Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018

Esta investigación se realizó con el fin de caracterizar a cada uno de los graduados de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander del periodo 2014-2 al 2018-1, con el fin de desarrollar una encuesta donde cada uno diera su opinión sobre su desempeño profesional, y así conocer...

Full description

Autores:
Angarita Marciales, Yesidt
Delgado Calderón, Nicolás Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7884
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7884
Palabra clave:
Caracterización
Graduados
Propuesta mejoramiento
Desempeño laboral
Exigencias
Desempeño laboral
Caracterización
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_21c015016e0e4b86b3fe017b3cbee67b
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7884
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018
title Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018
spellingShingle Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018
Caracterización
Graduados
Propuesta mejoramiento
Desempeño laboral
Exigencias
Desempeño laboral
Caracterización
title_short Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018
title_full Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018
title_fullStr Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018
title_full_unstemmed Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018
title_sort Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018
dc.creator.fl_str_mv Angarita Marciales, Yesidt
Delgado Calderón, Nicolás Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Dávila Pérez, Marvín Vladimir
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Angarita Marciales, Yesidt
Delgado Calderón, Nicolás Daniel
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Dávila Pérez, Marvín Vladimir
Cuberos Orozco, Claudia Yazmin
Rodríguez, Mauricio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Caracterización
Graduados
Propuesta mejoramiento
Desempeño laboral
Exigencias
topic Caracterización
Graduados
Propuesta mejoramiento
Desempeño laboral
Exigencias
Desempeño laboral
Caracterización
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desempeño laboral
Caracterización
description Esta investigación se realizó con el fin de caracterizar a cada uno de los graduados de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander del periodo 2014-2 al 2018-1, con el fin de desarrollar una encuesta donde cada uno diera su opinión sobre su desempeño profesional, y así conocer las distintas exigencias del mercado laboral. Basado en las respuestas de los graduados, se realizó una propuesta de mejoramiento con el fin de solucionar algunos aspectos de comunicación entre los graduados y el plan de estudios, ya que se observa que desde que los graduados dejan de recibir clases no tienen ningún tipo de acompañamiento por parte del plan de estudio, de acuerdo a esta información se plantea la propuesta de mejoramiento llamada Programa de seguimiento del graduado de Contaduría Pública UFPS, la cual cuenta con tres ítems claves, que son: 1. Seguimiento al graduado como fortalecimiento de calidad académica. 2. Planes de información y educación continua. 3. Creación de espacios de participación en medios sociales y académicos del graduado.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:11Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7884
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TCP V00015/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7884
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TCP V00015/2021
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 191 páginas. ilustraciones. 2867 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223185_1223192_1223193.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7884/1/1223185_1223192_1223193.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7884/2/1223185_1223192_1223193.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7884/3/1223185_1223192_1223193.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c2f4cc1cec1890d4ad591ab21b1604
396d8af17cb7514a9f4d98b8e6313ddd
ed599158c71c93f0b167d560a3a2306e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095081625354240
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dávila Pérez, Marvín Vladimir43006f375a5aabdea306c4cc5c3c7d59Angarita Marciales, Yesidtba9ad85c54b42369407c1a9d2afd3f9dDelgado Calderón, Nicolás Danield4d16d3a3a2e979d5b6fc67b505137d0Dávila Pérez, Marvín VladimirCuberos Orozco, Claudia YazminRodríguez, Mauricio2024-06-13T20:46:11Z2024-06-13T20:46:11Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7884instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCP V00015/2021Esta investigación se realizó con el fin de caracterizar a cada uno de los graduados de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander del periodo 2014-2 al 2018-1, con el fin de desarrollar una encuesta donde cada uno diera su opinión sobre su desempeño profesional, y así conocer las distintas exigencias del mercado laboral. Basado en las respuestas de los graduados, se realizó una propuesta de mejoramiento con el fin de solucionar algunos aspectos de comunicación entre los graduados y el plan de estudios, ya que se observa que desde que los graduados dejan de recibir clases no tienen ningún tipo de acompañamiento por parte del plan de estudio, de acuerdo a esta información se plantea la propuesta de mejoramiento llamada Programa de seguimiento del graduado de Contaduría Pública UFPS, la cual cuenta con tres ítems claves, que son: 1. Seguimiento al graduado como fortalecimiento de calidad académica. 2. Planes de información y educación continua. 3. Creación de espacios de participación en medios sociales y académicos del graduado.Introducción. 19 El problema 21 1.1 Titulo 21 1.2 Planteamiento del problema 21 1.3 Objetivos 23 1.3.1. Objetivo general. 23 1.3.2 Objetivos específicos. 23 1.4. Justificación 24 1.4.1. A nivel del sector. 24 1.4.2. A nivel de la carrera de contaduría pública. 24 1.4.3. A nivel personal. 24 1.5 Delimitación o alcance. 25 1.5.1. Delimitación Espacial. 25 1.5.2. Delimitación temporal. 25 1.5.3. Delimitación conceptual. 25 1.5.4. Delimitación contextual. 25 1.6 Limitaciones 26 2. Marco referencial. 27 2.1 Antecedentes de la investigación. 27 2.2 Marco teórico. 31 2.2.1 Indicadores De Calidad Educativa. 32 2.2.3 Teoría De La Comunicación. 33 2.3 Marco legal. 33 2.4 Marco conceptual. 38 2.5 Sistema de hipótesis 39 2.6 Sistema de variables 39 2.7 Matriz de la operacionalización de las variables 40 3. Marco metodológico 42 3.1 Tipo de investigación. 42 3.2 Diseño metodológico o tipo de estudio. 42 3.3 Población 43 3.4 Muestra 43 3.5 Diseño de instrumentos. 44 3.6 Validación y confiabilidad de los instrumentos 45 3.6.1 Validez de los Instrumentos. 45 3.6.2 Confiabilidad de los Instrumentos. 45 3.7 Técnica de recolección de datos. 45 3.8 Técnica de análisis de la información 46 3.9. Prueba Piloto 46 4. Análisis y procesamiento de la información. 50 4.1 Identificación de los graduados de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander en su desempeño profesional, público y privado en Cúcuta y Área metropolitana, II semestre académico de 2014 – I Semestre de 2018. 50 4.1.1 Identificación de la muestra y Construcción del instrumento de investigación de acuerdo con el primer objetivo. 50 4.1.2 Aplicación de encuestas y recopilación de información. 51 4.1.3 Tabulación y análisis del estudio de campo. 52 4.2 Análisis del grado de satisfacción del empleador con respecto al desempeño laboral del graduado de contaduría Pública. 70 4.2.1 Identificación de los empresarios y Construcción del instrumento. 70 4.2.2 Aplicación de instrumentos de recolección de información. 70 4.2.3 Análisis y sistematización de resultados. 71 4.3 Propuesta de mejoramiento dirigida al plan de estudio de Contaduría Pública con los resultados de la caracterización del desempeño profesional. 110 4.3.1 Análisis de los criterios para la construcción de la propuesta. 110 4.3.2 Elaboración de la propuesta de mejoramiento 112 4.3.3 Presentación de la propuesta ante el plan de estudios de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander 113 5. Recursos administrativos 114 5.1 Recursos humanos 114 5.2 Recursos institucionales 114 5.3 Presupuesto 114 Conclusiones 116 Recomendaciones 118Archivo Medios ElectrónicosPregradoContador(a) Publico(a)application/pdf191 páginas. ilustraciones. 2867 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Públicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223185_1223192_1223193.pdfCaracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCaracterizaciónGraduadosPropuesta mejoramientoDesempeño laboralExigenciasDesempeño laboralCaracterizaciónÁvila, Rosas L. (2012); El desempeño laboral de los egresados de la Licenciatura en Administración de la UAQ, en la opinión de los empleadores. (Tesis grado) Universidad Autónoma de Querétaro, México.Becerra, Yáñez, R & Silverio, Cruces, J. (2003). Proyección social de los egresados del programa de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander (tesis de pregrado). Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.Boada, Luna, W & Mojica, Flórez, C. (2007). Identificación de las competencias que el entorno laboral requiere del administrador de empresas (tesis de pregrado). Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.Contador público (12 de junio de 2010). Recuperado http://www.gerencie.com/contadorpublico.html.Dextre, Flores, J (16 de noviembre de 2013). Los retos de la formación por competencias del contador público. Recuperado de http://www.revistas.pucp.edu.pe/García Garzón, M (08 de septiembre de 2008). Las competencias laborales del contador público en el área económica. Recuperado de http://revista.urepublicana.edu.co/Herrera, G. &. (2019). Identificacion del estado actual de los egresados de contaduría Pública. Obtenido de Pontifica Universidad Javeriana : https://www.javeriana.edu.co/documents/15838/273636/CaracterizacionMercadoLaboralEgresad os.pdf/9ff57e6f-e7f3-4461-b028-fe411d90dc4bMarin, A. &. (2016). Análisis del impacto y proyección de los egresados del programa de administracion de empresas. Obtenido de Universidad Francisco de Paula Santander : http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1438/1/29639.pdfMora, C. &. (2016). Análisis tendencial de los campos de acción laboral del contador público. Obtenido de Los libertadores, Fundación Universitaria : https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/976Ministerio de educación nacional (marzo de 2007). Glosario de la Educación Superior (en construcción). Recuperado http://www.mineducacion.gov.co/Ministerio de educación nacional (15 de septiembre de 2012). Competencias laborales generales. Recuperado http://www.mineducacion.gov.co/Ramírez, Suarez, D & Avellaneda, Caballero, A. (2013). Apoyo al registro calificado del programa Contaduría de la universidad Francisco de Paula Santander (tesis de pregrado). Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.Portilla. (Agosto de 2016). Universidad de ciencias y humanidades . Obtenido de Egresados Necesitan tener capacitacion continua : https://www.uch.edu.pe/uch-noticias/p/egresados-necesitan-tenercapacitacion-continuaPérez Hernández (2006), Modelo del perfil de los cargos por competencias laborales del técnico medio en construcción civil para el mejoramiento de la formación y la eficiencia del trabajo. Dirección nacional de capacitación y superación técnica-MICONS. Recuperado de https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/pensamiento/perezh_300607.pdfZúñiga (2017) “seguimiento a graduado del programa de administración de empresas de la Universidad Francisco De Paula Santander”. Recuperado de http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/ 0213554.pdfGómez y Herrera (2019) “estado actual de los egresados de la carrera de contaduría pública de la pontifica universidad javeriana Cali 2012-2017, recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/11282ORIGINAL1223185_1223192_1223193.pdf1223185_1223192_1223193.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2935168https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7884/1/1223185_1223192_1223193.pdf19c2f4cc1cec1890d4ad591ab21b1604MD51open accessTEXT1223185_1223192_1223193.pdf.txt1223185_1223192_1223193.pdf.txtExtracted texttext/plain239927https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7884/2/1223185_1223192_1223193.pdf.txt396d8af17cb7514a9f4d98b8e6313dddMD52open accessTHUMBNAIL1223185_1223192_1223193.pdf.jpg1223185_1223192_1223193.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12543https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7884/3/1223185_1223192_1223193.pdf.jpged599158c71c93f0b167d560a3a2306eMD53open accessufps/7884oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/78842024-09-14 03:01:17.825An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com