El aprendizaje colaborativo para el fortalecimiento de la práctica pedagógica y la comunicación asertiva de la institución educativa colegio santo ángel del municipio del Carmen

La necesidad de estar a la vanguardia del quehacer pedagógico y de la aprehensión del estudiante en el proceso de formación conlleva al diseño de estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje colaborativo, en donde estudiante aprenda a trabajar con los medios que cuente, reparta cargas con sus d...

Full description

Autores:
González Rincón, Adrian
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3576
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3576
Palabra clave:
Pedagogia
Proyecto educativo
Comunicación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La necesidad de estar a la vanguardia del quehacer pedagógico y de la aprehensión del estudiante en el proceso de formación conlleva al diseño de estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje colaborativo, en donde estudiante aprenda a trabajar con los medios que cuente, reparta cargas con sus demás compañeros e interactúe directamente con el docente, esto como elemento fundamental para propiciar en el estudiante y el docente la comunicación asertiva, procesos motivacionales dinámicos; el desarrollo de la creatividad, imaginación, que conlleven a la realización de su desarrollo personal, de acuerdo a las características propias de su contexto sociocultural, como es el caso específico de la región del Catatumbo. Se planteó como objetivo principal Implementar el aprendizaje colaborativo como estrategia metodológica para fortalecer la práctica pedagógica y la comunicación asertiva en el aula de clase. Se llegó a la conclusión de que el aprendizaje colaborativo puede constituirse en una valiosa compañía en estos procesos de enseñanza aprendizaje, éste va de la mano de un adecuado ambiente de aprendizaje el cual trae como resultado el desarrollo de la creatividad y la participación en problemáticas que se encuentran en el entorno donde se desenvuelven los estudiantes