair Rolando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Competencias emprendedoras
Desarrollo social
Emprendimiento
Habilidades
topic Competencias emprendedoras
Desarrollo social
Emprendimiento
Habilidades
Desarrollo social
Competencias
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollo social
Competencias
description El presente estudio tiene como objetivo caracterizar las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública, para ello se realizó una investigación teórica acerca de las competencias que posee un emprendedor, de este modo diseñar una encuesta con la cual se recolecta la información necesaria para el desarrollo del proyecto, obteniendo que las competencias en emprendimiento se dividen en 3 categorías, habilidades técnicas, como la comunicación oral, habilidades de gestión empresarial, como la planificación y las habilidades emprendedoras personales, como la innovación, con ello se seleccionaron las competencias más relevantes en cada categoría para el desarrollo de la encuesta, de esta forma una vez finalizada la encuesta se obtendrán los resultados necesarios para finalizar el proyecto, y así poder llegar a las conclusiones correspondientes según la información adquirida con el uso de los instrumentos de recolección de datos.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:13Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7907
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TCP V00052/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7907
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TCP V00052/2021
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 58 páginas. ilustraciones. 1.103 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223262 .pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7907/1/1223262%20.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7907/2/1223262%20.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7907/3/1223262%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b351a41c9491923070e3a2c993ae3c9d
6fbb94a45eb71f4d7609d330fdb73c1c
8d860fa8fe80f768766f9b27d6c7fbb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095065912442880
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cordero Díaz, Marling Carolinacc995563102a1eec413be4deae6ee5f7Suárez Vera, Joseph Alejandroa3978cbd10f1ce5ac70c6385c32c8ec7Cordero Díaz, Marling CarolinaRico Rojas, Carlos FabianCasadiego Duque, Yair Rolando2024-06-13T20:46:13Z2024-06-13T20:46:13Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7907instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCP V00052/2021El presente estudio tiene como objetivo caracterizar las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública, para ello se realizó una investigación teórica acerca de las competencias que posee un emprendedor, de este modo diseñar una encuesta con la cual se recolecta la información necesaria para el desarrollo del proyecto, obteniendo que las competencias en emprendimiento se dividen en 3 categorías, habilidades técnicas, como la comunicación oral, habilidades de gestión empresarial, como la planificación y las habilidades emprendedoras personales, como la innovación, con ello se seleccionaron las competencias más relevantes en cada categoría para el desarrollo de la encuesta, de esta forma una vez finalizada la encuesta se obtendrán los resultados necesarios para finalizar el proyecto, y así poder llegar a las conclusiones correspondientes según la información adquirida con el uso de los instrumentos de recolección de datos.Introducción 1. El Problema 1.1 El Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.2.1 Formulación del Problema 1.3 Objetivos de da Investigación 1.3.1 Objetivo General 1.3.2 Objetivos Específicos 1.4 Justificación 1.5 Alcance y Limitaciones 1.5.1 Alcance 1.5.2 Limitaciones 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Nivel Internacional 12 14 14 14 17 17 17 17 18 19 19 19 21 21 21 2.1.2 Nivel Nacional 22 2.1.3 Nivel Local 2.2 Bases Teóricas 2.3 Marco Legal 2.4 Bases Conceptuales 3. Marco Metodologico 3.1 Tipo de Investigación 3.2 Diseño Investigativo o Tipo de Estudio 3.3 Población 3.4 Muestra 3.5 Diseño de Instrumentos 3.6 Validación y Confiabilidad de los Instrumentos 3.7 Estudio Piloto o Validación por Expertos 3.8 Tecnicas de Recolección de Datos 3.9 Tecnica de Analisis de da Información 4. Analisis de Resultados 24 25 27 28 31 31 31 31 32 32 32 33 33 33 34 4.1 Competencias Necesarias para el Desarrollo de una Idea de Negocio 34 4.2 Competencias en Emprendimiento de los Egresados de la Ufps 4.3 Influencia Docente en la Promoción del Emprendimiento. 4.4. Estrategias que Fomenten el Emprendimiento en la Ufps Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliograficas Anexos de la Investigación 36 43 45 48 50 51 56Archivo Medios ElectrónicosPregradoContador(a) Publico(a)application/pdf58 páginas. ilustraciones. 1.103 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Públicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223262 .pdfCaracterización de las competencias en emprendimiento de los egresados de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula SantanderTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCompetencias emprendedorasDesarrollo socialEmprendimientoHabilidadesDesarrollo socialCompetenciasAfanador Castillo, S. (2016). ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL EMPRENDIMIENTO DE LAS PYMES EN COLOMBIA. Bogota, Colombia.Aroca Vallejo, L. J. (Octubre de 2020). Estrategias para promover el emprendimiento en estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial. Guayaquil, Ecuador.Barahona, J., Cruz, N., Rodriguez, A., & Saboia, F. (2005). ¿EL EMPRENDEDOR NACE O SE HACE? UN ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR . n Cities in competition. XV Spanish-Portuguese Meeting of Scientific Management, 33- 44.Becerra, V. (21 de Feb de 2013). La idea de negocio. Obtenido de Emprendepyme: https://www.emprendepyme.net/crear-empresa/idea-de-negocioBernal, C. A. (2006). Metodologia de la investigacion para administracion, economia, humanidades y ciencias sociales (Segunda ed.). México: Pearson Educación.Bosada, M. (24 de JUL de 2019). Formación en competencias emprendedoras: más práctica y desde edades tempranas. Obtenido de Educaweb: https://www.educaweb.com/noticia/2019/07/24/formacion-competencias-emprendedoras- 18880/#:~:text=Las%20competencias%20emprendedoras%20son%20aquellas,como%20 personal%2C%20coinciden%20los%20expertos.&text=%22Cada%20vez%20m%C3%A 1s%20el%20abanico,en%20el%20queBosma, N., & Kelley, D. (21 de 01 de 2019). GEM 2018 / 2019 GLOBAL REPORT. Obtenido de Global Entrepreneurship Monitor : https://www.gemconsortium.org/report/gem-2018- 2019-global-reportCamara de Comercio. (2020). Obtenido de Compite360: http://www.compite360.com/sitio/ClAdnMetrica/Confecamaras, R. . (2018). Nuevos hallazgos de la supervivencia y crecimiento de las empresas en Colombia. RUES.Delgado, A. M., & Nuñez, P. M. (2017). COMPETENCIAS DE EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN, PIMENTEL. Pimentel, Peru.Delgado, A., & Núñez, P. (2017). COMPETENCIAS DE EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN, PIMENTEl. Pimentel, Peru: Universidad Señor de Sipan.Elmuti, D., Khoury, G., & Omran, O. (2012). Does entrepreneurship education have a role in developing entrepreneurial skills and ventures’ effectiveness? Journal of Entrepreneurship Education, 83-98.En América Latina, Colombia es el cuarto país más dinámico en emprendimiento. (2020). Obtenido de Camara de Comercio de Bogota: https://www.ccb.org.co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-e- innovadora/Dinamica- empresarial/Emprendimiento#:~:text=En%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el,y% 20chile%20(puesto%2026).Fernandez, L., & Rey, E. (2010). COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS Y DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. Educación XX1 13.1, 15-38.GEM. (2019). GEM Mission. Obtenido de GEM: https://www.gemconsortium.org/about/gem/5Gomez, L. A. (2012). Teorias del https://skat.ihmc.us/rid=1ND33J9TM-1VKK478- Emprendimiento. Obtenido de 472N/TEORIAS%20DEL%20EMPRENDIMIENTO.pdfGUZMAN ARDILA, J. P. (2014). LA REGULACIÓN EN MATERIA DE EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA: ¿LETRA MUERTA? Bogota, Colombia: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.Hernández Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigacion sexta edicion. Mexico: McGraw- Hill .Luz Golpe, V. (2015). LA EXPERIENCIA LABORAL: ¿Determina para las organizaciones la contratación de jóvenes recién graduados y les acarrea repercusiones? Montevideo, Uruguay: Universidad de la Republica.Marulanda, j., & Correa, F. (2009). Emprendimiento: Visiones desde las teorias del comportamiento humano. Escuela de Administración de Negocios, núm. 66, 153-169.Medina, B., & cullough, D. (26 de Ene de 2020). ¿Qué es la iniciativa empresarial? Obtenido de La fundacion para la Educacion Economica: https://fee.org.es/articulos/qu%C3%A9-es-la- iniciativa-empresarial/Morales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Merida, Venezuela: Universidad de los Andes.Nicuesa, M. (17 de NOV de 2011). ¿Por qué nace una empresa? Obtenido de Empresariados: https://empresariados.com/por-que-nace-una-empresa/Oliver, E. (21 de AGO de 2018). PyMEs: ¿Qué Son y Cuál Es Su Importancia? Obtenido de Emprendedores y Negocios: https://emprendedoresynegocios.com/pymes-que-sonOrozco, J., & Diaz, P. (2018). ¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa? REVISTA ELECTRÓNICA DE CONOCIMIENTOS, SABERES Y PRÁCTICA SAño 1, Volumen 1, Número 2,, 66 - 82.Otero Vergara, A. F. (Febrero de 2005). DISEÑO DE UN MODELO PARA PROMOVER EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. Bogota, Colombia.Palacios, J. (03 de SEP de 2015). ¿Qué es la innovación? Obtenido de Escuela de organizacion industrial: https://www.eoi.es/blogs/redinnovacionEOI/2015/09/03/que-es-la-innovacion/Parlamento Europeo. (18 de Dic de 2006). RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO. Obtenido de Eunion Europea: https://eur- lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:394:0010:0018:ES:PDFRetamozo, M. (2014). ¿Cómo hacer un proyecto de tesis doctoral en Ciencias Sociales? iencia, Docencia y Tecnología vol. XXV Nº 48 , 173-202.Sanchez, L. (05 de Feb de 2020). ¿Qué es ser emprendedor? Obtenido de Emprendepymes: https://www.emprendepyme.net/que-es-ser-emprendedor.htmlSerra, B. R. (2014). POBLACIÓN ESTADÍSTICA. Obtenido de Universo Formulas: https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/poblacion-estadistica/Sousa, V., Driessnack, M., & Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: Diseños de investigación cuantitativa. Rev Latino-am Enfermagem 15(3), 1-6.Zulay, N. (07 de FEB de 2017). OBSERVACION: DIRECTA E INDIRECTA. Obtenido de Investigacion de operaciones: https://nvega2015.wordpress.com/2017/02/07/observacion- directa-e-indirecta/ORIGINAL1223262 .pdf1223262 .pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1129367https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7907/1/1223262%20.pdfb351a41c9491923070e3a2c993ae3c9dMD51open accessTEXT1223262 .pdf.txt1223262 .pdf.txtExtracted texttext/plain65839https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7907/2/1223262%20.pdf.txt6fbb94a45eb71f4d7609d330fdb73c1cMD52open accessTHUMBNAIL1223262 .pdf.jpg1223262 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13694https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7907/3/1223262%20.pdf.jpg8d860fa8fe80f768766f9b27d6c7fbb6MD53open accessufps/7907oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/79072024-09-13 03:01:10.828An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com