Diseño de un producto aislante en arcilla con residuos agroindustriales (biomasa) para mampostería no estructural aplicados en viviendas unifamiliares rurales para Salazar de las Palmas Norte de Santander
¿De qué manera la reutilización de residuos agroindustriales y el diseño de producto contribuye a una solución constructiva aislante para una vivienda unifamiliar rural en Salazar de las palmas? Proponer un producto aislante en arcilla con residuos agroindustriales (biomasa) para mampostería no est...
- Autores:
-
Estrada Gereda, Leydy Cristina
Aguirre Vera, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8726
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8726
- Palabra clave:
- Residuos Agroindustriales
Municipio de Salazar
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | ¿De qué manera la reutilización de residuos agroindustriales y el diseño de producto contribuye a una solución constructiva aislante para una vivienda unifamiliar rural en Salazar de las palmas? Proponer un producto aislante en arcilla con residuos agroindustriales (biomasa) para mampostería no estructural aplicados en viviendas unifamiliares rurales para Salazar de Las Palmas, Norte de Santander. En la actualidad, existen diversas opciones para mejorar los procesos agroindustriales, para hacer de esta práctica una disyuntiva sostenible, mejorando nuevas técnicas en otras áreas como la construcción en donde se pueden emplear materiales reciclados para la producción de productos de mampostería, siendo una estrategia beneficiosa para toda la cadena productiva, para los constructores en la disminución de costos de elaboración, y de igual manera para el usuario final quien puede disfrutar de espacios adecuados, que mantengan una estética, confort y sobre todo ahorrando dinero al disminuir el consumo de energía eléctrica (Vásquez et al, 2021). |
---|