Evaluación de las estrategias de comunicación para la salud sobre el consumo de sustancias psicoactivas (spa) desarrolladas por la secretaria de salud municipal de Cúcuta entre 2012-2015. (Archivo Electrónico)
Este proyecto, inmerso en el Macro Proyecto de Comunicación y Salud adelantado por el programa de Comunicación Social de la UFPS, se realizó para conocer y evaluar las acciones comunicativas desarrolladas por la Secretaria de Salud Municipal (SSM) de Cúcuta, orientadas a la promoción y prevención de...
- Autores:
-
Carrillo Peñaranda, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/4141
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4141
- Palabra clave:
- Estrategias de comunicación
Comunicación en salud pública
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Este proyecto, inmerso en el Macro Proyecto de Comunicación y Salud adelantado por el programa de Comunicación Social de la UFPS, se realizó para conocer y evaluar las acciones comunicativas desarrolladas por la Secretaria de Salud Municipal (SSM) de Cúcuta, orientadas a la promoción y prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) durante el periodo de tiempo comprendido entre 2012 a 2015, a partir de una orientación metodológica de naturaleza hibrida, integrando el enfoque cuantitativo y cualitativo. Esta investigación se basó en la perspectiva latinoamericana y enfoque comunitario de la comunicación para la salud de Luis Ramiro Beltrán. Para la consecución de los objetivos específicos se diseñaron dos matrices de conteo y verificación de estándares. El abordaje de esta investigación se da por la expresa necesidad que tiene la SSM de Cúcuta de conocer y mejorar su accionar, así como conducir a un espacio de visualización análisis e impacto de una problemática social por parte de la academia. Con este estudio se logró conocer y establecer las fortalezas, debilidades, y oportunidades de mejora de las estrategias de comunicación Familias Fuertes y SanaMente |
---|