Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano
Realizar un estudio de mercado con la finalidad de generar un conocimiento de si la empresa Express Yourself cuenta con viabilidad para la implementación de la plataforma de aprendizaje en el inglés llamada Express It hacia las escuelas de educación básica de México, teniendo en cuenta una informaci...
- Autores:
-
Castellanos González, Carlos Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8032
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8032
- Palabra clave:
- Estudio de mercado
Internacionalización
Servicio
Plataforma digital
Comercio electrónico
Internacionalización
Estudio de mercado
Plataforma digital
Comercio electrónico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_1eb8e53598a9667aa18648929c39fa77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8032 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano |
title |
Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano |
spellingShingle |
Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano Estudio de mercado Internacionalización Servicio Plataforma digital Comercio electrónico Internacionalización Estudio de mercado Plataforma digital Comercio electrónico |
title_short |
Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano |
title_full |
Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano |
title_fullStr |
Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano |
title_full_unstemmed |
Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano |
title_sort |
Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos González, Carlos Orlando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Corredor Beltrán, Javier Villamizar Ballarales, Yeyle Yohanna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castellanos González, Carlos Orlando |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Redondo Flórez, César Augusto Panizo Cardona, César Augusto Barrera Veriel, Dayana Alejandra |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estudio de mercado Internacionalización Servicio Plataforma digital Comercio electrónico |
topic |
Estudio de mercado Internacionalización Servicio Plataforma digital Comercio electrónico Internacionalización Estudio de mercado Plataforma digital Comercio electrónico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Internacionalización Estudio de mercado Plataforma digital Comercio electrónico |
description |
Realizar un estudio de mercado con la finalidad de generar un conocimiento de si la empresa Express Yourself cuenta con viabilidad para la implementación de la plataforma de aprendizaje en el inglés llamada Express It hacia las escuelas de educación básica de México, teniendo en cuenta una información acerca de la segmentación socioeconómica, demográfica, psicográfica y demás, caracterizando de cierta manera también la competencia encontrada dentro del territorio mexicano que supone unos retos y oportunidades para que la empresa pueda desarrollarse en este mercado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8032 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCI V00066/2023 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8032 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCI V00066/2023 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
84 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.088 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comercio Internacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7c01220220c747dd3493c52557ffbed4 |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8032/1/TG_1261533%20.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8032/2/TG_1261533%20.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8032/3/TG_1261533%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d38b6f4add7dbc242527f84a9de50e4 71f07ad0d17bf905447e56fa120b2440 aeea278dd7dd2a0cb2e791c242bde95d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095120889282560 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corredor Beltrán, Javierb3e7a102cbacda522b874b902e34b9a2Villamizar Ballarales, Yeyle Yohannab2a1063fc3a8c6393d5eff9b92b01aab300Castellanos González, Carlos Orlando9033c5727493fd56f85faa2c460fbf9aRedondo Flórez, César AugustoPanizo Cardona, César AugustoBarrera Veriel, Dayana Alejandra2024-06-13T20:46:21Z2024-06-13T20:46:21Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8032instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCI V00066/2023Realizar un estudio de mercado con la finalidad de generar un conocimiento de si la empresa Express Yourself cuenta con viabilidad para la implementación de la plataforma de aprendizaje en el inglés llamada Express It hacia las escuelas de educación básica de México, teniendo en cuenta una información acerca de la segmentación socioeconómica, demográfica, psicográfica y demás, caracterizando de cierta manera también la competencia encontrada dentro del territorio mexicano que supone unos retos y oportunidades para que la empresa pueda desarrollarse en este mercado.INTRODUCCIÓN 10 RESUMEN 11 ABSTRACT . 13 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN . 14 1.1 Planteamiento del problema 14 1.2 Formulación del problema 15 1.3 Sistematización del problema 15 2. OBJETIVOS . 16 2.1 Objetivo general 16 2.2 Objetivos específicos 16 3. JUSTIFICACIÓN (TEÓRICA, METODOLÓGICA, PRÁCTICA) . 17 4. MARCO DE REFERENCIA 19 4.1 Antecedentes 19 4.2 Bases teóricas 21 4.3 Marco conceptual 24 4.4 Marco legal 24 4.5 Marco espacial 25 4.6 Marco temporal 26 5. DISEÑOS METODOLÓGICOS . 26 5.1 Tipo de investigación 26 5.2 Método de investigación 26 5.3 Tipo de estudio 26 5.4 Población 26 5.5 Muestra 26 5.6 Sistematización de variables 27 5.7 Tratamiento de la información 27 5.7.1 Técnicas para la recolección de información 27 5.7.2 Técnicas de procesamiento de la información 27 5.7.3 Presentación de la información 28 6. DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS . 28 Capítulo I: Análisis socioeconómico y cultural de México 28 6 Diagnóstico general de la empresa y análisis del entorno interno de Express Yourself 28 Reseña histórica de la empresa 28 Misión 29 Visión 29 Organigrama 30 Principios y valores corporativos 30 Investigación de mercado 32 Análisis PESTEL: Entorno macroeconómico y microeconómico de la empresa 32 Competición internacional. Ventajas competitivas ante dichas empresas 33 La demanda del servicio en LATAM 34 Principales canales de comercialización 35 Precios de las principales competencias 35 Comportamiento de la competencia en el exterior 36 Capítulo II: Identificación de las características de los actores potenciales en el mercado objetivo 38 Mercado objetivo 38 Composición y características del mercado 38 Participación del sector en el mercado objetivo 38 Tamaño del mercado 39 Segmentación del mercado 40 Segmentación demográfica 40 Segmentación psicográfica 41 Segmentación socioeconómica 43 Análisis de la competencia (internacional) 45 Características de la demanda 47 Localización del consumidor 48 Elementos que inciden en la decisión de compra 49 Oportunidades del mercado 50 Tendencias 51 Capítulo III: Estrategias para la viabilidad en la implementación de la plataforma ExpressIt con el mercado objetivo 54 Análisis FODA 54 7 Fortalezas 55 Oportunidades 56 Debilidades 58 Amenazas 59 Situación competitiva de la empresa 61 Competencia a nivel local y nacional 61 Análisis sectorial 63 Análisis local, departamental y nacional mediante las cinco fuerzas de Porter 64 Fuerza #1: Poder de negociación de los clientes 64 Fuerza #2: Poder de negociación de los proveedores 65 Fuerza #3: La amenaza de los productos sustitutos 66 Fuerza #4: La amenaza de los nuevos competidores 67 Fuerza #5: La rivalidad entre los competidores existentes 68 Acceso al mercado 69 Forma de acceso más adecuada 69 Marketing mix internacional 69 Modelo Canvas 71 Distribución 74 Promoción 75 Costos y financiamiento 76 Costos para la empresa internacionalizarse 76 7. CONCLUSIONES 79 8. RECOMENDACIONES . 80 9. BIBLIOGRAFÍA . 81 10. ANEXOS . 85Archivo Medios ElectrónicosPregradoProfesional en Comercio Internacionalapplication/pdf84 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.088 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacionalhttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7c01220220c747dd3493c52557ffbed4Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicanoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEstudio de mercadoInternacionalizaciónServicioPlataforma digitalComercio electrónicoInternacionalizaciónEstudio de mercadoPlataforma digitalComercio electrónicoAgencia EFE. (1 de Octubre de 2021). Demanda para aprender inglés se duplicó durante la pandemia en Latinoamérica. Los Ángeles Times. Obtenido de https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2021-10-01/demanda-paraaprender-ingles-se-duplico-durante-la-pandemia-enlatinoamerica#:~:text=Demanda%20para%20aprender%20ingl%C3%A9s%20se%20dupl ic%C3%B3%20durante%20la%20pandemia%20en%20Latinoam%C3Aranda, Y. V., & Montoya, I. A. (2006). Principales enfoques conceptuales explicativos del proceso de internacionalización de las empresas. Agronomía colombiana, 170-181. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012099652006000100019British Council de México. (s.f de s.f de s.f). British Council de México. Obtenido de British Council de México sitio web: https://www.britishcouncil.org.mx/desarrollo-dehabilidades-del-sigloxxi#:~:text=Pensamiento%20cr%C3%ADtico%20y%20resoluci%C3%B3n%20de,Ciudad an%C3%ADaCanadian College Community. (s.f.). Canadian College. Obtenido de https://canadiancollege.edu.co/analisis-dofa-una-herramienta-fundamental-para-evaluartu-empresa/Cardozo, P. P., Chavarro, A., & Ramírez, C. A. (2005). Teorías de Internacionalización. Bogotá. Obtenido de https://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_16/Text/16_02a.htmlEF. (5 de Diciembre de 2019). Education First (EF). Obtenido de https://www.ef.com.mx/blog/faq/cuanto-cuesta-un-curso-deingles/#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20el%20costo%20promedio,compromiso% 20m%C3%ADnimo%20de%201%20trimestreEstébanez Estébanez, C. (1992). Un modelo pedagógico en la enseñanza del inglés. Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 173-181. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/618865.pdfFMI. (Abril de 2000). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de FMI Sitio Web: https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm#:~:text=Se%20refiere%20a %20la%20creciente,trav%C3%A9s%20de%20las%20fronteras%20internacionales.GCFGlobal. (s.f.). GCFGlobal. Obtenido de GCFGlobal: https://edu.gcfglobal.org/es/culturatecnologica/que-son-las-aplicaciones-o-programas/1/GOB. (30 de Septiembre de 2019). Gobierno de México. DIario Oficial de la Federación. Obtenido de https://www.gob.mx/sep/articulos/decreto-por-el-que-se-expide-la-leygeneral-de-educacion-y-se-abroga-la-ley-general-de-la-infraestructura-fisica-educativaGómez Parada, É. J., & González Sarmiento, G. (2011). Proceso de Internacionalización de empresas del área metropolitana de Bucaramanga. Revista Lebret, 57-81. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5983161.pdfGrupoIOE. (12 de Noviembre de 2019). Grupo IOE. Obtenido de https://www.grupoioe.es/entorno-economico-de-unaempresa/#:~:text=En%20cuanto%20al%20entorno%20microecon%C3%B3mico,las%20c ompa%C3%B1%C3%ADas%20suelen%20ser%20cuatro.Hernández García, J., & De la Cruz Villegas, V. (2022). La enseñanza del inglés y el francés en México. Métodos y políticas públicas. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 2-3. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200778902021000800031&lang=esICONTEC. (2013). ICONTEC. Obtenido de https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-iso-27001-sistemas-de-gestionde-seguridad-de-la-informacion-2/Isabel. (s.f de s.f de s.f). Blog EF. Obtenido de English First: https://www.ef.com.es/blog/language/10-ventajas-de-aprender-un-idioma/Languages, O. (s.f.). Oxford University Press. Obtenido de OxfordLanguages.Londoño Bonilla, P. (2022). Factores que influyen en la elección de enseñar inglés como lengua extranjera en escuelas primaria públicas en Colombia. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 468-483. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012334322022000200468&lang=esMartínez Guevara, J. L., Killian Reyes, M. G., & Del ángel Cortés, L. (2016). Estudio autónomo y estrategias metacognitivas:sus implicaciones para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en educación básica. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.J.S, 63-75. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200718332016000100005&lang=esMéxico, G. d. (3 de Octubre de 1921). Gobierno de México. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/30833/DECRETO_estableciendo_una_ Secretaria_de_Estado_que_se_denominara_sep.pdfMontero García, K., de la Cruz Villegas, V., & Arias Ovando, J. C. (15 de Abril de 2020). El idioma inglés en el contexto de la educación. Formación profesional en un mundo globalizado. Perspecticas Docentes Vol.30 Núm.71, págs. 1-3. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7742790.pdfMorales Rios, S., & Ferreira Cabrera, A. (2008). La efectividad de un modelo de aprendizaje combinado para la enseñanza del inglés como lengua extranjera: estudio empírico. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 95-118. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071848832008000200006&lang=esNava López, M. d. (2021). La cortesía desde un enfoque pragmático de la lengua en el desarrollo de la expresión otral en inglés en estudiantes de la Escuela Normal Superior del Estado de México. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2-4. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200778902021000200001&lang=esOCDE. (2008). “Globalisation and linguistic competencies: Responding to Diversity in Language Environments". 12th OECD-Japan Seminar (pág. 14). Japón: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Obtenido de https://www.oecd.org/education/ceri/41504351.pdfParra, A. (s.f.). QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-lasegmentacion-de-mercados/Phillipe, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Quebecor World, 159. Obtenido de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competenciaspara-ensenar.pdfPortafolio. (8 de Septiembre de 2016). Portafolio Colombia. Obtenido de https://www.portafolio.co/tendencias/precios-para-estudiar-ingles-en-colombia-500206Quiñonez Pech, S. H. (2021). Competencia digital de los profesores de inglés en enseñanza primaria del sureste de México. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6-7. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200774672020000200136&lang=esRAE. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/servicioRamírez Gómez, L. A., Pérez Maya, C. J., & Lara Villanueva, R. S. (2017). Panorama del sistema educativo mexicano en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua. Revista de Educación Cooperación y Bienestar Social, 2-3. Obtenido de https://revistadecooperacion.com/numero12/012-02.pdfRamírez Martinell, A., Casillas Albarado, M. Á., & Contreras Asturias, C. C. (2014). La incorporación de las TIC a la enseñanza universitaria de los idiomas. Debate Universitario, 1-3. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/mcasillas/files/2015/12/ARM-TIC-en-idiomas.pdfReyes Cruz, M. d., Murrieta Loyo, G., & Hernández Méndez, E. (2011). Políticas lingüísticas nacionales e internacionales sobre la enseñanza del inglés en escuelas primarias. Revista pueblos y fronteras digitales, 167-197. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187041152011000200006&lang=esRomero, R. (1997). Marketing. Monterrey: Editora Palmir E.I.R.L. Obtenido de http://fidelmafca.weebly.com/uploads/4/0/4/7/4047781/__organizacin-empresa.pdfSantander, U. (15 de 11 de 2021). Becas Santander. Obtenido de Universidades de Santander: https://www.becas-santander.com/es/blog/idiomas-mas-hablados.htmlSarasola, J. (10 de Marzo de 2022). Gizapedia. Obtenido de https://gizapedia.org/entornomacroeconomico#:~:text=La%20expresi%C3%B3n%20entorno%20macroecon%C3%B3 mico%20hace,inflaci%C3%B3n%20y%20tipos%20de%20inter%C3%A9s.SEGOB. (29 de Diciembre de 2020). Secretaría de Gobernación de México. Obtenido de Diario Oficial de la Federación: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609166&fecha=29/12/2020#gsc.tab= 0SEP. (2010). Marco para el diseño y desarrollo de programas de formación continua y superación profesional para maestros de educación básica. Obtenido de Secretaría de Educación Pública Web site: https://gaebc.files.wordpress.com/2011/11/perfil-dedesemped0b5o.pdfSEP. (2019). Secretaría de Educación Pública (SEP). Obtenido de Plan Sectorial de Educación 2019-2024: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/486648/PLAN_SECTORIAL_EDUCA CI_N_2019-2024.pdfSistemas, A. C. (Abril de 2022). Redacción UBITS. Obtenido de ACIS: https://acis.org.co/portal/content/aumenta-demanda-de-profesionales-biling%C3%BCesen-latinoam%C3%A9ricaUNAM, E. d. (2012). El artículo 3o. y la educación obligatoria. Marco Legislativo de la Educación, Capítulo 17. Obtenido de https://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_16/Text/16_02a.htmlVISA. (2023). VISA. Obtenido de https://www.visa.com.co/dirija-su-negocio/pequenasmedianas-empresas/notas-y-recursos/tecnologia/que-es-ecommerce-o-comercioelectronico.html#:~:text=El%20e%2Dcommerce%20o%20comercio,servicios%20a%20tr av%C3%A9s%20de%20Internet.ORIGINALTG_1261533 .pdfTG_1261533 .pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2137787https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8032/1/TG_1261533%20.pdf5d38b6f4add7dbc242527f84a9de50e4MD51open accessTEXTTG_1261533 .pdf.txtTG_1261533 .pdf.txtExtracted texttext/plain174411https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8032/2/TG_1261533%20.pdf.txt71f07ad0d17bf905447e56fa120b2440MD52open accessTHUMBNAILTG_1261533 .pdf.jpgTG_1261533 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13791https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8032/3/TG_1261533%20.pdf.jpgaeea278dd7dd2a0cb2e791c242bde95dMD53open accessufps/8032oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/80322024-09-13 03:01:32.976An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |