Reconocimiento de los derechos sexuales de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano

La falta de reconocimiento de los derechos humanos y sexuales de la mujer es la manifestación extrema de la desigualdad y del sometimiento en el que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad, y la dignidad de las mujeres y por lo...

Full description

Autores:
Rojas Vergel, María Angélica
Rangel Carvajal, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8538
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8538
Palabra clave:
Autonomía
Consulta popular
Derechos reproductivos
Derechos sexuales
Dignidad Humana
Derechos sexuales
Autonomía en la educación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La falta de reconocimiento de los derechos humanos y sexuales de la mujer es la manifestación extrema de la desigualdad y del sometimiento en el que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad, y la dignidad de las mujeres y por lo tanto, para comprender la magnitud debe ser vista como un atentado de y para la dignidad humana de la mujer y como una grave falta de garantías fundamentales de protección por parte del ordenamiento jurídico colombiano. La problemática generada por los delitos ocasionados a las mujeres no es solamente la vulneración de sus derechos fundamentales ya que el daño que se puede llegar a causar a las mujeres por no dejar que ellas decidan de una forma libre y voluntaria como ejercer su sexualidad plena o por el hecho de no tener conocimiento de que tienen derechos sexuales y la manera de como exigir su cumplimiento y su protección convierten estos derechos en un blanco fácil de violación y vulneración. Como propósito principal de esta tesis es realizar un estudio acerca del reconocimiento de los derechos sexuales de la mujer.