Implementación de ensilaje a base de maíz (zea mays) y pasto de corte king grass (pennisetum sp.) en el hato bovino de la finca San Pablo, de la Universidad Francisco de Paula Santander, en el municipio de Chinácota.

El presente trabajo consistió en realizar el establecimiento de un banco forrajero de maíz (Zea mays) asociado con pasto de cote King Grass (Pennisetum sp.), con el objetivo de tenerlo como materia prima para la elaboración de ensilaje y usarlo como alternativa de alimentación durante las épocas esc...

Full description

Autores:
Infante Osorio, Martha Areliz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2338
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2338
Palabra clave:
Ganado
Ensilaje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_226e25030eb6412aa320a0be291e86ba
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2338
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bautista Rodríguez, Juan Francisco5794a7b5f1b374c37d220e2dc0b960b6300Infante Osorio, Martha Areliz77583a96bb04f362758be2c8f3d8bafd3002021-12-10T16:50:51Z2021-12-10T16:50:51Z2018http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2338116123instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIP 00101/2018El presente trabajo consistió en realizar el establecimiento de un banco forrajero de maíz (Zea mays) asociado con pasto de cote King Grass (Pennisetum sp.), con el objetivo de tenerlo como materia prima para la elaboración de ensilaje y usarlo como alternativa de alimentación durante las épocas escases y de sequía. Para la ejecución de este trabajo fue necesario realizar la recuperación del potrero, el estableciendo del cultivo de maíz, las labores agronómicas que comprendían el cultivo, tales como: fertilización, control de arvenses, control de plagas y por último el corte realizado a los 93 días posteriores a la siembra. La fase del ensilaje se realizó teniendo en cuenta un modelo de tipo trinchera el cual consistía en capas de 10 cm, se adicionaba una mezcla de agua-melaza con el fin de facilitar la fermentación bacteriana, estas capas de 10 cm eran compactadas con ayuda de un pisón, posterior a esto a los 8 y 22 días se realizó la revisión de parámetros físico-químicos entre los cuales estaban temperatura y pH, además de esto se tomó una muestra del ensilaje, la cual fue enviada al laboratorio para evaluar los parámetros de proteína, fibra, extracto etéreo, materia minera y extracto libre de nitrógeno; adicional se realizó análisis organoléptico el cual concluyo que el ensilaje fue de buena calidad. El ensilaje se incorporó en la dieta alimenticia de las vacas de raza BON en una proporción de 70% ensilaje y 30% en pastoreo arrojando buen consumo por los animales. Con base a esto se concluye que la Finca San Pablo es viable la producción continua de maíz y pasto de corte King Grass para la elaboración del ensilaje como alternativa de alimentación para el ganado bovino en temporada de sequía.PregradoIngeniero(a) Pecuario(a)application/pdf46 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Pecuariahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1630306.pdfImplementación de ensilaje a base de maíz (zea mays) y pasto de corte king grass (pennisetum sp.) en el hato bovino de la finca San Pablo, de la Universidad Francisco de Paula Santander, en el municipio de Chinácota.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGanadoEnsilajeTEXT1630306.pdf.txt1630306.pdf.txtExtracted texttext/plain9780http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2338/2/1630306.pdf.txtf9dac5c70f42f061a210ba1729d20a22MD52open accessTHUMBNAIL1630306.pdf.jpg1630306.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15280http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2338/3/1630306.pdf.jpg3be95cded1c0db909febb6d054a29c24MD53open accessORIGINAL1630306.pdfapplication/pdf187182http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2338/1/1630306.pdfee010fad48d255d7ff78d42a21863e2aMD51open accessufps/2338oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/23382021-12-11 03:02:55.202An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de ensilaje a base de maíz (zea mays) y pasto de corte king grass (pennisetum sp.) en el hato bovino de la finca San Pablo, de la Universidad Francisco de Paula Santander, en el municipio de Chinácota.
title Implementación de ensilaje a base de maíz (zea mays) y pasto de corte king grass (pennisetum sp.) en el hato bovino de la finca San Pablo, de la Universidad Francisco de Paula Santander, en el municipio de Chinácota.
spellingShingle Implementación de ensilaje a base de maíz (zea mays) y pasto de corte king grass (pennisetum sp.) en el hato bovino de la finca San Pablo, de la Universidad Francisco de Paula Santander, en el municipio de Chinácota.
Ganado
Ensilaje
title_short Implementación de ensilaje a base de maíz (zea mays) y pasto de corte king grass (pennisetum sp.) en el hato bovino de la finca San Pablo, de la Universidad Francisco de Paula Santander, en el municipio de Chinácota.
title_full Implementación de ensilaje a base de maíz (zea mays) y pasto de corte king grass (pennisetum sp.) en el hato bovino de la finca San Pablo, de la Universidad Francisco de Paula Santander, en el municipio de Chinácota.
title_fullStr Implementación de ensilaje a base de maíz (zea mays) y pasto de corte king grass (pennisetum sp.) en el hato bovino de la finca San Pablo, de la Universidad Francisco de Paula Santander, en el municipio de Chinácota.
title_full_unstemmed Implementación de ensilaje a base de maíz (zea mays) y pasto de corte king grass (pennisetum sp.) en el hato bovino de la finca San Pablo, de la Universidad Francisco de Paula Santander, en el municipio de Chinácota.
title_sort Implementación de ensilaje a base de maíz (zea mays) y pasto de corte king grass (pennisetum sp.) en el hato bovino de la finca San Pablo, de la Universidad Francisco de Paula Santander, en el municipio de Chinácota.
dc.creator.fl_str_mv Infante Osorio, Martha Areliz
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bautista Rodríguez, Juan Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Infante Osorio, Martha Areliz
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ganado
Ensilaje
topic Ganado
Ensilaje
description El presente trabajo consistió en realizar el establecimiento de un banco forrajero de maíz (Zea mays) asociado con pasto de cote King Grass (Pennisetum sp.), con el objetivo de tenerlo como materia prima para la elaboración de ensilaje y usarlo como alternativa de alimentación durante las épocas escases y de sequía. Para la ejecución de este trabajo fue necesario realizar la recuperación del potrero, el estableciendo del cultivo de maíz, las labores agronómicas que comprendían el cultivo, tales como: fertilización, control de arvenses, control de plagas y por último el corte realizado a los 93 días posteriores a la siembra. La fase del ensilaje se realizó teniendo en cuenta un modelo de tipo trinchera el cual consistía en capas de 10 cm, se adicionaba una mezcla de agua-melaza con el fin de facilitar la fermentación bacteriana, estas capas de 10 cm eran compactadas con ayuda de un pisón, posterior a esto a los 8 y 22 días se realizó la revisión de parámetros físico-químicos entre los cuales estaban temperatura y pH, además de esto se tomó una muestra del ensilaje, la cual fue enviada al laboratorio para evaluar los parámetros de proteína, fibra, extracto etéreo, materia minera y extracto libre de nitrógeno; adicional se realizó análisis organoléptico el cual concluyo que el ensilaje fue de buena calidad. El ensilaje se incorporó en la dieta alimenticia de las vacas de raza BON en una proporción de 70% ensilaje y 30% en pastoreo arrojando buen consumo por los animales. Con base a esto se concluye que la Finca San Pablo es viable la producción continua de maíz y pasto de corte King Grass para la elaboración del ensilaje como alternativa de alimentación para el ganado bovino en temporada de sequía.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T16:50:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T16:50:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2338
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv 116123
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TIP 00101/2018
url http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2338
identifier_str_mv 116123
instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TIP 00101/2018
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 46 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Pecuaria
dc.source.none.fl_str_mv http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1630306.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2338/2/1630306.pdf.txt
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2338/3/1630306.pdf.jpg
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2338/1/1630306.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f9dac5c70f42f061a210ba1729d20a22
3be95cded1c0db909febb6d054a29c24
ee010fad48d255d7ff78d42a21863e2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095020791169024