Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado
Esta investigación se enfocó en las perspectivas hacia el desarrollo social de la institución, describiendo cada uno de los procesos en marcados hacia el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual y múltiple, y todas aquellas dinámicas que existen en...
- Autores:
-
Medina Díaz, Danghelli Mayerli
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8888
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8888
- Palabra clave:
- Discapacidad
Desarrollo
Procesos
Perspectivas
Inclusión
Discapacidad
Perspectivas
Inclusión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_279a8c0d5c1b1c7cfbeae71afa97d66e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8888 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado |
title |
Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado |
spellingShingle |
Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado Discapacidad Desarrollo Procesos Perspectivas Inclusión Discapacidad Perspectivas Inclusión |
title_short |
Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado |
title_full |
Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado |
title_fullStr |
Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado |
title_full_unstemmed |
Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado |
title_sort |
Perspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internado |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Díaz, Danghelli Mayerli |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Angarita Sánchez, Ana Helena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Medina Díaz, Danghelli Mayerli |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Álvarez Angarita, María Fernanda Galvis Velandia, Laura Nataly |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Desarrollo Procesos Perspectivas Inclusión |
topic |
Discapacidad Desarrollo Procesos Perspectivas Inclusión Discapacidad Perspectivas Inclusión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Perspectivas Inclusión |
description |
Esta investigación se enfocó en las perspectivas hacia el desarrollo social de la institución, describiendo cada uno de los procesos en marcados hacia el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual y múltiple, y todas aquellas dinámicas que existen en torno a estos procesos, analizados desde el que hacer del trabajo social en el instituto La Esperanza Modalidad Internado |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8888 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TTS V00132/2023 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8888 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TTS V00132/2023 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
96 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 702 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2340146.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8888/1/2340146.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8888/2/2340146.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8888/3/2340146.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
757cd737d8c51e5b9ab8601df13a24cd a6283728ba7c72614ec2f15b51a2a13a e30a24e2bd1e8432f0c531aa72fdfaca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095017089695744 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Angarita Sánchez, Ana Helena80edc623b3bfa0a17eea303e40607e6dMedina Díaz, Danghelli Mayerli33920b9782e83c85be96ac9f9ba65409-1Álvarez Angarita, María FernandaGalvis Velandia, Laura Nataly2024-06-13T20:48:55Z2024-06-13T20:48:55Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8888instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00132/2023Esta investigación se enfocó en las perspectivas hacia el desarrollo social de la institución, describiendo cada uno de los procesos en marcados hacia el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual y múltiple, y todas aquellas dinámicas que existen en torno a estos procesos, analizados desde el que hacer del trabajo social en el instituto La Esperanza Modalidad Internadopág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación de la pregunta 1.4 Justificación 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedente internacional 2.1.2 Antecedentes nacionales 2.1.3 Antecedentes locales 2.2 Marco teórico 2.3 Marco conceptual 2.4 Marco contextual 2.5 Marco legal 3. Diseño metodológico 3.1 Tipo de investigación 3.2 Población 9 11 11 11 14 14 16 16 16 17 17 17 22 25 27 32 35 37 40 40 41 3.3 Fuentes y procedimientos para la recolección de la información 43 3.3.1 Entrevista semiestructurada 3.3.2 Análisis documental 3.4 El procesamiento e interpretación de la información 4. Resultados 4.1 Contexto social 4.1.1 Redes de apoyo 4.1.2 Desarrollo integral 4.1.3 Inclusión social 4.2 Desarrollo Social 4.2.1 Gestión social 4.2.2 Restablecimiento de derechos 4.2.3 Habilidades sociales 4.2.4 Relaciones interpersonales 4.3 Trabajo Social 4.3.1 Gestión social 4.3.2 Liderazgo 4.3.3 Responsabilidad social 4.3.4 Participación social 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias bibliográficas 43 43 44 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 57 58 59 60 62 64 66 Anexos 70Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf96 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 702 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2340146.pdfPerspectivas del desarrollo social desde el instituto la esperanza modalidad internadoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDiscapacidadDesarrolloProcesosPerspectivasInclusiónDiscapacidadPerspectivasInclusiónAliaga, A. y Luna, J. (2020). La construcción de competencias investigativas del docente de posgrado para lograr el desarrollo social sostenible. Revista Espacios, 41(20), 1-12.Alliaud, A. (2004). La experiencia escolar de maestros "inexpertos". Biografías, trayectorias y práctica profesional. Revista Iberoamericana de Educación, 34, 1-13.Arias, J., Villasís, M. y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206.Ávila, H., Palumbo, G., De la Cruz, H. y Ogosi, J. (2022). Toma de decisiones estratégicas en la gestión pública para el desarrollo social. Revista Venezolana de Gerencia, 27(7), 648-662.Barranco, M. (2004). La intervención en trabajo social desde la calidad integrada. RUA Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 12, 79-102.Barrantes, R. (2009). Investigación un camino al conocimiento un enfoque cuantitativo y cualitativo. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2022). Información sobre discapacidad intelectual. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/developmentaldisabilities/hoja-informativa-sobrediscapacidad intelectual.html#:~:text=Discapacidad%20intelectual%20es%20un%20t%C3%A9rmino,leve s%20hasta%20problemas%20muy%20graves.CEPAL. (s.f.). Acerca del desarrollo social. https://www.cepal.org/es/temas/desarrollosocial/acerca-desarrollo-socialChuna, I. y Soplapuco, G. (2022). Responsabilidad social externa de una empresa pesquera y su impacto en el desarrollo social de Las Delicias, Sechura 2022. Tesis de grado, Piura, Universidad César Vallejo.Gifre, M. y Guitar, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos, 15, 79-92.Gutiérrez, J., Cortes, N. y Montaña, C. (2020). La pobreza multidimensional y su relación con el espacio: caso de estudio para Colombia. Revista Visión Contable, 21, 78-100.Gutiérrez, M. (2011). Los referentes conceptuales del desarrollo social. Revista Universitaria de Desarrollo Social, 1(1), 39-84.Luna, J. (2019). Geografía crítica, educación popular y socioformación: triple fundamentación para pensar el desarrollo social sostenible. Mount Dora (USA): En L.G. Juárez-Hernández, J. Luna Nemecio y C.Guzman (Coords.) Talento humano, investigación y socioformación.Martínez, M., Gorjón, F., Capracio, R. y Ortega, Y. (2020). Bienestar Social en mujeres víctimas del conflicto armado en la fundación Humildad Extrema en Cúcuta. Revista AVFT: Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeutica, 39(8), 976-985.Max-Neef, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad.Medina, A. y Florez, U. (2020). Análisis de la política de desarrollo social en el Estado de Oaxaca,México 2013-2016. La economía social como propuesta. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 56, 73-105.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Gestión en discapacidad. https://www.mincit.gov.co/servicio-ciudadano/preguntas-frecuentes/gestion-endiscapacidad#:~:text=La%20discapacidad%20es%20un%20concepto,Convenci%C3%B3n% 20de%20la%20ONU%2C%202006.Molina, E. (2007). La práctica profesional, componente de formación en la preparación de futuros profesionales. Investigación Educativa, 11(19), 19-34.Nguema, N., C. (2022). Educación escolar para el desarrollo social y económico en Guinea Ecuatorial. Revista Cátedra, 5(2), 138-156.Nieto, J. y Pardo, J. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, 75, 157-177.Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. (2016). Desarrollo social. https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Desarrollo_social#:~:text=El%20desarrollo%20social% 20se%20refiere,futuro%20es%20el%20Bienestar%20social.Pérez, J., Nieto, J. y Santamaría, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 21-30.Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.Shaffer, D. y Kipp, K. (2002). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. México: Thomson Editores.Tejeiro, M., Molina, M. y García, J. (2021). Emprendimiento digital femenino para el desarrollo social y económico: características y barreras en España. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 138, 1-13.Zamudio, L. (2018). Políticas de habitabilidad en calle en Bogotá, Colombia, ¿hacia el desarrollo humano integral? Revista Campos en Ciencias Sociales, 6, 43-72.ORIGINAL2340146.pdf2340146.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf718269https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8888/1/2340146.pdf757cd737d8c51e5b9ab8601df13a24cdMD51open accessTEXT2340146.pdf.txt2340146.pdf.txtExtracted texttext/plain132796https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8888/2/2340146.pdf.txta6283728ba7c72614ec2f15b51a2a13aMD52open accessTHUMBNAIL2340146.pdf.jpg2340146.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13122https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8888/3/2340146.pdf.jpge30a24e2bd1e8432f0c531aa72fdfacaMD53open accessufps/8888oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/88882024-09-05 03:00:18.642An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |