Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática-resolución de problemas-en estudiantes con déficit auditivo en el grado tercero y cuarto de educación básica primaria del colegio Técnico Guaimaral de Cúcuta

El presente trabajo surge de la necesidad de identificar las condiciones, necesidades, características, fortalezas, debilidades y métodos de enseñanza y aprendizaje que tienen los estudiantes con déficit auditivo. La investigación tiene como objetivo evaluar las estrategias didácticas para el desarr...

Full description

Autores:
Vargas Salcedo, Diana Patricia
Peñuela Bermúdez, Diana Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8800
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8800
Palabra clave:
Resolución de problema
Estrategias didácticas
Déficit auditivo
Material concreto
Educación inclusiva
Resolución de problemas
Estrategias didácticas
Educación inclusiva
Material concreto
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_282eabc36ce9bae8817f00155e50a7f5
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8800
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática-resolución de problemas-en estudiantes con déficit auditivo en el grado tercero y cuarto de educación básica primaria del colegio Técnico Guaimaral de Cúcuta
title Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática-resolución de problemas-en estudiantes con déficit auditivo en el grado tercero y cuarto de educación básica primaria del colegio Técnico Guaimaral de Cúcuta
spellingShingle Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática-resolución de problemas-en estudiantes con déficit auditivo en el grado tercero y cuarto de educación básica primaria del colegio Técnico Guaimaral de Cúcuta
Resolución de problema
Estrategias didácticas
Déficit auditivo
Material concreto
Educación inclusiva
Resolución de problemas
Estrategias didácticas
Educación inclusiva
Material concreto
title_short Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática-resolución de problemas-en estudiantes con déficit auditivo en el grado tercero y cuarto de educación básica primaria del colegio Técnico Guaimaral de Cúcuta
title_full Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática-resolución de problemas-en estudiantes con déficit auditivo en el grado tercero y cuarto de educación básica primaria del colegio Técnico Guaimaral de Cúcuta
title_fullStr Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática-resolución de problemas-en estudiantes con déficit auditivo en el grado tercero y cuarto de educación básica primaria del colegio Técnico Guaimaral de Cúcuta
title_full_unstemmed Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática-resolución de problemas-en estudiantes con déficit auditivo en el grado tercero y cuarto de educación básica primaria del colegio Técnico Guaimaral de Cúcuta
title_sort Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática-resolución de problemas-en estudiantes con déficit auditivo en el grado tercero y cuarto de educación básica primaria del colegio Técnico Guaimaral de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Vargas Salcedo, Diana Patricia
Peñuela Bermúdez, Diana Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arévalo Duarte, Mayra Alejandra
García García, Miguel Ángel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Salcedo, Diana Patricia
Peñuela Bermúdez, Diana Paola
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Cáceres Carvajal, María Olga
González Sepulveda, Ruth Mery
Contreras Bustamante, José Ramiro Alexander
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Resolución de problema
Estrategias didácticas
Déficit auditivo
Material concreto
Educación inclusiva
topic Resolución de problema
Estrategias didácticas
Déficit auditivo
Material concreto
Educación inclusiva
Resolución de problemas
Estrategias didácticas
Educación inclusiva
Material concreto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Resolución de problemas
Estrategias didácticas
Educación inclusiva
Material concreto
description El presente trabajo surge de la necesidad de identificar las condiciones, necesidades, características, fortalezas, debilidades y métodos de enseñanza y aprendizaje que tienen los estudiantes con déficit auditivo. La investigación tiene como objetivo evaluar las estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática -resolución de problemas- en estudiantes con déficit auditivo del grado tercero y cuarto de primaria del colegio Técnico Guaimaral De Cúcuta, en el año 2022. Esta investigación es de enfoque mixto de tipo cuasi experimental, la muestra se conformó por 9 estudiantes con déficit auditivo de los grados 3E y 4E del Colegio Técnico Guaimaral De Cúcuta, sede la Esperanza. Para adquirir la información se utilizaron los siguientes instrumentos: análisis documental, entrevista a docente, prueba pre-test y pos-test. Los resultados obtenidos al implementar y evaluar la estrategia se evidencia un progreso en los estudiantes en el desarrollo de la competencia matemática resolución de problemas.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:35Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8800
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TMI V00004/2022
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8800
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TMI V00004/2022
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 118 páginas. ilustraciones, (Trabajo Completo) 3.934 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander,
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas e Informática
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1360170_1360186.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8800/1/1360170_1360186.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8800/2/1360170_1360186.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8800/3/1360170_1360186.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fd15195b046bc4ca350193e794f2fac
a6b22bdacc8d9c834af0022b82a5b823
9e5616643bacc1ab727e9e79e726ce48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095134381309952
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arévalo Duarte, Mayra Alejandraf9619b184c9874f1badab0ec625c6585García García, Miguel Ángel2209fbdb55de8f5844e4677e61089597Vargas Salcedo, Diana Patriciab2bfebdca1823ce6bdc3e6f13b856014Peñuela Bermúdez, Diana Paola3b8b70ead53ae00b672331d64ede2ceaCáceres Carvajal, María OlgaGonzález Sepulveda, Ruth MeryContreras Bustamante, José Ramiro Alexander2024-06-13T20:48:35Z2024-06-13T20:48:35Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8800instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TMI V00004/2022El presente trabajo surge de la necesidad de identificar las condiciones, necesidades, características, fortalezas, debilidades y métodos de enseñanza y aprendizaje que tienen los estudiantes con déficit auditivo. La investigación tiene como objetivo evaluar las estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática -resolución de problemas- en estudiantes con déficit auditivo del grado tercero y cuarto de primaria del colegio Técnico Guaimaral De Cúcuta, en el año 2022. Esta investigación es de enfoque mixto de tipo cuasi experimental, la muestra se conformó por 9 estudiantes con déficit auditivo de los grados 3E y 4E del Colegio Técnico Guaimaral De Cúcuta, sede la Esperanza. Para adquirir la información se utilizaron los siguientes instrumentos: análisis documental, entrevista a docente, prueba pre-test y pos-test. Los resultados obtenidos al implementar y evaluar la estrategia se evidencia un progreso en los estudiantes en el desarrollo de la competencia matemática resolución de problemas.Pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Formulación del problema 1.5 Justificación 1.6 Delimitaciones 1.6.1 Delimitación temporal 1.6.2 Delimitación espacial 1.6.3 Delimitación conceptual 2. Referentes Teóricos 2.1 Antecedentes 2.2.1 Contexto internacional 2.1.2 Contexto nacional 2.2 Marco teórico 17 20 20 20 24 24 24 25 25 29 29 29 30 31 31 31 36 42 2.3 Marco conceptual 10 47 2.4 Marco legal 3. Metodología 3.1 Diseño metodológico 3.2 Tipo de investigación 3.3 Población y muestra 3.4 Hipótesis 3.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información 3.5.1 Análisis documental 3.5.2 Entrevista 3.5.3 Cuestionario 3.5.4 Estrategia didáctica 3.5.5 Variables 3.6 Prueba de confiabilidad y validez del instrumento 4. Guía de actividades didácticas para el desarrollo de problemas matemáticos aritméticos 4.1 Actividad 1: Cofre de las monedas mágicas 4.2 Actividad 2: Máquina de la suma 5. Resultados 5.1 Análisis del método cualitativo 5.1.1 Análisis de la entrevista a docentes 50 53 53 54 54 55 55 56 56 56 58 59 59 63 63 64 65 65 65 5.2 Análisis del método cuantitativo 11 67 5.2.1 Análisis de la prueba 5.3 Análisis de pre-test 5.3.1 Conclusiones generales Pre-test 5.4 Análisis del pos-test 5.5 Conclusiones generales del Pos-test 6. Conclusiones 7. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 67 68 80 81 93 94 96 97 104Archivo Medios ElectrónicosPregradoLicenciado(a) en Matemáticas e Informáticaapplication/pdf118 páginas. ilustraciones, (Trabajo Completo) 3.934 KBUniversidad Francisco de Paula Santander,Facultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas e Informáticahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1360170_1360186.pdfEstrategias didácticas para el desarrollo de la competencia matemática-resolución de problemas-en estudiantes con déficit auditivo en el grado tercero y cuarto de educación básica primaria del colegio Técnico Guaimaral de CúcutaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionResolución de problemaEstrategias didácticasDéficit auditivoMaterial concretoEducación inclusivaResolución de problemasEstrategias didácticasEducación inclusivaMaterial concretoArce, L., Calero, P., & Torres, M. (2012). Potenciando competencias matemáticas -sumas y restas en estudiantes sordos a través de ayudas didácticas (tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional). Repositorio Institucional UPN http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2364/TE16059.pdf?sequence=1&isAllowed=yArtunduaga, S. (2012). Identificación de competencias asociadas a la resolución de problemas en matemáticas en un grupo de estudiantes sordos de la educación media colombiana (tesis de pregrado, Universidad del Valle). Repositorio Institucional http://funes.uniandes.edu.co/10761/1/Artunduaga2012Identificaci%C3%B3n.pdfAvalo, A. Bedoya, N., Gallo, É., & Tovar, A. (2012). Análisis de tareas matemáticas propuestas a niños sordos en los primeros años de escolaridad. En G. Obando (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 92-98). Sello Editorial Universidad de Medellín.Ávila, C. E., & Achury, R. M. (2014). Estrategias Gerenciales Para La Atención Pedagógica De Niños Y Niñas Con Discapacidad Auditiva En La Institución Educativa Municipal José Celestino Mutis De Fusagasugá (tesis de especialización, Universidad Católica de Manizales). Repositorio Institucional UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/717/1/Carlos%20Eduardo%20Avila%20Barbosa.p dfAzcarate, A. Bedoya, M., Gallo, É. A., & Tovar, A. (2012). Análisis de tareas matemáticas propuestas a niños sordos en los primeros años de escolaridad. http://funes.uniandes.edu.co/2358/1/AnalisisAvaloAsocolme2012.pdfBarojas, A., & Garnica, I. (2017). Comprensión de nociones del sistema métrico decimal mediada por la LSM en el aula de sordos [17-21]: estudio de casos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 20(3), 35-54. http://doi.org/10.12802/relime.17.2033Bedoya, N. M., Guerrero, D. F., & Gallo, E. A. (2013). Representación de problemas matemáticos asociados al uso del algoritmo de asignación en población sorda. Pensamiento Psicológico, 11(2), 39-52.Bernal, A. L. (2018). Estrategias de enseñanza para maestros con niños sordos, del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría (tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia). Repositorio Institucional Uexternado. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/0e56eef0-16c2-4902-a80ea7906887d47eBecerra, E. (2011). Una lengua viso-gestual-somática como mediador en la enseñanza de las. Dossiê. Diversidade Lingüística e Cultural na Educação Matemática, 29(1), 63.Blanco, L., Pérez, L., & Soto, R. (2016) ¿Cómo fomentar el lenguaje de señas colombianas en los estudiantes de séptimo grado (7) de la Institución Educativa de Ternera? (tesis de pregrado, Universidad de Cartagena con Convenio Universidad Francisco de Paula Santander). Repositorio Institucional UC. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5297/Tesis%20Final.pdf? sequence=1&isAllowed=yBohórquez, L. (2015). Diseño de una propuesta para un proceso de enseñanza-aprendizaje de las inecuaciones lineales, con mediación de las TIC, para los estudiantes sordos. Universidad Nacional de Colombia.Cáceres, M., & Maridueña, I. (2012). Juego didáctico para el desarrollo comunicativo y lingüístico en niños con discapacidad auditiva. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 129-143.Cano, S. (2016). Propuesta Metodológica para el Diseño de Juegos Serios para Niños con Implante Coclear (tesis doctoral, Universidad del Cauca). Repositorio Institucional Unicauca. http://www.unicauca.edu.co/doctoradoce/publicaciones/Monografia_Cano.pdfCalderón, D., León, O. L., & Orjuela, M. (2011). Desarrollo del lenguaje y la discursividad en la formación inicial en matemáticas en estudiantes sordos. Enunciación, 16(1), 100-115.Camacho, M. C., & Pérez, M. (2014). Aspectos que influyen en las competencias estratégicas didáctico curriculares para atender alumnado sordo desde la voz del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 18(1), 341-366.Fernández-Viader, M. D., & Fuentes, M. (2007). Resolución de operaciones de suma y resta en adolescentes sordos. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. REIFOP, 10 (1).Frostad, P. (1999). Deaf children's use of cognitive strategies in simple arithmetic problems. Educational Studies in Mathematics, 40(2), 129-153.Garnica, I., & González, H. E. (2009). Cantidad discreta y pensamiento matemático de niños (79) con audición diferenciada y lenguaje limitado: estudio de cinco casos. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C., 277-286.Guerrero, D., Bedoya, N. M., & Medina, D. A. (2013). Resolución de problemas aditivos en estudiantes sordos. I CEMACYC. 1-12.Guilombo, D.M., & Hernández, L.A. (2011). La relevancia del lenguaje en el desarrollo de nociones matemáticas en la educación de los niños sordos." https://xiii.ciaemredumate.org/index.php/xiii_ciaem/xiii_ciaem/paper/viewFile/2289/957León, O. L., Calderón, D. I., & Orjuela, M. (2009). La relación lenguaje-matemáticas en la didáctica de los sistemas de numeración: aplicaciones en población sorda. http://funes.uniandes.edu.co/761/1/larelacion.pdfLeón, O. L., Días Celis, F., & Guilombo, M. (2014). Diseños didácticos y trayectorias de aprendizaje de la geometría de estudiantes sordos, en los primeros grados de escolaridad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 9-28.López Guarín, R. A., & Giraldo González, J. A. (2018). Estrategias VISO-GESTUALES de la lengua de señas colombiana en los procesos de enseñanza de las matemáticas. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2326/Roberto%20Andr% C3%A9s%20L%C3%B3pez%20Guar%C3%ADn.pdf?sequence=1Mejía, P. E. (2017). Caligo: aprendizaje sin barreras-diseño para el aprendizaje de los números naturales. Repository Javeriana 2017 (tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Repositorio Institutional PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/38170/Paula%20Esperanza%20 Mej%c3%ada%20Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=yMurillo Arévalo, D.M. (2014). ¿Cómo hacer de la clase de matemáticas, un escenario significativo para el aprendizaje del álgebra escolar en estudiantes sordos? (tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás). Repositorio Institutional UST. http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/MemoriasXICongreso/diana%20milagros .pdfNairouz, Y., & Planas, N. (2016). La actividad matemática en un aula con estudiantes sordos y oyentes. Números, 93, 15-29.Nairouz, Y. (2018). Análisis de conversaciones matemáticas con estudiantes sordos en entornos de clase (tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Barcelona). Repositorio Institucional UAB. https://www.tdx.cat/handle/10803/459113#page=1Núñez, P. P. G. (2012) Dificultad en la resolución de problemas matemáticos en sujetos sordos. http://www.soarem.com.ar/Documentos/54%20Guardia.pdfPagliaro, C. M., & Ansell, E. (2012). Deaf and hard of hearing students’ problem-solving strategies with signed arithmetic story problems. American Annals of the Deaf, 156(5), 438-458.Patiño, E. (2020). Diseño de un método de enseñanza de las matemáticas para estudiantes sordos en la educación básica secundaria (tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Repositorio Institucional UNC. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78097/98499156..pdf?sequence=4&is Allowed=yPedraza, G. E. & Torres, E. (2013). La noción de fracción como cociente: una propuesta de aula para niños sordos. Revista Educación y Desarrollo Social, 7(2), 26-41.Peña, R., & Aldana, E. (2014). Análisis del concepto de función en estudiantes sordos de grado décimo. http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4067/An%c3%a1lisis_del_concepto_de_fu nci%c3%b3n_en_estudiantes_sordos_de_grado_d%c3%a9cimo.pdf?sequence=1&rd=0031 137648716397Pinto González, J. Propuesta didáctica que promueve el aprendizaje de estrategias para la solución de problemas matemáticos por medio del proceso de comunicación en estudiantes en situación de discapacidad: sordos (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín). http://bdigital.unal.edu.co/61417/1/32208070.2017.pdfSerrano Pau, C. (2008). Proceso de resolución de problemas aritméticos en el alumnado sordo aspectos diferenciales respecto al oyente (tesis de maestría, Universitat Autónoma de Barcelona). Repositorio Institucional UAB. https://core.ac.uk/download/pdf/13276822.pdfSuárez, J. O. Propuesta de una estrategia metodológica que contribuya al desarrollo del pensamiento lógico-matemático de estudiantes discapacitados sensoriales, sordos, de la IE Francisco Luis Hernández B. Facultad de Ciencias (tesis de maestría, Universitat Nacional de Colombia). Repositorio Institucional UNC. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57576/71740054.2016.pdf?sequence= 1&isAllowed=yTorres, M. F., Arce, L. A., & Calero, P. A. (2013). Potenciando competencias matemáticas-sumas y restas-en estudiantes sordos a través de ayudas didácticas. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2364/TE16059.pdf?sequence=1Velásquez, D. M., & Río, N. A. (2016). El desarrollo de habilidades matemáticas desde un enfoque visual, con personas sordas. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2414/1/JC01063_diana_nelson.p dfVinasco, Á. G., Herrera, N., Tobón, D. C. M., & Ospina, T. R. (2008). Planificación cognitiva en niños con déficit auditivo. Pensamiento Psicológico, 4(11), 85-104.ORIGINAL1360170_1360186.pdf1360170_1360186.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf4027819https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8800/1/1360170_1360186.pdf4fd15195b046bc4ca350193e794f2facMD51open accessTEXT1360170_1360186.pdf.txt1360170_1360186.pdf.txtExtracted texttext/plain147013https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8800/2/1360170_1360186.pdf.txta6b22bdacc8d9c834af0022b82a5b823MD52open accessTHUMBNAIL1360170_1360186.pdf.jpg1360170_1360186.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14836https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8800/3/1360170_1360186.pdf.jpg9e5616643bacc1ab727e9e79e726ce48MD53open accessufps/8800oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/88002024-09-11 03:01:48.752An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com