Adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia en el hospital mental Rudesindo Soto durante el segundo semestre del 2021.

Los expertos indican que la no adherencia al tratamiento es uno de los principales problemas que presentan las personas diagnosticadas con cualquier tipo de esquizofrenia, a pesar de los grandes avances en la psicofarmacología. No utilizan adecuadamente el tratamiento farmacológico Esta investigació...

Full description

Autores:
Rivera Pineda, Shirly Paola
Valderrama Herrera, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7795
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7795
Palabra clave:
Esquizofrenia
Farmacología
Tratamiento
Hospital Mental
Farmacología
Hospital mental
Esquizofrenia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_35078f8f9f6634c6c5c9362d39c99fb9
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7795
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia en el hospital mental Rudesindo Soto durante el segundo semestre del 2021.
title Adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia en el hospital mental Rudesindo Soto durante el segundo semestre del 2021.
spellingShingle Adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia en el hospital mental Rudesindo Soto durante el segundo semestre del 2021.
Esquizofrenia
Farmacología
Tratamiento
Hospital Mental
Farmacología
Hospital mental
Esquizofrenia
title_short Adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia en el hospital mental Rudesindo Soto durante el segundo semestre del 2021.
title_full Adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia en el hospital mental Rudesindo Soto durante el segundo semestre del 2021.
title_fullStr Adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia en el hospital mental Rudesindo Soto durante el segundo semestre del 2021.
title_full_unstemmed Adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia en el hospital mental Rudesindo Soto durante el segundo semestre del 2021.
title_sort Adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia en el hospital mental Rudesindo Soto durante el segundo semestre del 2021.
dc.creator.fl_str_mv Rivera Pineda, Shirly Paola
Valderrama Herrera, Sandra Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Uzcátegui Pinto, Euderruh
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rivera Pineda, Shirly Paola
Valderrama Herrera, Sandra Patricia
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Torres Carreño, Diana Carolina
Rivera Villamizar, Juan Sebastián
Vivero Cassiani, Sixto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Esquizofrenia
Farmacología
Tratamiento
Hospital Mental
topic Esquizofrenia
Farmacología
Tratamiento
Hospital Mental
Farmacología
Hospital mental
Esquizofrenia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Farmacología
Hospital mental
Esquizofrenia
description Los expertos indican que la no adherencia al tratamiento es uno de los principales problemas que presentan las personas diagnosticadas con cualquier tipo de esquizofrenia, a pesar de los grandes avances en la psicofarmacología. No utilizan adecuadamente el tratamiento farmacológico Esta investigación permite establecer el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia, describir socio demográficamente la población, los principales efectos no deseados del tratamiento y medir el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico Se efectuó un análisis descriptivo observacional y transversal utilizando método cuantitativo, se realizó una encuesta con base en el cuestionario de Morisky-Green donde participaron 49 pacientes y se tuvieron en cuenta a los familiares y amigo Que nos dio como resultados a resaltar que el 81,6% de los pacientes que sufren cualquier tipo de esquizofrenia son hombres y más del 40% de los pacientes, incumplen con su tratamiento farmacológico.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:45:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:45:33Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7795
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TRF V00017/2022
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7795
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TRF V00017/2022
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 119 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 2.026 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Regencia de Farmacia
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1484122_1484159 .pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7795/1/1484122_1484159%20.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7795/2/1484122_1484159%20.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7795/3/1484122_1484159%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e849472abf60b590f89b87c9d676b03d
5ee82de02b9292576be67e9934f84ff0
dffc2b8f6a093cfc17b35c9d3bd1f708
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095135165644800
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uzcátegui Pinto, Euderruh88e32ec3014ef2b7d6b303ff149fc0c4300Rivera Pineda, Shirly Paolaf562e266435915f4982b735d7f294a8bValderrama Herrera, Sandra Patriciaef4aa9832ebb25f7c76f833321c25502Torres Carreño, Diana CarolinaRivera Villamizar, Juan SebastiánVivero Cassiani, Sixto2024-06-13T20:45:33Z2024-06-13T20:45:33Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7795instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TRF V00017/2022Los expertos indican que la no adherencia al tratamiento es uno de los principales problemas que presentan las personas diagnosticadas con cualquier tipo de esquizofrenia, a pesar de los grandes avances en la psicofarmacología. No utilizan adecuadamente el tratamiento farmacológico Esta investigación permite establecer el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia, describir socio demográficamente la población, los principales efectos no deseados del tratamiento y medir el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico Se efectuó un análisis descriptivo observacional y transversal utilizando método cuantitativo, se realizó una encuesta con base en el cuestionario de Morisky-Green donde participaron 49 pacientes y se tuvieron en cuenta a los familiares y amigo Que nos dio como resultados a resaltar que el 81,6% de los pacientes que sufren cualquier tipo de esquizofrenia son hombres y más del 40% de los pacientes, incumplen con su tratamiento farmacológico.Introducción 15 1. Problema 17 1.1 Titulo 17 1.2 Descripción del problema 17 1.3 Formulación del problema 19 1.4 Objetivos 19 1.4.1 Objetivo general 19 1.4.2 Objetivos específicos 20 1.5 Justificación 20 2. Marco de Referencia 22 2.1 Antecedentes 22 2.1.1 internacionales 22 2.1.2 Nacionales 28 2.1.3 Local 31 2.2 Marco Conceptual 32 2.3 Marco Teórico 35 2.3.1 Uso racional de los medicamentos 35 2.3.2 Enfermedades mentales 36 2.3.3 La definición de esquizofrenia de acuerdo a la organización mundial de la salud OMS corresponde a: 37 2.3.4 tratamiento farmacológico 45 2.4 Marco Contextual 47 2.5 Marco Legal 49 3. Diseño Metodológico 55 3.1 Método y tipo de investigación 55 3.2 Población y muestra 56 3.3 Variables 57 3.4 Técnicas e Instrumentos para Recolección de información 60 3.5 Procesamiento de la Información y Plan de Resultados 61 3.6 Aspectos Éticos 96 Conclusiones 97 Recomendaciones 98 Referencias Bibliográficas 99 Anexos 103Archivo Medios ElectrónicosPregradoTecnólogo(a) en Regencia de Farmaciaapplication/pdf119 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 2.026 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmaciahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1484122_1484159 .pdfAdherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de esquizofrenia en el hospital mental Rudesindo Soto durante el segundo semestre del 2021.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEsquizofreniaFarmacologíaTratamientoHospital MentalFarmacologíaHospital mentalEsquizofreniaAdriana Lucía Burbano López, C. A. (23 de 06 de 2019). Adherencia farmacológica en relación con funcionalidad familiar en el tratamiento ambulatorio de pacientes con esquizofrenia, depresión y trastorno bipolar. Ciencias biomédicas , 40-50. Obtenido de https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/2871/2414Arévalo Flores , M., Wolniczak Rodriguez , I., Whu Guzmán, F., & Garrido Pinzás, A. (2020). Consumo de bebidas carbonatadas (gaseosas) en pacientes con esquizofrenia. Rev Neuropsiquiatr, 208- 209. Obtenido de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/3801- Texto%20del%20art%C3%ADculo-10738-3-10-20201019%20(1).pdfBIREME, OPS, & OMS. (2017). Descriptores en ciencias de la salud . Obtenido de https://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htmCapital de salud eps-s. (05 de 2019). Documento gestion rutas integrales de atencion en salud. Obtenido de https://red.capitalsalud.gov.co/wp-content/uploads/2021/04/A18-PA.pdfConstitución Politica de Colombia (Congreso de la República, Colombia 4 de 07 de 1991). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdfCruz Varo, V., Martínez Paz, A., Izquierdo Vendrell , E., Barbero Valverde , J. D., Gabernet Florensa , R. M., Balaguer Sancho , J., & Granero Lázaro, A. (2020). Adherencia al tratamiento en usuarios de hospitalización domiciliaria de salud mental (HDOM). Enferm Salud Ment, 6-16. Obtenido de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Dialnet- AdherenciaAlTratamientoEnUsuariosDeHospitalizacion-7544332.pdfCuellar Estrada, A. (2019). Estilo de vida y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia que acuden al servicio de psiquiatría del Hospital Hipólito Unanue, Tacna 2018. Tacna- Perú : Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna Maestria en Salud Pública. Obtenido de http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3909Decreto 2200, 2200 (Ministerio de Protección Social, Colombia 28 de 06 de 2005). Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/Decreto-2200de-2005.pdf/272bc063- 41bd-7094-fc8f-39e5e8512d95?t=1541014861533Figueroba, A. (s.f.). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/clinica/hebefreniaFirman, G. (13 de diciembre de 2019). Criterios Diagnóstico DSM-5 para Esquizofrenia. Obtenido de https://medicalcriteria.com/web/es/schizophrenia/Giner, J., GarcÍa , I., Granada, J., Leal, M., Sales, R., Lluch, M., . . . Rodríguez, A. (2010). Adherencia al tratamiento en la esquifrenia: Consenso de enfermeria de salud mental. Actas Esp Psiquiatr, 1- 45. Obtenido de https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/suplements/11/ESP/11-ESP- 832226.pdfGomez Mendez , M. P., Aponte Rojas , J. C., & Pardo Diaz , I. F. (2001). Relación entre el tratamiento farmacológico utilizado en la empresa social del estado "hospital mental rudesindo soto" en pacientes con esquizofrenia y disminución de signos y sintomas durante los meses de mayo - octubre del año 2001. San José de Cúcuta : Universidad Francisco de Paula Santander Facultad de Ciencias de la Salud . Obtenido de http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/801008.pdfGoogle . (1 de 11 de 2020). Google Maps . Obtenido de https://www.google.es/maps/place/Barrio+Santander,+C%C3%BAcuta,+Norte+de+Santander/@ 7.8692908,- 72.5288416,16z/data=!4m5!3m4!1s0x8e664f60f04c3985:0x4b1c367a0cb4dd7f!8m2!3d7.86879 05!4d-72.5219617?hl=esGoogle . (1 de 11 de 2020). Google Maps . Obtenido de https://www.google.com/maps/@7.8754868,- 72.5175304,3a,75y,228.4h,81.72t/data=!3m6!1e1!3m4!1sqGi6u0NDbFWJXvdJmoq- pg!2e0!7i13312!8i6656Guerrero Hidalgo , L. E. (2020). Factores predominantes que inciden en la adherencia al tratamiento ambulatorio en paciente con esquizofrenia por parte del cuidador zona-8 salud,distrito 09D01. 2018-2019. Guayaquil- Ecuador : Universidad Estatal de Milagro Departamento de Investigacion y Posgrado . Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/5213/TESIS%20LUIS%20G UERRERO%20HIDALGO.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández Torres, D. T. (2017). Cómo influye el consumo de sustancias psicoactivas en el desarrollo del diagnóstico de esquizofrenia. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1620/1/C%c3%b3mo%20influye%20el%2 0consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas%20en%20el%20desarrollo%20del%20diagn%c 3%b3stico%20de%20esquizofrenia.pdfHospital Mental Rudesindo Soto . (2013). Webnode. Obtenido de http://m.esehmrs.webnode.com.co/mision/Hospital Mental Rudesindo Soto . (2013). Webnode. Obtenido de http://m.esehmrs.webnode.com.co/vision/Indexada en LILACS y Scielo. (Marzo de 2014). Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría. REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2014; 52 (SUPL 1): 9-15, 7-66. Obtenido de https://www.sonepsyn.cl/revneuro/enero_marzo_2014/Suplemento_2014_1_Neuro_Psiq.pdfIsanta , A., & Mayor , M. (2017). Eficacia de las terapias complementarias en la Esquizofrenia. Sant Cugat del Vallés- España: Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat. Obtenido de http://eugdspace.eug.es/xmlui/bitstream/handle/123456789/460/Eficacia%20de%20las%20terapi as%20complementarias%20en%20la%20esquizofrenia.pdf?sequence=1Iturregui, R. E. (2018). Adherencia al tratamiento en pacientes esquizofrénicos, actitudes de los pacientes hacia el tratamiento y estrategias para mejorar la adherencia. Universidad Canbria. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/14104/FernandezIturreguiRE.pdf?seq uence=1&isAllowed=yLey 1581 , 1581 (El Congreso de Colombia 17 de Octubre de 2012). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981Ley 1616, 1616 (El Congreso de Colombia 21 de 01 de 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de- enero-2013.pdfMinsalud. (01 de 10 de 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/esquizofrenia- representa-el-1-poblacion.aspxMitjana, L. R. (2018). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/clinica/esquizofrenia-indiferenciadaMuñoz Hernández, A. (2018/2019). Adherencia terapéutica en la esquizofrenia. Madrid : Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de http://hdl.handle.net/10486/687916OMS. (2019). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/mental-disordersOMS. (2019). Organizacion Mundial de la Salud . Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/schizophreniaOrganización Mundial de la Salud. (2010). Tratamiento farmacológico de los trastornos mentales en la atención primaria de salud. Washington: Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente. Obtenido de https://www.who.int/mental_health/management/psychotropic_book_spanish.pdfPáez, Z. J. (2018). Cargas presentadas por cuidadores familiares de persona con esquizofrenia de un hospital público de la ciudad de Villavicencio durante un trimestre del año 2018. Bogota, cundinamarca: Universidad del bosque. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/1779/Zulma_Johana_Velasco _P%C3%A1ez_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yPolítica Farmacéutica Nacional, CONPES 155 (Departamento Nacional de Planeación, Colombia 30 de 08 de 2012). Obtenido de https://www.consultorsalud.com/wp- content/uploads/2014/10/conpes_155_de_2012_politica_farmaceutica_nacional.pdQuestionPro. (2021). Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/metodos- cuantitativos/#:~:text=Los%20m%C3%A9todos%20cuantitativos%20para%20la,trav%C3%A9s %20de%20encuestas%20o%20entrevistas.Resolucion 1478, 1478 (El Ministerio de Protección Social, Colombia 10 de 05 de 2006). Obtenido de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Resolucion%201478%20de%202006%20Medicamentos% 20Control%20Especial.pdfResolucion 1995, 1995 (El Ministerio de Salud 08 de 07 de 1999). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201995%20DE%2 01999.pdfRestrepo, R. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Chicago(EEUU): Asociación Americana de Psiquiatría.Sedó Porcel, A. (2015). Cuidados Paliativos en Pacientes con Trastorno Mental Severo. Sant Cugat del Vallès- España: Escola Universitària d’Infermeria Gimbernat. Obtenido de http://eugdspace.eug.es/xmlui/bitstream/handle/123456789/256/Cuidados%20Paliativos%20en% 20Pacientes%20con%20Trastorno%20Mental%20Severo.pdf?sequence=1Torales , J., Almirón, M., González, I., Gómez, N., Ortiz, R., & Ibarra, V. (2018). Ejercicio físico como tratamiento adyuvante de los trastornos mentales.Una revisión narrativa. Anales de la facultad de ciencias medicas, 27-32. Obtenido de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/1499-5006-1- PB%20(1).pdfORIGINAL1484122_1484159 .pdf1484122_1484159 .pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2074579https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7795/1/1484122_1484159%20.pdfe849472abf60b590f89b87c9d676b03dMD51open accessTEXT1484122_1484159 .pdf.txt1484122_1484159 .pdf.txtExtracted texttext/plain140631https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7795/2/1484122_1484159%20.pdf.txt5ee82de02b9292576be67e9934f84ff0MD52open accessTHUMBNAIL1484122_1484159 .pdf.jpg1484122_1484159 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13525https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7795/3/1484122_1484159%20.pdf.jpgdffc2b8f6a093cfc17b35c9d3bd1f708MD53open accessufps/7795oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/77952024-09-21 03:03:56.984An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com