Implementación de un plan estratégico para la empresa Baruch Import & Export
Este proyecto se basó en un plan estratégico financiero para la empresa Baruch Import & Export S.A.S. Se implementó una metodología basada en un diseño de campo y no experimental, donde la información se obtuvo mediante encuesta como instrumento de recolección de información. La población y...
- Autores:
-
Puentes Balaguera, Samuel Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8047
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8047
- Palabra clave:
- Plan estratégico
Análisis financiero
Permanencia en el mercado
Competitividad
Plan estratégico
Análisis financiero
Competitividad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_2aa64128b64c938b7874c8ae1507d042 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8047 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de un plan estratégico para la empresa Baruch Import & Export |
title |
Implementación de un plan estratégico para la empresa Baruch Import & Export |
spellingShingle |
Implementación de un plan estratégico para la empresa Baruch Import & Export Plan estratégico Análisis financiero Permanencia en el mercado Competitividad Plan estratégico Análisis financiero Competitividad |
title_short |
Implementación de un plan estratégico para la empresa Baruch Import & Export |
title_full |
Implementación de un plan estratégico para la empresa Baruch Import & Export |
title_fullStr |
Implementación de un plan estratégico para la empresa Baruch Import & Export |
title_full_unstemmed |
Implementación de un plan estratégico para la empresa Baruch Import & Export |
title_sort |
Implementación de un plan estratégico para la empresa Baruch Import & Export |
dc.creator.fl_str_mv |
Puentes Balaguera, Samuel Esteban |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rico Rojas, Carlos Fabian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Puentes Balaguera, Samuel Esteban |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Rico Rojas, Carlos Fabian Villabona Blanco, Deisy Yajaira Guardiola Plazas, Luis Fernando |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Plan estratégico Análisis financiero Permanencia en el mercado Competitividad |
topic |
Plan estratégico Análisis financiero Permanencia en el mercado Competitividad Plan estratégico Análisis financiero Competitividad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan estratégico Análisis financiero Competitividad |
description |
Este proyecto se basó en un plan estratégico financiero para la empresa Baruch Import & Export S.A.S. Se implementó una metodología basada en un diseño de campo y no experimental, donde la información se obtuvo mediante encuesta como instrumento de recolección de información. La población y muestra se obtuvo de la gerencia de la empresa Baruch Import & Export S.A.S. Se logró realizar un diagnóstico interno y externo para determinar la situación real de la empresa. Seguidamente, se caracterizaron las estrategias con el fin de mejorar la posición competitiva de la empresa Baruch Import & Export S.A.S. Finalmente, se diseñaron orientaciones para generar un plan estratégico que contribuya al crecimiento, generación de utilidades y permanencia en el mercado de la compañía. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8047 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCP V00096/2023 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8047 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCP V00096/2023 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
80 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 639 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7c681e1c7bd1a3733c6dcaa5a6a96fe7 |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8047/1/TG_1223879%20.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8047/2/TG_1223879%20.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8047/3/TG_1223879%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
310f1e6e9f0fa7f6ed2cb4cc4b9a73a2 27e568ab34332ae47b581d50f7e4c981 936013daa9e8d8a9bb1e3f2090ee8b88 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095045341478912 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rico Rojas, Carlos Fabian65cb95e013caeedbb67ceb7fcf4d0fefPuentes Balaguera, Samuel Esteban121ffd3fd80a7fb93271bb7f22c3c239-1Rico Rojas, Carlos FabianVillabona Blanco, Deisy YajairaGuardiola Plazas, Luis Fernando2024-06-13T20:46:22Z2024-06-13T20:46:22Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8047instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCP V00096/2023Este proyecto se basó en un plan estratégico financiero para la empresa Baruch Import & Export S.A.S. Se implementó una metodología basada en un diseño de campo y no experimental, donde la información se obtuvo mediante encuesta como instrumento de recolección de información. La población y muestra se obtuvo de la gerencia de la empresa Baruch Import & Export S.A.S. Se logró realizar un diagnóstico interno y externo para determinar la situación real de la empresa. Seguidamente, se caracterizaron las estrategias con el fin de mejorar la posición competitiva de la empresa Baruch Import & Export S.A.S. Finalmente, se diseñaron orientaciones para generar un plan estratégico que contribuya al crecimiento, generación de utilidades y permanencia en el mercado de la compañía.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes de la Investigación 2.1.1 Antecedentes internacionales 2.1.2 Antecedentes nacionales 2.1.3 Antecedentes regionales 2.2 Marco Teórico 2.2.1 Administración financiera 2.2.2 Fases del plan estratégico financiero 2.2.2.1 Diseño del modelo conceptual 2.2.2.2 Identificación de variables estratégicas 2.2.2.3 Diagnóstico de variables estratégica 2.2.2.4 Construcción de escenarios 12 14 14 14 20 20 20 20 21 24 24 24 26 27 28 28 30 30 32 33 34 2.3 Marco Conceptual 35 2.3.1 Acciones gerenciales 35 2.3.2 Características de las acciones gerenciales 2.3.3 Funciones del gerente 2.3.4 Variables 2.3.5 Indicadores de desarrollo 2.4 Marco Legal 2.5 Sistema de Variables 3. Diseño Metodológico 3.1 Naturaleza y Tipo de la Investigación 3.2 Diseño de la Investigación 3.3 Fases de Estudio 3.3.1 Fase I: Diagnóstica – análisis de los resultados 3.3.2 Fase II: El diseño 3.4 Población y Muestra 3.5 Técnicas e Instrumentos Para la Recolección de Datos 3.5.1 Validez y confiabilidad 3.6 Procedimiento Para la Recolección y Análisis de los Datos 4. Resultados 4.1 Diagnóstico de las Variables Internas y Externas de la Empresa Baruch Import & Export S.A.S. Para Determinar la Situación real de la Empresa 4.1.1 Dimensión variable internas y externas de la gestión financiera 4.1.2 Dimensión planificación de la administración financiera 4.1.3 Dimensión fases de la administración financiera 36 36 36 37 37 40 41 41 41 44 44 45 45 46 47 48 50 51 52 57 62 5. Discusión 69 5.1 Diseñar Orientaciones Para Generar un Plan Estratégico que Contribuya al Crecimiento, Generación de Utilidades y Permanencia en el Mercado de la Compañía Baruch Import & Export S.A.S 6. Conclusiones Referencias Bibliográfica Anexos 69 72 75 79Archivo Medios ElectrónicosPregradoContador(a) Publico(a)application/pdf80 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 639 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Públicahttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7c681e1c7bd1a3733c6dcaa5a6a96fe7Implementación de un plan estratégico para la empresa Baruch Import & ExportTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPlan estratégicoAnálisis financieroPermanencia en el mercadoCompetitividadPlan estratégicoAnálisis financieroCompetitividadAcevedo, J. (2006). La logística moderna en la empresa. Logicuba.Aguilera, L., González, M. y Rodríguez, R. (2011). Estrategias empresariales para la competitividad y el crecimiento de las PYMES. Una evidencia empírica. Investigación y Ciencia, 19(53), 39-48. https://www.redalyc.org/pdf/674/67421408005.pdfArias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción A La Metodología Científica. Episteme.Avila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. www.eumed.net/libros/2006c/203/Baldridge, J. (1971). Introduction: Models of university governance- bureaucratic, collegial and political. En J. V. Baldridge (ed.), Academic governance: Research on institutional politics and decision making (1- 19). McCutchan.Balestrini, (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Bavaresco.Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas - fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica.Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación. La Muralla.Caicedo, A., Rolón, J. y Niño, E. (2018). Identificación y caracterización de la administración financiera de la cadena productiva del calzado y marroquinería del área metropolitana de Cúcuta. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 13(1), 1-.16. https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=CPFa7UsAAAAJ&c itation_for_view=CPFa7UsAAAAJ:zYLM7Y9cAGgCCentro Interamericano Jurídico Financiero. (2010). Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Recuperado de: http://www.cijuf. org.co/CTCP/pronunciamientos/PRONUNC7.pdfConsejo Técnico de la Contaduría Pública. (2008). Orientación Profesional, Ejercicio profesional de la Revisoría Fiscal. http://www.actualicese.com/D'Jon, F. (s,f). Teoría de Sistemas. Universidad Autónomo de Colombia.Fishbein, M. (1965). A considerations of believes, attitudes and their relationship. En I. D. Steiner y M. Fishbein (eds.). Currents studies in social psychology. Holt Inehart and Winston.Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Belief, Attitude, Intention, and Behavior: An Introduction to Theory and Research.Reading. Addison-Wesley.Flórez, L. y Ruedas, L. (2022). Impacto de la gestión del presupuesto de obra en la rentabilidad de la empresa Jucamal S.A.S. Revista Libre, 2(1), 1-26. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23523/ARTICULO%20FLOREZ% 20%26%20RUEDAS%20EGF2021%20%20rev%2020-0622%20%281%29.pdf?sequence=3&isAllowed=yFuster, B., Martínez, C. y Pardo, G. (2009). Las estrategias de competitividad de la industria del calzado ante la globalización. Revista de Estudios Regionales, 4(86), 71-96. https://www.redalyc.org/pdf/755/75512347003.pdfGodet, M. (2011). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. Cuadernos de LIPSOR.Heinemann, K. (2003). Introducción a la investigación empírica en las Ciencias. Paidotribo.Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. McGrawHill. Interamericana.Inche, J. Andía, Y. Huamanchumo, H. López, M. Vizcarra, J. y Flores, G. (2003). Paradigma cuantitativo: en enfoque empírico y analítico. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol6_n1/pdf/paradigma.pdfLópez, O. (2010). Caracterización de la responsabilidad social de la revisoría fiscal en organizaciones colombianas. [Trabajo de grado, Universidad EAFIT]. Repositorio institucional, EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/611/Oscar_LopezCarvajal_2012.pdf;jsessionid=EF2B9014DD2A30%20D094126C303FF-6DCF5?sequence=1Machado, M. y López, O. (2006). La incidencia del modelo contable en la auditoría: Caso de la Revisoría Fiscal. Revista internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 4(1), 10-56.Medina C. (2013). Administración para emprendedores. Person, Prentice HallMorles, V. (1994). Planeación y análisis de la investigación. Biblioteca.Palella, S. y Martins, P. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL.Pérez, A. (2006). Guía Metodológica para Anteproyecto de Investigación. FEDUPELPortillo, M. y Meza, R. (2022). Incidencia del comercio electrónico en la comercialización de productos del sector confecciones de la ciudad de Cúcuta. [Trabajo de grado, Universidad Libre]. Repositorio institucional, UNILIBRE. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23577Rodríguez, R. (2015). Emprendimiento de éxito. Mcgraw Hill.Soto, H. (2017). La competitividad de la industria del calzado en Perú y sus proyecciones en el mediano plazo (caso PYME TOBBEX internacional y el papel de CITECCAL). [Trabajo de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio institucional, UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/3343/Soto_bh.pdf?sequence =1&isAllowed=yStracuzzi, S. y Martins, F. (2004). Metodología de la Investigación Cuantitativa. FEDUPEL.ORIGINALTG_1223879 .pdfTG_1223879 .pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf653989https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8047/1/TG_1223879%20.pdf310f1e6e9f0fa7f6ed2cb4cc4b9a73a2MD51open accessTEXTTG_1223879 .pdf.txtTG_1223879 .pdf.txtExtracted texttext/plain125454https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8047/2/TG_1223879%20.pdf.txt27e568ab34332ae47b581d50f7e4c981MD52open accessTHUMBNAILTG_1223879 .pdf.jpgTG_1223879 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13848https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8047/3/TG_1223879%20.pdf.jpg936013daa9e8d8a9bb1e3f2090ee8b88MD53open accessufps/8047oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/80472024-09-13 03:00:26.759An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |