Prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
Este proyecto se basó en la prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta. Para ello, se implementó una investigación jurídica descriptiva y explicativa. La información se obtuvo mediante la revisión de proyectos, investigación, revistas inde...
- Autores:
-
Meléndez Moncada, Juan Pablo
Sierra González, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8708
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8708
- Palabra clave:
- Circulación de motocicletas
acompañante hombre
Delitos
Circulación de motos
Acompañamiento
Delitos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_11e2bc57a384391f70d42bb7c0cae9ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8708 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. |
title |
Prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. |
spellingShingle |
Prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Circulación de motocicletas acompañante hombre Delitos Circulación de motos Acompañamiento Delitos |
title_short |
Prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. |
title_full |
Prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. |
title_fullStr |
Prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. |
title_full_unstemmed |
Prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. |
title_sort |
Prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Meléndez Moncada, Juan Pablo Sierra González, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñuela Lozano, Oscar Gerardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Meléndez Moncada, Juan Pablo Sierra González, Juan Sebastián |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Osorio Sánchez, Eduardo Gabriel Sánchez Daza, Carlos Humberto Reyes S., Cindy Charlotte |
dc.subject.lemb.Spa.fl_str_mv |
Circulación de motocicletas acompañante hombre Delitos |
topic |
Circulación de motocicletas acompañante hombre Delitos Circulación de motos Acompañamiento Delitos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Circulación de motos Acompañamiento Delitos |
description |
Este proyecto se basó en la prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta. Para ello, se implementó una investigación jurídica descriptiva y explicativa. La información se obtuvo mediante la revisión de proyectos, investigación, revistas indexadas como Scielo y Redalyc y libros relacionados con el tema. Se lograron determinar los fundamentos jurídicos y fácticos que motivaron la medida que prohíbe la circulación de motocicletas con acompañante hombre. Posteriormente, se dieron a conocer las cifras dadas por entidades territoriales de orden municipal de 2015 a 2021. Finalmente, se llevó a cabo la valoración de las cifras del año 2015 a 2021 que se presentaron en relación con los delitos más concurridos en motocicleta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8708 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TDCH V00085/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8708 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TDCH V00085/2022 |
dc.rights.Spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados Universidad Francisco de Paula Santander https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
127 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 2.146 KB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.Spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350665_1350636.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8708/1/1350665_1350636.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8708/2/1350665_1350636.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8708/3/1350665_1350636.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4631471dc74f625c3ee1ead3502ed705 5036140b9cf168eb7d2441e47ee18df2 3be2bec34d9be2976865b6a339221e8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095113728557056 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados Universidad Francisco de Paula Santanderhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peñuela Lozano, Oscar Gerardoaf3932dd4a93ced6bcb901322a5db052300Meléndez Moncada, Juan Pablodb092172ff24683cb11cb38315287ca5-1Sierra González, Juan Sebastiáncdab5b39fda62028e07766bbe16b53de-1Osorio Sánchez, Eduardo GabrielSánchez Daza, Carlos HumbertoReyes S., Cindy Charlotte2024-06-13T20:48:17Z2024-06-13T20:48:17Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8708instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TDCH V00085/2022Este proyecto se basó en la prohibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta. Para ello, se implementó una investigación jurídica descriptiva y explicativa. La información se obtuvo mediante la revisión de proyectos, investigación, revistas indexadas como Scielo y Redalyc y libros relacionados con el tema. Se lograron determinar los fundamentos jurídicos y fácticos que motivaron la medida que prohíbe la circulación de motocicletas con acompañante hombre. Posteriormente, se dieron a conocer las cifras dadas por entidades territoriales de orden municipal de 2015 a 2021. Finalmente, se llevó a cabo la valoración de las cifras del año 2015 a 2021 que se presentaron en relación con los delitos más concurridos en motocicleta.Archivo Medios ElectrónicosPregradoAbogado(a)application/pdf127 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 2.146 KBhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350665_1350636.pdfProhibición a la circulación de motocicletas con acompañante de género masculino en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerechoCirculación de motocicletasacompañante hombreDelitosCirculación de motosAcompañamientoDelitosAcevedo, A. (2013). Enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación. Recuperado de: https://es.slideshare.net/aacevedolipes/2-enfoque-cualitativo-y-cuantitativo-de-investigacinAgamez, L. & Oviedo, Y. (2015). Eficacia y validez jurídica de la expedición de actos administrativos por medios electrónicos. Tesis de especialización. Universidad la Gran Colombia. Bogotá, Colombia.Alcaldía de San José de Cúcuta. (2014). Decreto 0413 26 de junio de 2014. Por medio del cual se reglamenta la circulación de motocicletas, motocarros tricimotos y cuatrimotos. Cúcuta: Alcaldía de San José de Cúcuta.Alcaldía de San José de Cúcuta. (2015). Resolución número 0434 de 2015, por la cual se asignan cuarenta y dos (42) Subsidios Familiares de Vivienda, en el marco del Programa de Vivienda de Interés Social para Ahorradores VIPA Proyecto Tulipanes de la Italia ubicado en el municipio de Palmira en el departamento del Valle del Cauca y cuyo oferente es Jaramillo Mora S.A. Cúcuta: Alcaldía de San José de Cúcuta.Alcaldía de San José de Cúcuta. (2016). Decreto 0698 19 julio de. Por medio del cual se reglamenta la circulación de motocicletas, motocarros, tricimotos y cuatrimotos y se dictan otras disposiciones. Cúcuta: Alcaldía de San José de Cúcuta.Alcaldía de San José de Cúcuta. (2017). Decreto 0643 13 de octubre de 2017. Por medio del cual se prohíbe la circulación dentro del perímetro urbano y rural de la ciudad de San José de Cúcuta de motocicletas, motocarros, tricimotos y cuatrimotos entre las 23:00 y las 5:00 del día siguiente. Cúcuta: Alcaldía de San José de Cúcuta.Alcaldía de San José de Cúcuta. (2018). Decreto 0767 03 de agosto de 2018. Por medio de cual se reglamenta la circulación de motocicletas, motocarros, tricimotos y cuatrimotos el municipio de San José de Cúcuta y se dictan otras disposiciones. Cúcuta: Alcaldía de San José de Cúcuta.Alcaldía de San José de Cúcuta. (2019). Decreto 0796 20 de septiembre de 2019. "Por medio del cual se reglamenta la circulación de motocicletas, motocarros, tricimotos y cuatrimotos y se dictan otras disposiciones". Cúcuta: Alcaldía de San José de Cúcuta.Alcaldía de San José de Cúcuta. (2020). Decreto 0486 26 de octubre de 2020. “Por medio del cual se dictan medidas que reglamentan la circulación de motocicletas, motocarros, tricimotos y cuatrimotos en el municipio de San José de Cúcuta”. Cúcuta: Alcaldía de San José de Cúcuta.Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdfBernal, C. (20039) Estructura y límites de la ponderación. Revista Cuadernos de Filosofía del Derecho, 26(1), 225-238. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10074/1/doxa26_12.pdfBernal, C. (2007). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad como criterio para determinar el contenido de los derechos fundamentales vinculante para el Legislador. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Caracol Radio. (2018). Más de 300 mil vehículos y motos dejarán de circular por el día sin carro. Caracol Radio. Recuperado de: https://caracol.com.co/emisora/2018/03/28/cucuta/1522249633_ 974040.htmlCarbonell, M. (2008). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Serie Justicia y Derechos Humanos. Ecuador: Neoconstitucionalismo y Sociedad. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Ecuador.Carvajal, A. (2020, 3 junio). Crisis fronteriza: hay más de mil migrantes represados en Cúcuta. Diario El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crisisen-la-frontera-de-cucuta-por-represamiento-de-migrantes-venezolanos-502812Cavieres, J. (2012). Los derechos sociales desde la libertad. Tesis de pregrado. Universidad de Chile. Santiago, Chile.Cianciardo, J. (2004). El principio de razonabilidad. Del debido proceso sustantivo al moderno juicio de proporcionalidad. Buenos Aires: Argentina.Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma.Clerico, L. (2015). Examen de proporcionalidad y objeción de indeterminación. Revista Anuario de Filosofía del Derecho, 4(1), 1-15. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/70695Concepto 028. (2008). Oficina Jurídica Nacional. Sistema de información normativa, jurisprudencial y de conceptos “régimen legal”. Recuperado de: http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=35118Concepto 059871. (2020). Departamento Administrativo de la Función Pública. Referencia: Requisitos del empleo de servidor público. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=116578Congreso de la República. (2002). Ley 1383 de 2010. Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 – Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 47.653.Congreso de la República. (2002). Ley 769 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 44.932.Congreso de la República. (2011). Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Diario Oficial No. 47.956Congreso de la República. (2011). Ley 1482 2011. Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 48.270.Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-518 (16 de septiembre de 1992). MP. José Gregorio Hernández Galindo. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-518- 92.htm#:~:text=%22Los%20parques%20y%20zonas%20verdes,disfrute%20visual%20y%20l ibre%20tr%C3%A1nsito%22.Corte Constitucional de Colombia. (1995). Sentencia C-069 (23 de febrero de 1995) Corte Constitucional. Sala Plena. MP. Hernando Herrera Vergara. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-069-95.htm#_ftn1Corte Constitucional de Colombia. (1995). Sentencia C-622 (14 de agosto de 2007). Sala Plena. MP. Rodrigo Escobar Gil. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-622-07.htmCorte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia C-483 (15 de mayo de 2008) Corte Constitucional. Sala Plena. MP. Rodrigo Escobar Gil.. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-483-08.htmCorte Constitucional de Colombia. (2009). Sentencia Rad. 2009-612 (10 de abril de 2012) Tribunal Administrativo de Antioquia. MP. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:8ASslHAL0jcJ:https://www.ramaju dicial.gov.co/documents/2243245/5755022/2012%2B- %2B312%2BFALLO%2BNULIDAD%2BSABANETA.pdf/952483c7-9d51-4149-beaef9bec4fe2a89+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=coCorte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia Rad. 2009-608 (21 de marzo de 2012) Tribunal Administrativo de Antioquia. Antioquia: Municipio de Antioquia.Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia Rad. 2012-212 (14 de febrero de 2013) Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Risaraldad. MP. Carlos Arturo Jaramillo Ramírez. Demanda de Acción de Nulidad. Demandante: Álvaro Restrepo Arenas. Demandado. Pereira: Municipio de Pereira.Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia T-428 (8 de junio de 2012) Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión de Tutelas. MP. María Victoria Calle Correa. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-428-12.htmCorte Constitucional de Colombia. (2013). Demandada de Acción Publica de Nulidad. MP. Gonzalo Zambrano Velandia. Demandante Nicolás Arango Vélez. Demandado Alcaldía de Sabaneta. Antioquia: Municipio de Antioquia.Corte Constitucional de Colombia. (2013). Segunda instancia Demandada de nulidad simple del proceso 321-2013. MP. Martha Cecilia Madrid Roldan. Antioquia: Municipio de Antioquia.Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia Rad. 2012-212 (14 de febrero de 2013) Tribunal de Lo Contencioso Administrativo de Risaralda. Demanda de Acción de Nulidad. MP. Carlos Arturo Jaramillo Ramírez. Risaralda: Corte Constitucional de Colombia.Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia Rad. 2012-312 (07 de octubre de 2013) Juzgado Décimo Administrativo Oral de Medellín. Demanda de Acción de Nulidad. Demandante Nicolás Arango Vélez VS Municipio de Sabaneta. Antioquia: Municipio de Antioquia.Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia Rad. 2013-321 (25 de septiembre de 2014) Juzgado Cuarto Administrativo Oral de Medellín. Demanda de nulidad Simple. Medellín, Colombia. Bogotá: La Corte Constitucional.Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia SPO-231 (12 de junio de 2014). Tribunal Administrativo de Antioquia. Segunda instancia la apelación de la sentencia de nulidad simple del proceso 312-2012. MP. Jorge Iván Duque Gutiérrez. Antioquia: Municipio de Antioquia.Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia No. 035 Rad. 2013-321 (28 de julio de 2015) Tribunal Administrativo de Antioquia. Antioquia: Municipio de Antioquia.Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia Rad. 2018-149 (02 de mayo de 2018). Demanda de Nulidad Simple 027, demandante Mariana Londoño Ochoa y Nicolás Arango Vélez VS Decretos 499 del 31 de agosto de 2017 y 164 del 5 de abril de 2018, Radicado 149- 2018. Recuperado de: https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/pe/b1oct2018/AP3637-2018(52073).pdfCorte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia No. 206 (09 de octubre de 2019) Incidente de reproducción de acto administrativo anulado ante la jurisdicción contenciosa administrativa, demandante Nicolás Arango Vélez Vs Municipio de Sabaneta, Radicado 99- 2017. Sabaneta: Municipio de Antioquia.Cuellar, J. & Rangel, J. (2016). La teoría del acto administrativo, validez y eficacia y elementos desde la normatividad y jurisprudencia en Colombia. Tesis de especialización. Universidad Santo Tomas. Villavicencio, Colombia.De Facio, F. (2014) Sistemas normativos y conflictos constitucionales: ¿es posible aplicar derechos fundamentales sin ponderar? Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 4(2), 197- 226. Recuperado de: http://www.isonomia.itam.mx/index.php/revistacientifica/article/view/103/102De Laubadere, A. (1984). Manual de derecho administrativo. Bogotá: Temis S.A.Díaz, L. (2011) La aplicación del principio de proporcionalidad en orden a juzgar sobre la licitud o ilicitud de una restricción a derechos fundamentales. Revista de Derecho de -la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2(36), 167-206. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n36/a05.pdfFajardo, J. (2015). Acción de lesividad: actos administrativos ilegales de carácter particular y concreto que no son lesivos a la administración. Tesis de Maestría. Bogotá, Colombia. García, J. & Atienza, M. (2012). Un debate sobre la ponderación. Bogotá: Temis S.A.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. (2014). Forensis. Datos para la vida año 2014. Recuperado de: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49520/Forensis+2014+Datos+para+la+ vida.pdfJuárez, L. (2015). Penología. Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/5304139/Masbernat, P. (2009) Principio de proporcionalidad y derechos fundamentales: una perspectiva desde el derecho público común europeo. Revista Ius et Praxis, 15(1), 375-383. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/197/19716408019.pdfMoreno, A. (2018). Radiografía de Cúcuta: en crisis económica. Diario El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/tres-anos-de-crisis-economica-encucuta-258816Muñoz, C. & Escobar, L. (2018). Los Principios de eficacia y eficiencia como manifestación de la gobernanza en las políticas públicas colombianas. Un análisis desde los documentos CONPES Sociales 2009 – 2015. Tesis de Maestría. Universidad del Rosario. Bogota, Colombia.Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civiland-political-rightsOrganización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos [Pacto de San José de Costa Rica, 1969. Recuperado de: http://relapt.usta.edu.co/images/1969-Convencion-Americana-sobre-Derechos-Humanos.pdfOrrego, L. (2013). El derecho a la libre locomoción frente a la labor de la policía de tránsito. Tesis de grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.Ortega, C. (2009). Derecho administrativo colombiano. Bogotá: Organización MunicipalOrtega, L. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos. Bogotá: Universidad Católica de ColombiaPenagos, G. (1992). El acto administrativo. Bogota: Editorial Librería del Profesional.Perea, K. (2013). La naturaleza jurídica del acto administrativo ambiental. Tesis de especialización. Universidad Libre. Bogota, Colombia.Pérez, R. (2013). Eficacia y validez del acto administrativo. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Republica de Colombia. (1991). Constitución Política Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente de Colombia.Riascos, L. (2008). Teoría general del acto administrativo: el perfeccionamiento, la existencia, la validez y la eficacia del acto desde la perspectiva de la nulidad, la revocatoria y la suspensión de los efectos jurídicos. Recuperado de: http://derechopublico.udenar.edu.co/ACTO_A1.pdfRobert, A. (2010) Los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad. Revista española de Derecho Constitucional, 31(1), 11-29. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3621584Rodríguez, L. (2021). Derecho administrativo. General y colombiano. Tomo I. (Vigésima primera edición). Bogotá: Temis S.A.Rodríguez, L. (2021). Derecho administrativo. General y colombiano. Tomo II. (Vigésima primera edición). Bogotá: Temis S.A.Sapag, M. A. (2008). El principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite constitucional al poder del estado: un estudio comparado. Tesis de grado. Universidad de la Sabana. Chía, ColombiaSierra, S. (2018). Control de Legalidad. Recuperado de: https://www.academia.edu/12709853/CONTR OL_DE_LEGALIDADUlloa, C. (2010) El derecho fundamental a la libre locomoción. Revista Derecho y Realidad, 4(1), 31-48. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/4931/3999/10976Vallejo, V. (2016). El Derecho de Tránsito como subsistema jurídico. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/resenas/transito-y-transporte/el-derecho-de-transitocomo-subsistema-juridicoValoyes, P. (2017). La ponderación de derechos fundamentales en el derecho colombiano. Tesis de grado. Universidad de Salamanca. Salamanca, España.Varón, C. & Prada, C. (2021). Límites de las facultades del estado para restringir derechos fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia. Tesis de grado. Universidad Libre. Cúcuta, Colombia.Vila, I. (2021). Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo. Tesis de grado. Universidad Libre. Bogotá, Colombia.Younes, D. (2020). Curso elemental de derecho administrativo. Bogotá: Temis S.A.ORIGINAL1350665_1350636.pdf1350665_1350636.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2197425https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8708/1/1350665_1350636.pdf4631471dc74f625c3ee1ead3502ed705MD51open accessTEXT1350665_1350636.pdf.txt1350665_1350636.pdf.txtExtracted texttext/plain182687https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8708/2/1350665_1350636.pdf.txt5036140b9cf168eb7d2441e47ee18df2MD52open accessTHUMBNAIL1350665_1350636.pdf.jpg1350665_1350636.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14284https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8708/3/1350665_1350636.pdf.jpg3be2bec34d9be2976865b6a339221e8fMD53open accessufps/8708oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/87082024-06-29 03:03:35.277An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |