Percepción de los contadores públicos de la ciudad de Cúcuta acerca de las sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contable

La profesión del Contador Público en Colombia es de gran importancia y conlleva una carga significativa de responsabilidad. Uno de los aspectos fundamentales de esta profesión es la capacidad de otorgar fe pública, que implica certificar la veracidad y autenticidad de los hechos que se presentan. La...

Full description

Autores:
à vila Gómez, Liz Stefany
Velasco Roa, Viviana Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8057
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8057
Palabra clave:
Contador Público
Ética profesional
Fe pública
Percepción
Sanciones
Contador público
Ética profesional
Investigación - sanciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_37902d4d5b81e0e2817e9cc382431ede
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8057
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción de los contadores públicos de la ciudad de Cúcuta acerca de las sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contable
title Percepción de los contadores públicos de la ciudad de Cúcuta acerca de las sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contable
spellingShingle Percepción de los contadores públicos de la ciudad de Cúcuta acerca de las sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contable
Contador Público
Ética profesional
Fe pública
Percepción
Sanciones
Contador público
Ética profesional
Investigación - sanciones
title_short Percepción de los contadores públicos de la ciudad de Cúcuta acerca de las sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contable
title_full Percepción de los contadores públicos de la ciudad de Cúcuta acerca de las sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contable
title_fullStr Percepción de los contadores públicos de la ciudad de Cúcuta acerca de las sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contable
title_full_unstemmed Percepción de los contadores públicos de la ciudad de Cúcuta acerca de las sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contable
title_sort Percepción de los contadores públicos de la ciudad de Cúcuta acerca de las sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contable
dc.creator.fl_str_mv à vila Gómez, Liz Stefany
Velasco Roa, Viviana Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Dávila Pérez, Marvín Vladimir
dc.contributor.author.none.fl_str_mv à vila Gómez, Liz Stefany
Velasco Roa, Viviana Alexandra
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Dávila Pérez, Marvín Vladimir
Rodríguez, Mauricio
Ospina Hernández, Germán Gustavo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Contador Público
Ética profesional
Fe pública
Percepción
Sanciones
topic Contador Público
Ética profesional
Fe pública
Percepción
Sanciones
Contador público
Ética profesional
Investigación - sanciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Contador público
Ética profesional
Investigación - sanciones
description La profesión del Contador Público en Colombia es de gran importancia y conlleva una carga significativa de responsabilidad. Uno de los aspectos fundamentales de esta profesión es la capacidad de otorgar fe pública, que implica certificar la veracidad y autenticidad de los hechos que se presentan. Lamentablemente, algunos profesionales descuidan su ética, que debería reflejar valores como la transparencia, la rendición de cuentas, la calidad de servicio y la responsabilidad hacia los clientes o consumidores. Cuando esto sucede, la fe pública pierde su validez y se aplican sanciones. Las sanciones en la práctica contable no siempre son de naturaleza monetaria, más bien buscan promover un cambio en el comportamiento del Contador Público infractor. Esta investigación se llevó a cabo en Cúcuta para entender la percepción de los Contadores Públicos locales sobre las sanciones aplicables en su profesión. Utilizamos un enfoque descriptivo y encuestamos a miembros del Colegio Colombiano de Contadores Públicos de Cúcuta. El objetivo fue analizar su percepción, determinar si habían sido sancionados y evaluar su satisfacción con la formación recibida sobre este tema. Esta investigación proporciona una visión clara de cómo los Contadores Públicos en Cúcuta perciben las sanciones en su profesión y cómo estas afectan su ética y desempeño.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8057
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TCP V00100/2023
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8057
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TCP V00100/2023
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 92 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.276 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.source.none.fl_str_mv http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=69f1d3b7a8df97e1d3bf0ff61b6ec16d
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8057/1/TG_1223955_1223958.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8057/2/TG_1223955_1223958.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8057/3/TG_1223955_1223958.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ba5c3146f880600eda17e6a85f6d022a
f2290a91c58728b99aa29fe3e72e5a1f
7a5e0f8df91cb9862ed030b191b9dfaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095019882053632
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dávila Pérez, Marvín Vladimir43006f375a5aabdea306c4cc5c3c7d59à vila Gómez, Liz Stefany267f56b9dadab56d3390470645710530Velasco Roa, Viviana Alexandra39e3f2906b63f1b8de9352b316847b0eDávila Pérez, Marvín VladimirRodríguez, MauricioOspina Hernández, Germán Gustavo2024-06-13T20:46:22Z2024-06-13T20:46:22Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8057instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCP V00100/2023La profesión del Contador Público en Colombia es de gran importancia y conlleva una carga significativa de responsabilidad. Uno de los aspectos fundamentales de esta profesión es la capacidad de otorgar fe pública, que implica certificar la veracidad y autenticidad de los hechos que se presentan. Lamentablemente, algunos profesionales descuidan su ética, que debería reflejar valores como la transparencia, la rendición de cuentas, la calidad de servicio y la responsabilidad hacia los clientes o consumidores. Cuando esto sucede, la fe pública pierde su validez y se aplican sanciones. Las sanciones en la práctica contable no siempre son de naturaleza monetaria, más bien buscan promover un cambio en el comportamiento del Contador Público infractor. Esta investigación se llevó a cabo en Cúcuta para entender la percepción de los Contadores Públicos locales sobre las sanciones aplicables en su profesión. Utilizamos un enfoque descriptivo y encuestamos a miembros del Colegio Colombiano de Contadores Públicos de Cúcuta. El objetivo fue analizar su percepción, determinar si habían sido sancionados y evaluar su satisfacción con la formación recibida sobre este tema. Esta investigación proporciona una visión clara de cómo los Contadores Públicos en Cúcuta perciben las sanciones en su profesión y cómo estas afectan su ética y desempeño.Pág. Introducción 15 1El problema 16 1.1 Titulo 16 1.2 Planteamiento del problema 16 1.3 Formulación del problema 20 1.4 Justificación 20 1.4.1 A nivel estudiante. 20 1.4.2 A nivel de la empresa. 20 1.4.3 A nivel programa. 21 1.5 Objetivos 21 1.5.1 General. 21 1.5.2 Específicos. 22 1.6 Alcances y limitaciones 22 1.6.1 Alcances. 22 1.6.2 Limitaciones. 23 2 Marco Referencial 24 2.1 Antecedentes. 24 2.2 Marco Teórico 31 2.2.1 Principio de la legalidad tributaria. 31 2.2.2 Principio de la tipicidad. 33 2.2.3 Principio de la culpabilidad. 34 2.2.4 Principio ético. 36 2.3 Marco conceptual 36 2.4 Marco Legal 41 2.5 Sistema de hipótesis. 48 2.6 Sistema de variables 49 2.7 Operacionalización de variables 49 3 Diseño metodológico 51 3.1 Tipo de investigación 51 3.2 Población y muestra 52 3.2.1 Población. 52 3.2.2 Muestra. 53 3.3 Métodos e instrumentos para la recolección de información 54 3.4 Técnicas De Recolección De Datos 56 3.5 Técnicas De Análisis De La Información 57 4 Resultados De La Investigación 58 4.1 Diagnóstico de la percepción de los Contadores Públicos de la ciudad de Cúcuta sobre las diferentes sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contable. 58 4.2 Identificación de las falencias en el ejercicio de la profesión contable causantes de sanciones aplicables a los Contadores Públicos de la ciudad de Cúcuta 68 4.3 Evaluación de la percepción de los Contadores Públicos de la ciudad de Cúcuta acerca de las sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contable. 74 5 Conclusiones 82 6 Recomendaciones 84 7 Bibliografía 85 Anexos 90Archivo Medios ElectrónicosPregradoContador(a) Publico(a)application/pdf92 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.276 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Públicahttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=69f1d3b7a8df97e1d3bf0ff61b6ec16dPercepción de los contadores públicos de la ciudad de Cúcuta acerca de las sanciones aplicables en el ejercicio de la profesión contableTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionContador PúblicoÉtica profesionalFe públicaPercepciónSancionesContador públicoÉtica profesionalInvestigación - sancionesÁlvarez Osorio, M. C. (2002). El contador público y su responsabilidad social. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas.Álvarez Rojas, D. (2017). Análisis de las Sanciones impuestas por la Junta Central de Contadores. Sogamoso: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Andreu, J. (2017). Las técnicas de Análisis de Contenido. España: Fundación Centro Estudios Andaluces.Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Episteme.Arias, J. (2016). El protocolo de investigación III. México: Revista Alergia México.Arias, M. (2021). Junta central de contadores: ¿cuáles son sus funciones y como está integrado su tribunal disciplinario? Instituto nacional de contadores públicos, 2.Belloso, U. D. (20 de febrero de 2000). Métodos Cuantitativos y Cualitativos. Telas, págs. 348352.Burgos Navarrete, F. (2017). Prueba Piloto: Validación de Instrumentos. Maracay: Universidad de Carabobo, Valencia.Cárdenas, M., & Martínez, M. (2021). Análisis de las sanciones más frecuentes que cometen los revisores fiscales y contadores públicos en el marco de su desarrollo como ejercicio profesional. Cúcuta: Universidad libre de Colombia.Casares, P. (1995). Un Instrumento para la evaluación. España: Revista española de pedagogía.Chávez Pio, K., & Requena Maza, I. (2018). Emisión de los comprobantes de pago electrónicos para evitar las sanciones tributarias en la empresa Binresa. Universidad tecnológica de Perú, 20-25.Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Gráfica González.Cosulish, J. (7 de agosto de 1993). Repositorio. Obtenido de Repositorio: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9480/S9300143_es.pdf?sequeDiaz, G. (11 de septiembre de 2020). Actualícese. Obtenido de Actualícese: https://actualicese.com/omitir-ingresos-en-la-declaracion-de-renta-genera-una-sanciontributaria/Espinoza, E. (2018). La hipótesis en la investigación. Ecuador: Universidad Técnica de MachalaFernández, H. (6 de noviembre de 2021). Consultor Contable. Obtenido de Consultor Contable: https://www.consultorcontable.com/estatuto-tributario-nacional/Godillo, J. (2020). Infracciones a la ética profesional y sanciones impuestas a los contadores públicos. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.Gonzales, E. (2015). Infracciones y sanciones tributarias. ICDT, 329-370.Granado Ríos, G. (2005). Las infracciones tributarias en el sistema tributario de mexicano. Scielo, 20-30.Guzmán, A. (4 de diciembre de 2019). Rankia. Obtenido de Rankia: https://www.rankia.co/blog/dian/2335467-que-dianHernández, C. (2018). La importancia del contador. Instituto nacional de contadores públicos, 5.Hernández, I., Paredes, H., & Reyes, E. (2020). Derecho disciplinario en Colombia, desde la imposición de sanciones ¿la pérdida de su vocación preventiva? Medellín: 2020.Jakobs, G. (1992). El principio de la culpabilidad. Dialnet, 45-60Jaramillo, S., & Restrepo, N. (2020). La sanción penal como herramienta para disminuir la evasión de impuestos en Colombia. Medellín: universidad autónoma latinoamericana.Junguito, R. (10 de octubre de 2012). El impuesto a la renta en Colombia. La república, pág. 2.Landeau, R. (2007). Elaboración de Trabajos de Investigación. Caracas: Editorial Alfa.López, D. (20 de enero de 2019). Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/obligacion-tributaria.htmlLópez, D. (20 de enero de 2019). Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://actualicese.com/omitir-ingresos-en-la-declaracion-de-renta-genera-una-sanciontributaria/López, P. (2020). Población, muestra y muestreo. Bolivia: Ucba-Bblv.Mendoza, H. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. México: Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativos.Montaño, Edilberto. (2013). Alcance y consecuencias de la firma del contador público en las declaraciones tributarias. Libre empresa, 10Montaño, E., & Rendon, B. (2013). Alcances y consecuencias de la firma del contador público en las declaraciones tributarias. DIALNET, 78-90.Nina, E., Rojas, J., & Aguirre, A. (2013). Aplicación practica del régimen de infracciones y sanciones tributarias. Gaceta jurídica, 34-76.Ordoñez, M., & Chapoñan, E. (2020). Culturas tributarias y cumplimento de las obligaciones tributarias. Lambaré, Perú: Revista de investigación y cultura - Universidad de cesar vallejo.Piza, J. (24 de junio de 2015). Ámbito Jurídico. Obtenido de Ámbito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/educacion-y-cultura/el-sistema-tributariocolombiano#:~:text=Los%20sistemas%20tributarios%20no%20responden,pol%C3%ADt ico%2C%20social%20y%20econ%C3%B3mico%20espec%C3%ADfico.Pinargote, A., Baque, E., Quiñonez, M., & Salazar, M. (2018). Desconocimiento de las obligaciones tributarias y su incidencia en el impuesto de renta. Manabí, Ecuador: Revista científica dominio de las ciencias.Rubio, G., Susunaga, J., Solano, J., & Guzmán, L. (2020). Sanciones penales más recurrentes de los contadores públicos de Colombia. Bogotá: Revista ENIAC pesquisa.Rubio-Rodríguez, G. (2020). Sanciones penales más recurrentes de los contadores públicos en Colombia: un desafío para la ética profesional. Bogotá: Universidad Minuto de Dios.Rubio-Rodríguez, G. (2020). Sanciones penales más recurrentes de los contadores públicos en Colombia: un desafío para la ética profesional. Bogotá: Universidad Minuto de Dios.Rubio-Rodríguez, G. (2020). Sanciones penales más recurrentes de los contadores públicos en Colombia: un desafío para la ética profesional. Bogotá: Universidad Minuto de Dios.Saavedra, J. (18 de mayo de 2014). SIIGO. Obtenido de https://www.siigo.com/blog/contador/debes-saber-sobre-tarjeta-profesional-paraSIIGO: contadores/#:~:text=La%20tarjeta%20profesional%20es%20un,para%20ejercer%20una %20labor%20determinada.Solís Gonzales, R. E. (2015). infracciones tributarias. ICDT, 329-370.Solís, E. (2015). Infracciones y sanciones tributarias. ICDT, 30-40.Suarez Rivera, A. (11 de noviembre de 2015). Contaduría universidad de Antioquia. Obtenido de Contaduría Universidad de antioquia: https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/24992Trujillo, E. (23 de marzo de 2019). Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/contribuyente.htmlTrujillo, E. (8 de febrero de 2017). Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/sancion-tributaria.htmlVilla, A. (4 de junio de 2016). ABCES JURIDICO. Obtenido de Repositorio: https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/3612/52La%20declaracion%20de%20renta%20en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=yVillafranca, d. (2002). Metodología de la investigación. Fundada.ORIGINALTG_1223955_1223958.pdfTG_1223955_1223958.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1306594https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8057/1/TG_1223955_1223958.pdfba5c3146f880600eda17e6a85f6d022aMD51open accessTEXTTG_1223955_1223958.pdf.txtTG_1223955_1223958.pdf.txtExtracted texttext/plain141184https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8057/2/TG_1223955_1223958.pdf.txtf2290a91c58728b99aa29fe3e72e5a1fMD52open accessTHUMBNAILTG_1223955_1223958.pdf.jpgTG_1223955_1223958.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14367https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8057/3/TG_1223955_1223958.pdf.jpg7a5e0f8df91cb9862ed030b191b9dfafMD53open accessufps/8057oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/80572024-09-14 03:00:13.861An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com