Motivación para formarse en trabajo social estudiantes de noveno semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de San José de Cúcuta

La Universidad Francisco de Paula Santander es una opción clara y pertinente para lograr estudios como profesional, el Trabajo Social hoy en día es una opción que tiene una gran salida en el campo laboral como profesional de esta área del conocimiento. La motivación laboral que se presenta hoy en dí...

Full description

Autores:
Dávila Estupiñán, Nubia Elena
Ascanio Becerra, John Freddy
Maldonado Parada, Karen Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8615
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8615
Palabra clave:
Inclusión educativa
Contextos rurales y urbanos
Vulnerabilidad
Intervención
inclusión educativa
Estudiantes
Vulnerabilidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_2705563dd6522104fd227e91c28c0f3d
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8615
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Motivación para formarse en trabajo social estudiantes de noveno semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de San José de Cúcuta
title Motivación para formarse en trabajo social estudiantes de noveno semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de San José de Cúcuta
spellingShingle Motivación para formarse en trabajo social estudiantes de noveno semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de San José de Cúcuta
Inclusión educativa
Contextos rurales y urbanos
Vulnerabilidad
Intervención
inclusión educativa
Estudiantes
Vulnerabilidad
title_short Motivación para formarse en trabajo social estudiantes de noveno semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de San José de Cúcuta
title_full Motivación para formarse en trabajo social estudiantes de noveno semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de San José de Cúcuta
title_fullStr Motivación para formarse en trabajo social estudiantes de noveno semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de San José de Cúcuta
title_full_unstemmed Motivación para formarse en trabajo social estudiantes de noveno semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de San José de Cúcuta
title_sort Motivación para formarse en trabajo social estudiantes de noveno semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de San José de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Dávila Estupiñán, Nubia Elena
Ascanio Becerra, John Freddy
Maldonado Parada, Karen Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montero Ferreira, Milton Alier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Dávila Estupiñán, Nubia Elena
Ascanio Becerra, John Freddy
Maldonado Parada, Karen Paola
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Álvarez Angarita, María Fernanda
Ordoñez Andrade, Andrés Michael
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Inclusión educativa
Contextos rurales y urbanos
Vulnerabilidad
Intervención
topic Inclusión educativa
Contextos rurales y urbanos
Vulnerabilidad
Intervención
inclusión educativa
Estudiantes
Vulnerabilidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv inclusión educativa
Estudiantes
Vulnerabilidad
description La Universidad Francisco de Paula Santander es una opción clara y pertinente para lograr estudios como profesional, el Trabajo Social hoy en día es una opción que tiene una gran salida en el campo laboral como profesional de esta área del conocimiento. La motivación laboral que se presenta hoy en día, es un factor que es determinante dentro de la sociedad, esto se debe a que el hombre puede interactuar y obtener satisfacción propia, en la cual el mismo descubre retos y pone en práctica sus capacidades para mostrar su intelecto y así mismo, mostrar las organizaciones laborales que se pueden extender y dar a conocer debido a grandes equipos laborales, con los cuales se puede crecer y ocupar lugares de primer orden, por esta razón es importante que la empresa reconozca al profesional como una parte importante y vital de primer orden; por tal motivo, el profesional debe ser firme representante de la misma, el cual cuente con confianza y libertad para lograr una participación eficiente y activa en el campo laboral. El hombre mediante el trabajo social, en algunas sociedades lo consideran como un don, con el cual puede encontrar grandes satisfacciones, sobre todo cuando lo que quiere realizar lo hace con gusto y por el cual recibe una recompensa económica. Sin embargo, es pertinente y necesario que para cualquier empresa sus profesionales puedan responder y participar en el crecimiento de la misma, lo cual fortalece el crecimiento de igualdad, respeto y participación del mismo al momento de convivir en clima óptimo de nivel organizacional
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:59Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8615
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TTS V00043/2022
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8615
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TTS V00043/2022
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 86 páginas. ilustraciones. 467 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2340075_2340056_2340054.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8615/1/2340075_2340056_2340054.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8615/3/2340075_2340056_2340054.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8615/2/2340075_2340056_2340054.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 171a26783eb667274e75681be91a6fd3
9d247fde760380dff382ad31d6289823
5db9675a6e63c7c0e730dcfd9ab62bc4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095117178372096
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montero Ferreira, Milton Alier9866fd0410af48b8b8b7ac9d71cb2b11Dávila Estupiñán, Nubia Elenacbcf4892523294a41c4f8660ff755d2b-1Ascanio Becerra, John Freddydff19014069a7a8a47bcfb6fd499d785-1Maldonado Parada, Karen Paola5f316ec2ed1a746be1cc25d4fb47bc74-1Álvarez Angarita, María FernandaOrdoñez Andrade, Andrés Michael2024-06-13T20:47:59Z2024-06-13T20:47:59Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8615instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00043/2022La Universidad Francisco de Paula Santander es una opción clara y pertinente para lograr estudios como profesional, el Trabajo Social hoy en día es una opción que tiene una gran salida en el campo laboral como profesional de esta área del conocimiento. La motivación laboral que se presenta hoy en día, es un factor que es determinante dentro de la sociedad, esto se debe a que el hombre puede interactuar y obtener satisfacción propia, en la cual el mismo descubre retos y pone en práctica sus capacidades para mostrar su intelecto y así mismo, mostrar las organizaciones laborales que se pueden extender y dar a conocer debido a grandes equipos laborales, con los cuales se puede crecer y ocupar lugares de primer orden, por esta razón es importante que la empresa reconozca al profesional como una parte importante y vital de primer orden; por tal motivo, el profesional debe ser firme representante de la misma, el cual cuente con confianza y libertad para lograr una participación eficiente y activa en el campo laboral. El hombre mediante el trabajo social, en algunas sociedades lo consideran como un don, con el cual puede encontrar grandes satisfacciones, sobre todo cuando lo que quiere realizar lo hace con gusto y por el cual recibe una recompensa económica. Sin embargo, es pertinente y necesario que para cualquier empresa sus profesionales puedan responder y participar en el crecimiento de la misma, lo cual fortalece el crecimiento de igualdad, respeto y participación del mismo al momento de convivir en clima óptimo de nivel organizacionalIntroducción. 1. Problema 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. Título Planteamiento del problema Formulación de la pregunta Objetivos 1.4.1. Objetivo general 1.4.2. Objetivos específicos 1.5. 2. 2.1. Justificación Marco de Referencia Antecedentes 2.1.1. Internacionales. 2.1.2. Nacionales 2.1.3. Locales 2.2. Marco teórico 2.2.1. Modelo Pedagógico de la Universidad /Dialógico Crítico 2.2.2. Teoría de la Motivación 2.3. Marco conceptual 2.3.1. La educación 19 21 21 21 26 26 26 26 26 29 29 29 31 33 34 34 36 41 41 2.3.2. El proyecto de vida 41 2.3.3. La Asertividad 2.3.4. Bienestar integral 2.3.5. Expectativa 2.3.6. Psicología Social 2.4. 2.5. 3. 3.1. 3.2. 3.3. Marco contextual Marco legal Metodología Tipo y diseño metodológico Población Fuentes y procedimientos para la recolección de la información 3.3.1. Entrevista Semiestructurada 3.3.2. Grupo focal 3.4. 4. 4.1. 4.2. El procesamiento e interpretación de la información Resultados La Motivación F.O.D. A 4.2.1. Fortalezas: 4.2.2. Debilidades 4.2.3. Oportunidades 43 43 44 45 45 48 50 50 51 53 53 53 54 57 59 62 62 63 63 4.2.4. Amenazas 63 4.3. 5. 6. Estrategias de fortalecimiento Conclusiones Recomendaciones Bibliografía. Anexos Anexo 1: Transcripción de la Entrevista. Grupo Focal 65 68 70 72 77 77 84Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf86 páginas. ilustraciones. 467 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2340075_2340056_2340054.pdfMotivación para formarse en trabajo social estudiantes de noveno semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de San José de CúcutaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionInclusión educativaContextos rurales y urbanosVulnerabilidadIntervencióninclusión educativaEstudiantesVulnerabilidadORIGINAL2340075_2340056_2340054.pdf2340075_2340056_2340054.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf70877https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8615/1/2340075_2340056_2340054.pdf171a26783eb667274e75681be91a6fd3MD51open accessTEXT2340075_2340056_2340054.pdf.txt2340075_2340056_2340054.pdf.txtExtracted texttext/plain5025https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8615/3/2340075_2340056_2340054.pdf.txt9d247fde760380dff382ad31d6289823MD53open accessTHUMBNAIL2340075_2340056_2340054.pdf.jpg2340075_2340056_2340054.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15342https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8615/2/2340075_2340056_2340054.pdf.jpg5db9675a6e63c7c0e730dcfd9ab62bc4MD52open accessufps/8615oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/86152024-10-23 03:01:13.791An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com