Potencial biotecnológico de cianobacterias termotolerantes para la producción de ficocianina
Las cianobacterias son un grupo de microorganismos con potencial biotecnológico para la producción de lípidos, exopolisacaridos y colorantes. Dentro de los colorantes, las ficobiliproteínas son el principal metabolito, ya que su valor comercial se ha incrementado durante los últimos años. Sin embarg...
- Autores:
-
Mogollón Londoño, Sandra Oriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3794
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3794
- Palabra clave:
- Biomasa
Microorganismos
Cianobacterias
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Las cianobacterias son un grupo de microorganismos con potencial biotecnológico para la producción de lípidos, exopolisacaridos y colorantes. Dentro de los colorantes, las ficobiliproteínas son el principal metabolito, ya que su valor comercial se ha incrementado durante los últimos años. Sin embargo, el principal inconveniente radica en la poca cantidad de cepas para la producción de colorantes. Los termales son una fuente de diversidad biológica poco explorada; en estos ambientes, las cianobacterias proliferan; sin embargo, hasta ahora no existen estudios locales o nacionales sobre su verdadera capacidad biotecnológica. En el presente proyecto se presenta una primera revisión de la capacidad de cianobacterias termotolerantes para producir ficocianinas. Se encontró que en dos termales de norte de Santander la diversidad de cianobacterias es alta, se pudo obtener una cepa de Oscillatoria sp. con alta capacidad de producción de ficocianinas C-CP, APC y PE. La nueva cepa fue sometida a una evaluación de las condiciones de crecimiento y modificaciones en el medio de cultivo (carbono/nitrógeno). Los resultados obtenidos permitieron generar el mejoramiento del cultivo y, por ende, mayor producción de biomasa y ficocianinas, con concentraciones mínimas y máximas de carbono y nitrógeno, altos niveles de producción de pigmentos y pureza de grado alimentario |
---|