Prácticas pedagógicas mediadas por las Tic para promover la inclusión social en el programa de administración de empresas de la UFPS
El presente documento de maestría enfocado en la línea de investigación de comunicación y educación a través de la modalidad del macroproyecto se buscó indagar la práctica pedagógica mediadas por las TIC que realizan los docentes del Programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco...
- Autores:
-
Gelvis Vargas, Jhon Jairo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/4112
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4112
- Palabra clave:
- Practicas pedagógicas
Inclusión social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_3355852bb16dbc459dea02d0a9829841 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/4112 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas pedagógicas mediadas por las Tic para promover la inclusión social en el programa de administración de empresas de la UFPS |
title |
Prácticas pedagógicas mediadas por las Tic para promover la inclusión social en el programa de administración de empresas de la UFPS |
spellingShingle |
Prácticas pedagógicas mediadas por las Tic para promover la inclusión social en el programa de administración de empresas de la UFPS Practicas pedagógicas Inclusión social |
title_short |
Prácticas pedagógicas mediadas por las Tic para promover la inclusión social en el programa de administración de empresas de la UFPS |
title_full |
Prácticas pedagógicas mediadas por las Tic para promover la inclusión social en el programa de administración de empresas de la UFPS |
title_fullStr |
Prácticas pedagógicas mediadas por las Tic para promover la inclusión social en el programa de administración de empresas de la UFPS |
title_full_unstemmed |
Prácticas pedagógicas mediadas por las Tic para promover la inclusión social en el programa de administración de empresas de la UFPS |
title_sort |
Prácticas pedagógicas mediadas por las Tic para promover la inclusión social en el programa de administración de empresas de la UFPS |
dc.creator.fl_str_mv |
Gelvis Vargas, Jhon Jairo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peñaranda Antúnez, William Gerardo Lozano Cárdenas, Félix Joaquín Vega Angarita, Olga Marina Cristancho Villamizar, Bernardo Xavier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gelvis Vargas, Jhon Jairo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Practicas pedagógicas Inclusión social |
topic |
Practicas pedagógicas Inclusión social |
description |
El presente documento de maestría enfocado en la línea de investigación de comunicación y educación a través de la modalidad del macroproyecto se buscó indagar la práctica pedagógica mediadas por las TIC que realizan los docentes del Programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander, de acuerdo a lo anterior, como punto de referencia se utilizaron como elementos de apoyo. Tales como: (Aprendizaje Invisible de Cobo & Moravec (2000), practicas pedagógicas perspectivas teóricas de Barragan, Gómez & Urbina (2012) e índice de inclusión con Booth & Ainscow (2011)). En primera instancia se realizó la construcción del marco de antecedentes teóricos, donde el punto de vista de los autores; para así poder identificar y diferenciar los conceptos de prácticas pedagógicas desde la inclusión social mediadas por las TIC. Así mismo, se referencio la inclusión social desde un ámbito jurídico y constitucional, basados desde leyes, decretos, ordenanza, acuerdos e resoluciones que abarca la utilización de las TIC como medio para la educación inclusiva propuesto por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la metodología empleado es de carácter mixto (cualitativa y cuantitativa), a través de distintas fuentes de información recopiladas sobre los indicadores propuestos, por medio de una encuesta y entrevista diseñada por los antecedentes citados anteriormente. posteriormente se aplicó la herramientas como Google Doc. para realizar la encuesta y después utilizar el programa SPSS para realizar la parte cuantitativa y después de analizar los datos de decide realizar 8 entrevista y procesar la información en el programa Atlas Ti 6.2 para la parte cualitativa, los resultados arrojaron desde el punto de vista académico que los docentes una pequeña parte está preparada para el manejo de la TIC dentro de la institución y otra que es necesario mejorar tomando en cuenta la participación de los docentes sobre sus prácticas pedagógicas con las (TIC) para la inclusión social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T18:10:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T18:10:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4112 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMPP V00021/2020 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4112 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMPP V00021/2020 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
286 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Práctica Pedagógica |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390404.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4112/2/1390404.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4112/3/1390404.pdf.jpg http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4112/1/1390404.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af9ee19da38f46410a5c28a20c2ecfc0 a0de1e022283d9eab696c97253253e2f 834407040f9f7873d770973f81519a66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095024468525056 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peñaranda Antúnez, William Gerardod95e8f22ce986f0044d1a63cc739bdb3500Lozano Cárdenas, Félix Joaquín32c4d19ca1c01a4ff98857330a88df3a300Vega Angarita, Olga Marina3a782d07db2b458c0d3dd33036dc765f300Cristancho Villamizar, Bernardo Xavier0ba1aa2c742fcee4b9b34d6ad66e31a7500Gelvis Vargas, Jhon Jairo2b20c971b3067bb21cef98c63a57deda3002021-12-10T18:10:51Z2021-12-10T18:10:51Z2020http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4112instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMPP V00021/2020El presente documento de maestría enfocado en la línea de investigación de comunicación y educación a través de la modalidad del macroproyecto se buscó indagar la práctica pedagógica mediadas por las TIC que realizan los docentes del Programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander, de acuerdo a lo anterior, como punto de referencia se utilizaron como elementos de apoyo. Tales como: (Aprendizaje Invisible de Cobo & Moravec (2000), practicas pedagógicas perspectivas teóricas de Barragan, Gómez & Urbina (2012) e índice de inclusión con Booth & Ainscow (2011)). En primera instancia se realizó la construcción del marco de antecedentes teóricos, donde el punto de vista de los autores; para así poder identificar y diferenciar los conceptos de prácticas pedagógicas desde la inclusión social mediadas por las TIC. Así mismo, se referencio la inclusión social desde un ámbito jurídico y constitucional, basados desde leyes, decretos, ordenanza, acuerdos e resoluciones que abarca la utilización de las TIC como medio para la educación inclusiva propuesto por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la metodología empleado es de carácter mixto (cualitativa y cuantitativa), a través de distintas fuentes de información recopiladas sobre los indicadores propuestos, por medio de una encuesta y entrevista diseñada por los antecedentes citados anteriormente. posteriormente se aplicó la herramientas como Google Doc. para realizar la encuesta y después utilizar el programa SPSS para realizar la parte cuantitativa y después de analizar los datos de decide realizar 8 entrevista y procesar la información en el programa Atlas Ti 6.2 para la parte cualitativa, los resultados arrojaron desde el punto de vista académico que los docentes una pequeña parte está preparada para el manejo de la TIC dentro de la institución y otra que es necesario mejorar tomando en cuenta la participación de los docentes sobre sus prácticas pedagógicas con las (TIC) para la inclusión social.MaestríaMagíster en Práctica Pedagógicaapplication/pdf286 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390404.pdfPrácticas pedagógicas mediadas por las Tic para promover la inclusión social en el programa de administración de empresas de la UFPSTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPracticas pedagógicasInclusión socialTEXT1390404.pdf.txt1390404.pdf.txtExtracted texttext/plain4594http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4112/2/1390404.pdf.txtaf9ee19da38f46410a5c28a20c2ecfc0MD52open accessTHUMBNAIL1390404.pdf.jpg1390404.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15572http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4112/3/1390404.pdf.jpga0de1e022283d9eab696c97253253e2fMD53open accessORIGINAL1390404.pdfapplication/pdf1029111http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4112/1/1390404.pdf834407040f9f7873d770973f81519a66MD51open accessufps/4112oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/41122021-12-11 03:03:51.794An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |