Plan de internacionalización de sillas bar (producto fabricado en madera) para la empresa “muebles la primavera” hacia Panamá.

La empresa MUEBLES LA PRIMAVERA (M.L.P.) ha tenido la necesidad de buscar nuevos mercados para envíar sus mercancías, ya que su socio comercial Venezuela, se encuentra en una crisis que se ha venido profundizando y afectando casi todas las actividades en este país, Es por eso que se quiere crear un...

Full description

Autores:
Vásquez Gutierrez, Ramón Antonio
Mora Andrade, Bryan Julián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5927
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5927
Palabra clave:
Empresa
Análisis financieros
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La empresa MUEBLES LA PRIMAVERA (M.L.P.) ha tenido la necesidad de buscar nuevos mercados para envíar sus mercancías, ya que su socio comercial Venezuela, se encuentra en una crisis que se ha venido profundizando y afectando casi todas las actividades en este país, Es por eso que se quiere crear un plan de internacionalización del producto sillas bar, para la empresa en donde se busque investigar todas la ventajas y desventajas en cuanto a los trámites requeridos en el mercado objetivo (Panamá), envió de la mercancía; y analizar cuál será la mejor solución posible para poder llevar acabo dicho plan, las necesidades y requerimientos para producir este dicho producto, se tocan temas de la empresa para conocer como conocer su infrestructura y capacidad instalada, un análisis financiero, conociendo a su vez, si la empresa tiene la capacidad de responder a las oportunidades en el exterior, lo anteriormente mencionado, llevó a realizar un estudio de inteligencia de mercado, de la cual se justifica el mercado objetivo y se da toda una información coherente y necesaria para conocer mas a fondo las necesidades en este lugar. Se procedió a realizar un plan exportador para ejecutar la exploración del mercado estudiado, agregando una ficha técnica del producto a exportar y terminando luego con las estrategias que se recomiendan a la empresa, estrategias de distribución, promoción y aprovisionamiento que la ayudarán a posicionarse en Panamá.