Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.

La presente investigación se refiere a cuál es el pensar de la población sobre los medicamentos de marca original con respecto al uso de los genéricos, y qué ideas o conocimientos tiene la comunidad acerca de estas clasificaciones de medicamentos. Una de las características principales de estas dos...

Full description

Autores:
Villegas Pérez, Sandy Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7787
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7787
Palabra clave:
Medicamentos
Clasificación
Marcas
Población regencia.
Medicamentos
Clasificación
Genérico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_215c04004b4597b328f673e33aac84d4
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7787
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.
title Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.
spellingShingle Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.
Medicamentos
Clasificación
Marcas
Población regencia.
Medicamentos
Clasificación
Genérico
title_short Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.
title_full Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.
title_fullStr Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.
title_full_unstemmed Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.
title_sort Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.
dc.creator.fl_str_mv Villegas Pérez, Sandy Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortíz Ortega, Pedro José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villegas Pérez, Sandy Lorena
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Bayona Ibañez, Agustín
Rivera Villamizar, Juan Sebastián
Gómez Mina, Sorelba
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Medicamentos
Clasificación
Marcas
Población regencia.
topic Medicamentos
Clasificación
Marcas
Población regencia.
Medicamentos
Clasificación
Genérico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medicamentos
Clasificación
Genérico
description La presente investigación se refiere a cuál es el pensar de la población sobre los medicamentos de marca original con respecto al uso de los genéricos, y qué ideas o conocimientos tiene la comunidad acerca de estas clasificaciones de medicamentos. Una de las características principales de estas dos clasificaciones es que los medicamentos de marca son aquellos a quienes se les ha invertido años de investigación, dinero en gran cantidad, tiempo, recurso humano trabajando arduamente con un fin. Los medicamentos genéricos son aquellos cuyo laboratorio fabricante los rotula con el nombre del principio activo (DCI), es decir, sin marca de fábrica o marca comercial. Establecer la percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del Barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021 se recomienda profundizar la investigación sobre este tema, a fin de diseñar y promover campañas informativas y publicitarias para impartir el conocimiento sobre los beneficios de los medicamentos genéricos, para que la población no se limite a pensar que su único beneficio es el costo. Así como generar conciencia sobre los profesionales de Regencia de Farmacia, para que brinden información oportuna a los pacientes y usuarios de las Droguerías para promover el uso de estos medicamentos genéricos.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:45:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:45:32Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7787
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TRF V00012/2022
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7787
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TRF V00012/2022
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 75 páginas. ilustraciones. 1.490 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Regencia de Farmacia
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1483529.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7787/1/1483529.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7787/2/1483529.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7787/3/1483529.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 43f571c203ca2d57836fb4732045a770
a6b445ee27c19f927446a9ff0fb40b2e
4a50229e24e270f4e25f35941f878e1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095110084755456
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortíz Ortega, Pedro José356ebba1dc840617799b3c17420fbd36Villegas Pérez, Sandy Lorena888d812d5653ca756ecf89d63b47208f-1Bayona Ibañez, AgustínRivera Villamizar, Juan SebastiánGómez Mina, Sorelba2024-06-13T20:45:32Z2024-06-13T20:45:32Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7787instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TRF V00012/2022La presente investigación se refiere a cuál es el pensar de la población sobre los medicamentos de marca original con respecto al uso de los genéricos, y qué ideas o conocimientos tiene la comunidad acerca de estas clasificaciones de medicamentos. Una de las características principales de estas dos clasificaciones es que los medicamentos de marca son aquellos a quienes se les ha invertido años de investigación, dinero en gran cantidad, tiempo, recurso humano trabajando arduamente con un fin. Los medicamentos genéricos son aquellos cuyo laboratorio fabricante los rotula con el nombre del principio activo (DCI), es decir, sin marca de fábrica o marca comercial. Establecer la percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del Barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021 se recomienda profundizar la investigación sobre este tema, a fin de diseñar y promover campañas informativas y publicitarias para impartir el conocimiento sobre los beneficios de los medicamentos genéricos, para que la población no se limite a pensar que su único beneficio es el costo. Así como generar conciencia sobre los profesionales de Regencia de Farmacia, para que brinden información oportuna a los pacientes y usuarios de las Droguerías para promover el uso de estos medicamentos genéricos.Introducción 12 1. Problema 14 1.1 Titulo 14 1.2 Descripción Del Problema 14 1.3 Formulación Del Problema 18 1.4 Objetivos 18 1.4.1 Objetivo General 18 1.4.2 Objetivos Específicos 18 1.5 Justificación 19 2. Marco Referencial 22 2.1 Antecedentes 22 2.2 Marco Teórico 25 2.3 Marco Conceptual 29 2.3.1 Percepción 29 2.3.2 Medicamento 30 2.3.3 Medicamento De Marca 31 2.3.4 Medicamento Genérico 31 2.3.5 Buenas Prácticas De Manufactura. 32 2.4 Marco Contextual. 33 2.4.1 San José De Cúcuta. 33 2.4.2 Barrio Bellavista 34 2.5 Marco Legal 6 35 2.5.1 Constitución Política De Colombia 2.5.2 Ley 100 De 1993 2.5.3 Ley 966 De 1996 2.5.4 Ley 911 De 2004 2.5.5 Decreto 2200 De 2005. 2.5.6Resolución 1403 De 2007 2.5.7 Resolución 1604 De 2013. 2.5.8 Resolución 0114 De 2004. 2.5.9 Resolución 1403 De 2007 3. Diseño Metodológico 3.1 Metodología Y Tipo De Estudio 3.2 Población Y Muestra 3.3 Variables 3.4 Técnica E Instrumentos Para Recolección De Información 3.5 Procesamiento De La Información Y Plan De Resultados 3.6 Aspectos Éticos 4.Análisis De Resultados 5.Discusión Conclusión Y Recomendaciones Bibliografias Anexos 35 35 35 35 35 36 36 36 36 37 37 37 38 39 39 40 41 60 64 66 70Archivo Medios ElectrónicosPregradoTecnólogo(a) en Regencia de Farmaciaapplication/pdf75 páginas. ilustraciones. 1.490 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmaciahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1483529.pdfPercepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMedicamentosClasificaciónMarcasPoblación regencia.MedicamentosClasificaciónGenéricoORIGINAL1483529.pdf1483529.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf226457https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7787/1/1483529.pdf43f571c203ca2d57836fb4732045a770MD51open accessTEXT1483529.pdf.txt1483529.pdf.txtExtracted texttext/plain4574https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7787/2/1483529.pdf.txta6b445ee27c19f927446a9ff0fb40b2eMD52open accessTHUMBNAIL1483529.pdf.jpg1483529.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14634https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7787/3/1483529.pdf.jpg4a50229e24e270f4e25f35941f878e1dMD53open accessufps/7787oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/77872024-10-02 03:01:21.767An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com