Factores de riesgo y factores protectores de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula santander en el segundo semestre del 2016 (Archivo Electrónico)
describir los factores de riesgo y factores protectores de las en salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del Programa de Enfermería la Universidad Francisco de Paula Santander. Materiales y Métodos: estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo. La población estuvo constituida po...
- Autores:
-
Moreno Valderrama, Laura Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6159
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6159
- Palabra clave:
- Universidad Francisco de Paula Santander
Sexualidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_2efcb6cbc451b21c037b2b11fe254c52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6159 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bautista Espinel, Gloria Omaira863454490a2c2c505d9dfdb15d382580300Moreno Valderrama, Laura Fernandabe56e9331242a97abf05d15ec3dbd9333002021-12-10T21:37:39Z2021-12-10T21:37:39Z2017http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6159112293instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS 00128/2017describir los factores de riesgo y factores protectores de las en salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del Programa de Enfermería la Universidad Francisco de Paula Santander. Materiales y Métodos: estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo. La población estuvo constituida por 114 adolescentes, y por ser un estudio censal, no posee muestra. La información se recolectó a través del instrumento Identificación de las prácticas y comportamientos sexuales de riesgo de los estudiantes de pregrado presencial del programa de enfermería de la UFPS Resultados: los estudiantes tenían en promedio 19 años, predomino el género femenino, estrato entre 1 y 2, los factores de riesgo fueron combinación de alcohol y relaciones sexuales 11%, más de un compañero sexual en el ultimo año 19%, consumo de sustancias psicoactivas 41%; los factores protectores fueron, siempre uso de preservativo 39%, conocimiento prevención de infecciones de trasmisión sexual¸ percepción del estado bueno de salud 87%, asistencia consulta médica 86%, funcionalidad familiar normal 44%, se encontró relación estadística en la comunicación familiar y el inicio de relaciones sexuales. Conclusiones: los adolescentes, presentan más factores protectores que factores de riesgo, aspecto que disminuye las posibilidades de padecer las consecuencias negativas que resultan de factores de riesgo.PregradoEnfermero(a)application/pdf148 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800537.pdfFactores de riesgo y factores protectores de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula santander en el segundo semestre del 2016 (Archivo Electrónico)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionUniversidad Francisco de Paula SantanderSexualidadTEXT1800537.pdf.txt1800537.pdf.txtExtracted texttext/plain4438http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/6159/2/1800537.pdf.txt0451f7becccb0e723bb00db71b113250MD52open accessTHUMBNAIL1800537.pdf.jpg1800537.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15502http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/6159/3/1800537.pdf.jpgd6b830cdead6de249680c582599aa7b1MD53open accessORIGINAL1800537.pdfapplication/pdf239873http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/6159/1/1800537.pdff93cf0cd63783067ddbf3c21f3daed8aMD51open accessufps/6159oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/61592021-12-11 03:04:47.381An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo y factores protectores de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula santander en el segundo semestre del 2016 (Archivo Electrónico) |
title |
Factores de riesgo y factores protectores de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula santander en el segundo semestre del 2016 (Archivo Electrónico) |
spellingShingle |
Factores de riesgo y factores protectores de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula santander en el segundo semestre del 2016 (Archivo Electrónico) Universidad Francisco de Paula Santander Sexualidad |
title_short |
Factores de riesgo y factores protectores de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula santander en el segundo semestre del 2016 (Archivo Electrónico) |
title_full |
Factores de riesgo y factores protectores de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula santander en el segundo semestre del 2016 (Archivo Electrónico) |
title_fullStr |
Factores de riesgo y factores protectores de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula santander en el segundo semestre del 2016 (Archivo Electrónico) |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo y factores protectores de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula santander en el segundo semestre del 2016 (Archivo Electrónico) |
title_sort |
Factores de riesgo y factores protectores de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula santander en el segundo semestre del 2016 (Archivo Electrónico) |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Valderrama, Laura Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bautista Espinel, Gloria Omaira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno Valderrama, Laura Fernanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander Sexualidad |
topic |
Universidad Francisco de Paula Santander Sexualidad |
description |
describir los factores de riesgo y factores protectores de las en salud sexual y reproductiva de los estudiantes adolescentes del Programa de Enfermería la Universidad Francisco de Paula Santander. Materiales y Métodos: estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo. La población estuvo constituida por 114 adolescentes, y por ser un estudio censal, no posee muestra. La información se recolectó a través del instrumento Identificación de las prácticas y comportamientos sexuales de riesgo de los estudiantes de pregrado presencial del programa de enfermería de la UFPS Resultados: los estudiantes tenían en promedio 19 años, predomino el género femenino, estrato entre 1 y 2, los factores de riesgo fueron combinación de alcohol y relaciones sexuales 11%, más de un compañero sexual en el ultimo año 19%, consumo de sustancias psicoactivas 41%; los factores protectores fueron, siempre uso de preservativo 39%, conocimiento prevención de infecciones de trasmisión sexual¸ percepción del estado bueno de salud 87%, asistencia consulta médica 86%, funcionalidad familiar normal 44%, se encontró relación estadística en la comunicación familiar y el inicio de relaciones sexuales. Conclusiones: los adolescentes, presentan más factores protectores que factores de riesgo, aspecto que disminuye las posibilidades de padecer las consecuencias negativas que resultan de factores de riesgo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T21:37:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T21:37:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6159 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
112293 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCS 00128/2017 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6159 |
identifier_str_mv |
112293 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCS 00128/2017 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
148 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800537.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/6159/2/1800537.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/6159/3/1800537.pdf.jpg http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/6159/1/1800537.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0451f7becccb0e723bb00db71b113250 d6b830cdead6de249680c582599aa7b1 f93cf0cd63783067ddbf3c21f3daed8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095029192359936 |