Errores y dificultades en la solución de procedimientos algebraicos en el colegio nuestra Señora de Fátima

El estudio que se presenta se desarrolló para determinar los errores y las dificultades que presentan los estudiantes del grado decimo del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Cúcuta al enfrentarse a la solución de procedimientos algebraicos. Al respecto, se sustenta en dos aportaciones teóricas: par...

Full description

Autores:
Gil Quintero, Henry Omar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3279
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3279
Palabra clave:
Matemáticas
Métodos de estudio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El estudio que se presenta se desarrolló para determinar los errores y las dificultades que presentan los estudiantes del grado decimo del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Cúcuta al enfrentarse a la solución de procedimientos algebraicos. Al respecto, se sustenta en dos aportaciones teóricas: para la tipología de errores se sigue el estudio de García Suárez (2010) y para las dificultades se toma el enfoque de Di Blasi Regner y Otros (2003) citados por Abrate, Pochulu y Vargas (2006). La metodología se sustentó en el paradigma cuantitativo con un diseño descriptivo, para el cual se aplicó dos instrumentos para detectar los errores y las dificultades en los estudiantes. Los resultados permitieron detectar que, de los 12 errores que se tomaron como dimensiones e indicadores de estudio, siguiendo a García Suárez (2010), se replican ocho, en los sujetos de estudio, siendo los más significativos: los errores al realizar operaciones aritméticas-algebraicas y asociación incorrecta de productos notables. Los participantes alegan dificultades asociadas, mayormente a problemas de enseñanza. Lo cual generó lineamientos dirigidos a los docentes con el fin de plantear situaciones didácticas relacionadas con el error como fuente de aprendizaje.