Conflicto armado y vulnerabilidad: determinantes del abandono escolar en la región del Catatumbo

El presente artículo muestra los resultados de una amplia investigación que pretendió identificar la población entre 5 y 24 años de edad que se encuentra fuera de las instituciones educativas y determinar las razones por las cuales esta población no accede o no hace uso de la oferta educativa instit...

Full description

Autores:
Aloiso, Audin
urbina cardenas, jesus
Prada Nuñez, Raul
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/823
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/823
Palabra clave:
Conflicto armado
desescolaridad
desplazamiento
vulnerabilidad
Armed conflict
unschooling
displacement
vulnerability
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El presente artículo muestra los resultados de una amplia investigación que pretendió identificar la población entre 5 y 24 años de edad que se encuentra fuera de las instituciones educativas y determinar las razones por las cuales esta población no accede o no hace uso de la oferta educativa institucional. El horizonte metodológico se enmarcó dentro del paradigma cuantitativo-correlacional, aplicando una encuesta a 978 niños y jóvenes de catorce barrios del Municipio de Ocaña, Norte de Santander. Los resultados del estudio muestran que los factores asociados más significativos al abandono escolar se relacionan con las condiciones socioeconómicas de las familias, el desplazamiento forzado y otros que se vinculan con hechos de violencia.