Estudio en campo de agentes antagónicos utilizados como biocontroladores de moniliophthora roreri para cultivos de theobroma cacao en la finca la esmeralda, corregimiento de astilleros del Departamento Norte de Santander

El objetivo principal de esta investigación fue estudiar el efecto antagónico en campo de biocontroladores de Moniliophthora roreri en cultivos de Theobroma cacao; para ello se elaboró un inoculo de cada uno de los hongos seleccionados como antagonistas y del hongo fitopatógeno; mediante aspersión m...

Full description

Autores:
Mora Carrillo, Rosmar Yesenia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3038
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3038
Palabra clave:
Moniliophthora roreri
Control biológico
Microorganismos antagónicos
Microorganismos fitopatogenos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El objetivo principal de esta investigación fue estudiar el efecto antagónico en campo de biocontroladores de Moniliophthora roreri en cultivos de Theobroma cacao; para ello se elaboró un inoculo de cada uno de los hongos seleccionados como antagonistas y del hongo fitopatógeno; mediante aspersión manual en un área de 5x5 cm2 se hizo la aplicación abarcando los canales de la parte media del fruto y 5 días después se aplicó el fitopatógeno. Para la debida dispersión se realizaron diluciones seriadas y se efectuaron los conteos en cámara de Neubauer (Agrios 2005). La densidad de células se ajustó a 3.6x107 conidias por mL-1 y se realizó el mismo procedimiento con el microorganismo patógeno a una concentración de 2x106 conidias por mL-1. La severidad externa se midió durante un periodo de 6 semanas y la severidad interna se determinó cuando el fruto alcanzó la madurez de cosecha. De los resultados se logró determinar que La cepa de T. asperellum mostró un mayor efecto antagónico contra el fitopatógeno M. roreri, confirmando su alto potencial como biocontrolador teniendo que fue el microorganismo con menor porcentaje de severidad externa e interna