Desarrollo de competencias y su relación con el contexto educativo entre docentes de ciencias naturales

El objetivo de la investigación descrita en este artículo consistió en analizar la percepción sobre la importancia y el desarrollo de competencias entre docentes que orientan el área de ciencias naturales, tanto en la formación y desempeño profesional como a su relación con el contexto educativo. Se...

Full description

Autores:
Prada Nuñez, Raul
Pabon Galan, Carlos Antonio
HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/1456
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1456
Palabra clave:
Ciencias naturales
Competencias
Contextos educativos
Docentes
Proyecto Tuning
Competitions
Educational Settings
Natural Sciences
Teachers
Tuning Project
Les sciences naturelles
les competences
les milieux éducatifs
les enseignants
le Proyet Tuning
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El objetivo de la investigación descrita en este artículo consistió en analizar la percepción sobre la importancia y el desarrollo de competencias entre docentes que orientan el área de ciencias naturales, tanto en la formación y desempeño profesional como a su relación con el contexto educativo. Se realizó un estudio descriptivo con uso de metodología cuantitativa a través del cual se analizaron las percepciones de los docentes. Participaron en total ocho docentes de ciencias naturales que imparten las asignaturas de física y química en el nivel de educación media de dos instituciones educativas, una de carácter oficial y la otra privada, ambas en el municipio de Cúcuta (Colombia). Como instrumento se utilizó un cuestionario de escala Likert basado en las competencias genéricas del proyecto Tuning Latinoamérica. Los resultados evidencian la existencia de discrepancias entre el imaginario de los actores en relación con las competencias y el grado de desarrollo que realmente alcanzan al interior de las instituciones. Se concluye que los docentes, con independencia del contexto educativo en el que laboran, valoran positivamente y otorgan mayor importancia a las competencias desarrolladas en el desempeño profesional que a las adquiridas durante la formación, especialmente las relacionadas con valores sociales y procesos de aprendizaje. Ello contrasta, por otra parte, con la escasa importancia que se concede a las competencias vinculadas con el contexto tecnológico internacional.