Evaluación de los cultivos igea y liofast para la determinación de la calidad y/o eficacia para su uso en la linea de fermentados en pasteurizadora la mejor
El consumo de productos lácteos forma parte fundamental en la alimentación de los colombianos PASTEURIZADORA LA MEJOR S.A. es una empresa Norte Santandereana dedicada al proceso de estos para el consumo de la región, reconocidos por brindar excelentes productos con un gran sello de calidad e inocuid...
- Autores:
-
León Laguado, Jessica Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7549
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7549
- Palabra clave:
- Yogurt
Cultivo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_387af8c7aa785997219dc9614f5a5620 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7549 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de los cultivos igea y liofast para la determinación de la calidad y/o eficacia para su uso en la linea de fermentados en pasteurizadora la mejor |
title |
Evaluación de los cultivos igea y liofast para la determinación de la calidad y/o eficacia para su uso en la linea de fermentados en pasteurizadora la mejor |
spellingShingle |
Evaluación de los cultivos igea y liofast para la determinación de la calidad y/o eficacia para su uso en la linea de fermentados en pasteurizadora la mejor Yogurt Cultivo |
title_short |
Evaluación de los cultivos igea y liofast para la determinación de la calidad y/o eficacia para su uso en la linea de fermentados en pasteurizadora la mejor |
title_full |
Evaluación de los cultivos igea y liofast para la determinación de la calidad y/o eficacia para su uso en la linea de fermentados en pasteurizadora la mejor |
title_fullStr |
Evaluación de los cultivos igea y liofast para la determinación de la calidad y/o eficacia para su uso en la linea de fermentados en pasteurizadora la mejor |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los cultivos igea y liofast para la determinación de la calidad y/o eficacia para su uso en la linea de fermentados en pasteurizadora la mejor |
title_sort |
Evaluación de los cultivos igea y liofast para la determinación de la calidad y/o eficacia para su uso en la linea de fermentados en pasteurizadora la mejor |
dc.creator.fl_str_mv |
León Laguado, Jessica Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Araujo Mugno,Leudys Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
León Laguado, Jessica Julieth |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Muñoz Peñaloza, Yaneth Amparo Suárez Gelvez, John Hermógenes Ramírez Bermúdez, Juan Carlos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Yogurt Cultivo |
topic |
Yogurt Cultivo |
description |
El consumo de productos lácteos forma parte fundamental en la alimentación de los colombianos PASTEURIZADORA LA MEJOR S.A. es una empresa Norte Santandereana dedicada al proceso de estos para el consumo de la región, reconocidos por brindar excelentes productos con un gran sello de calidad e inocuidad. Para la finalidad del presente proyecto se evacuaron algunas falencias en las líneas de fermentados de la empresa y se tomó la decisión de evaluar cultivos IDEA y LIOFAST para la determinac ion de la calidad y/o eficacia de estos, al omento de usarlos para la producción de bebidas lácteas y yogures probióticos; para ellos se llevaron a cabo algunas tomas de muestras y fueron llevadas al área de laboratorio para sus respectivos estudios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:43:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:43:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7549 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIB V00045/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7549 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIB V00045/2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad francisco de paula Santander Universidad francisco de paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
San José de Cúcuta San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biotecnológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad francisco de paula Santander Universidad francisco de paula Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610838.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7549/1/1610838.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7549/2/1610838.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7549/3/1610838.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
630ac7e39b9245d5685b588b05508fd6 2f301687501d5cc2b971072c8cdc309f 3a4896e7ec918c9935d1d4049a6e8024 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095115197612032 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Araujo Mugno,Leudys Milena20a58886d1d501508584026c24bdf3ff300León Laguado, Jessica Julieth922b4c3f112c99f6144f8e50c53f844c-1Muñoz Peñaloza, Yaneth AmparoSuárez Gelvez, John HermógenesRamírez Bermúdez, Juan Carlos2024-06-13T20:43:56Z2024-06-13T20:43:56Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7549instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIB V00045/2022El consumo de productos lácteos forma parte fundamental en la alimentación de los colombianos PASTEURIZADORA LA MEJOR S.A. es una empresa Norte Santandereana dedicada al proceso de estos para el consumo de la región, reconocidos por brindar excelentes productos con un gran sello de calidad e inocuidad. Para la finalidad del presente proyecto se evacuaron algunas falencias en las líneas de fermentados de la empresa y se tomó la decisión de evaluar cultivos IDEA y LIOFAST para la determinac ion de la calidad y/o eficacia de estos, al omento de usarlos para la producción de bebidas lácteas y yogures probióticos; para ellos se llevaron a cabo algunas tomas de muestras y fueron llevadas al área de laboratorio para sus respectivos estudios.Tabla de Contenido Introducción 15 2 Descripción del Problema 17 2.1 Titulo 17 2.2 Planteamiento del problema 17 2.3 Formulación del problema 18 2.4 Justificación 18 2.5 Objetivos 18 2.5.1 Objetivo general 18 2.5.2 Objetivos específicos 19 2.6 Delimitaciones 19 2.6.1 Delimitación espacial 19 2.6.2 Delimitación temporal 19 2.6.3 Delimitación conceptual 19 3 Marco referencial 20 3.1 Antecedentes 20 3.2 Basesteóricas 21 3.3 Marco legal 24 4 Diseño metodológico 25 4.1 Tipo de investigación 25 4.2 Población y muestra 25 4.2.1 Población 25 4.2.2 Muestra 25 5 Marco operativo 26 6 Resultados y análisis 29 7 Conclusiones 34 8 Bibliografía 35 9 Anexos 37Archivo Medios ElectrónicosPregradoIngeniero(a) Biotecnológico(a)application/pdfUniversidad francisco de paula SantanderUniversidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610838.pdfEvaluación de los cultivos igea y liofast para la determinación de la calidad y/o eficacia para su uso en la linea de fermentados en pasteurizadora la mejorTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionYogurtCultivoDANONE. (16 de MARZO de 2018). DANONE. Obtenido de https://www.danone.es/es/yogur/que-es/historia-del-yogur.htmlEXCELENCIAS GOURMET. (12 de DICIEMBRE de 2009). Obtenido de https://www.excelenciasgourmet.com/es/tradiciones/el-yogur-y-su-origenFEDEGAN. (8 de 10 de 2019). FEDEGAN. Obtenido de FEDEGAN: https://www.fedegan.org.co/estadisticas/documentos-de-estadisticaGil, M. (20 de septiembre de 2016). lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/lactobacillus-bulgaricus/Hela El Kafsi, J. B.-M. (28 de mayo de 2014). NCBI. Obtenido de ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4082628/ J.P.Burton, R. M. (17 de marzo de 2017). science direct. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128040249000197PROCESOS AGROINDUSTRIALES. (29 de OCTUBRE de 2012). Obtenido de http://wilsonproces.blogspot.com/2012/10/historia-del-yogur.htmlSALUD, M. D. (24 de FEBRERO de 1986). RESOLUCION 2310 DE 1986. Obtenido de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c31 3699c/resolucion_2310_1986.pdfYanhua Cui, T. X. (12 de octubre de 2016). international juornal of molecular sciences. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5085733/ORIGINAL1610838.pdf1610838.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2506379https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7549/1/1610838.pdf630ac7e39b9245d5685b588b05508fd6MD51open accessTEXT1610838.pdf.txt1610838.pdf.txtExtracted texttext/plain27213https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7549/2/1610838.pdf.txt2f301687501d5cc2b971072c8cdc309fMD52open accessTHUMBNAIL1610838.pdf.jpg1610838.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11358https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7549/3/1610838.pdf.jpg3a4896e7ec918c9935d1d4049a6e8024MD53open accessufps/7549oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/75492024-10-10 03:05:22.899An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |