Aplicación de las tic como herramienta para el desarrollo del pensamiento numerico en estudiantes sordos de secundaria del instituto técnico guaimaral (Archivo Electrónico)

Se realiza esta investigación con la intención de proponer el uso y aplicación de las TIC como herramienta para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes sordos de secundaria del Instituto Técnico Guaimaral. De la misma forma se busca caracterizar el desempeño y el ritmo de aprendizaje q...

Full description

Autores:
Higuita Chaverra, Mónica Alexandra
Jacome Cordon, Diego Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5366
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5366
Palabra clave:
Discapacidad auditiva
TIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Pensamiento numérico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_0e6f557bc6df4ed7eaf14ac1a4a5de09
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5366
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Suárez, César Augusto4134851d55a366f19470ad867d2b3c30300Higuita Chaverra, Mónica Alexandra507b79600a7513126e87d324f5ded1dc300Jacome Cordon, Diego Albertod5a165a3bf5e40b5c8f6e92d05b6ee3e3002021-12-10T20:03:20Z2021-12-10T20:03:20Z2018http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5366116650instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TMI 00080/2018Se realiza esta investigación con la intención de proponer el uso y aplicación de las TIC como herramienta para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes sordos de secundaria del Instituto Técnico Guaimaral. De la misma forma se busca caracterizar el desempeño y el ritmo de aprendizaje que tienen dichos estudiantes, y finalmente evaluar las actitudes de los estudiantes sordos y la aceptación que den estos a la herramienta TIC con la cual se trabajara. Cabe destacar que el estudio se enmarca dentro del enfoque cualitativo, se empleó el método de investigación acción en el aula. El eje central de este estudio son los informantes clave, a los cuales se les hizo una observación detallada mediante el instrumento llamado Ficha de Observación, compuesto por 29 ítems fragmentados en tres componentes; (I) Actitudes y valores reflejados en el aula, (II) Atención - concentración, y (III) Conducta, estos compuestos a su vez por 8, 9 y 12 ítems respectivamente. Vale la pena mencionar que la cantidad de informantes clave es de cinco (5) estudiantes de los grados noveno y once. Durante el desarrollo de la investigación se evidencio que los estudiantes dan mayor aceptación al desarrollo de actividad con herramientas TIC.PregradoLicenciado(a) en Matemáticas e Informáticaapplication/pdf99 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas e Informáticahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1300152-1300302.pdfAplicación de las tic como herramienta para el desarrollo del pensamiento numerico en estudiantes sordos de secundaria del instituto técnico guaimaral (Archivo Electrónico)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDiscapacidad auditivaTIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones)Pensamiento numéricoORIGINAL1300152-1300302.pdfapplication/pdf248151http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5366/1/1300152-1300302.pdf7c5bfaa4d17bf93ddfea05e526a98facMD51open accessTEXT1300152-1300302.pdf.txt1300152-1300302.pdf.txtExtracted texttext/plain9284http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5366/2/1300152-1300302.pdf.txt5711fe3e3e63328c162c544e5e7b4509MD52open accessTHUMBNAIL1300152-1300302.pdf.jpg1300152-1300302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16207http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5366/3/1300152-1300302.pdf.jpgdb15e085045e5e012360dd8470ded23aMD53open accessufps/5366oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/53662021-12-11 04:32:49.663An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de las tic como herramienta para el desarrollo del pensamiento numerico en estudiantes sordos de secundaria del instituto técnico guaimaral (Archivo Electrónico)
title Aplicación de las tic como herramienta para el desarrollo del pensamiento numerico en estudiantes sordos de secundaria del instituto técnico guaimaral (Archivo Electrónico)
spellingShingle Aplicación de las tic como herramienta para el desarrollo del pensamiento numerico en estudiantes sordos de secundaria del instituto técnico guaimaral (Archivo Electrónico)
Discapacidad auditiva
TIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Pensamiento numérico
title_short Aplicación de las tic como herramienta para el desarrollo del pensamiento numerico en estudiantes sordos de secundaria del instituto técnico guaimaral (Archivo Electrónico)
title_full Aplicación de las tic como herramienta para el desarrollo del pensamiento numerico en estudiantes sordos de secundaria del instituto técnico guaimaral (Archivo Electrónico)
title_fullStr Aplicación de las tic como herramienta para el desarrollo del pensamiento numerico en estudiantes sordos de secundaria del instituto técnico guaimaral (Archivo Electrónico)
title_full_unstemmed Aplicación de las tic como herramienta para el desarrollo del pensamiento numerico en estudiantes sordos de secundaria del instituto técnico guaimaral (Archivo Electrónico)
title_sort Aplicación de las tic como herramienta para el desarrollo del pensamiento numerico en estudiantes sordos de secundaria del instituto técnico guaimaral (Archivo Electrónico)
dc.creator.fl_str_mv Higuita Chaverra, Mónica Alexandra
Jacome Cordon, Diego Alberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hernández Suárez, César Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Higuita Chaverra, Mónica Alexandra
Jacome Cordon, Diego Alberto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Discapacidad auditiva
TIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Pensamiento numérico
topic Discapacidad auditiva
TIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Pensamiento numérico
description Se realiza esta investigación con la intención de proponer el uso y aplicación de las TIC como herramienta para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes sordos de secundaria del Instituto Técnico Guaimaral. De la misma forma se busca caracterizar el desempeño y el ritmo de aprendizaje que tienen dichos estudiantes, y finalmente evaluar las actitudes de los estudiantes sordos y la aceptación que den estos a la herramienta TIC con la cual se trabajara. Cabe destacar que el estudio se enmarca dentro del enfoque cualitativo, se empleó el método de investigación acción en el aula. El eje central de este estudio son los informantes clave, a los cuales se les hizo una observación detallada mediante el instrumento llamado Ficha de Observación, compuesto por 29 ítems fragmentados en tres componentes; (I) Actitudes y valores reflejados en el aula, (II) Atención - concentración, y (III) Conducta, estos compuestos a su vez por 8, 9 y 12 ítems respectivamente. Vale la pena mencionar que la cantidad de informantes clave es de cinco (5) estudiantes de los grados noveno y once. Durante el desarrollo de la investigación se evidencio que los estudiantes dan mayor aceptación al desarrollo de actividad con herramientas TIC.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:03:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:03:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5366
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv 116650
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TMI 00080/2018
url http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5366
identifier_str_mv 116650
instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TMI 00080/2018
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 99 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas e Informática
dc.source.none.fl_str_mv http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1300152-1300302.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5366/1/1300152-1300302.pdf
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5366/2/1300152-1300302.pdf.txt
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5366/3/1300152-1300302.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c5bfaa4d17bf93ddfea05e526a98fac
5711fe3e3e63328c162c544e5e7b4509
db15e085045e5e012360dd8470ded23a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095149467172864